Syngenta presentó tecnologías para soja y maíz, y estrategias de manejo para el norte argentino

·         En Exposyngenta NOA se exhibieron dos híbridos de maíz con la tecnología Agrisure Viptera3 y dos variedades de soja IPRO recomendadas para la región. ·         También, la compañía presentó estrategias para el manejo de malezas, y control de enfermedades y plagas con alta eficacia y residualidad. Burruyacú, Tucumán, 3 de mayo de 2019.  Cada […]
mayo 15, 2019

·         En Exposyngenta NOA se exhibieron dos híbridos de maíz con la tecnología Agrisure Viptera3 y dos variedades de soja IPRO recomendadas para la región.

·         También, la compañía presentó estrategias para el manejo de malezas, y control de enfermedades y plagas con alta eficacia y residualidad.

Burruyacú, Tucumán, 3 de mayo de 2019.  Cada escenario tecnológico muestra cada campaña nuevos desafíos. Para el Noroeste Argentino, la campaña de grano grueso que culmina se caracterizó por recibir un promedio de precipitaciones superiores a lo normal, incluso con excesos de agua sobre el fin de ciclo de los cultivos. Esta favorable situación climática sumada a la tecnología de producción y a las correctas estrategias de manejo está dando como resultado rendimientos superiores a los promedios de la región de los últimos cinco años.

Híbridos tropicales para el NOA

En este contexto, Syngenta realizó su “ExpoSyngenta NOA”, en la que productores y asesores del norte argentino pudieron comprobar como la sinergia entre la biotecnología, el potencial de la genética junto con las tecnologías de protección de cultivos de Syngenta multiplican los rindes y resultados cuando son utilizados complementariamente.

Maíz con control de lepidópteros

La elección del híbrido a sembrar es una decisión que condiciona el éxito del cultivo. En la estación de maíz la compañía presentó una amplia variedad de híbridos entre los que se destacaron: SYN126Viptera3 y SYN139Viptera3, ambos especialmente recomendados para la zona.

Según explicaron Nicolás Bertolotti, Gerente de Desarrollo de Semillas de Syngenta para maíz y girasol, y Gabriel Santachiara, Líder de Desarrollo de producción en maíz de Syngenta, SYN126Viptera3 es un material sub tropical recomendado para ambientes de medio alto potencial que se destaca por su excelente estabilidad, sanidad y agronomía. Además, posee un excelente paquete sanitario que incluye tolerancia a Roya, Tizón y enfermedades de la espiga, y muy buen comportamiento a vuelco y quebrado. Mientras que SYN139 Viptera3, es un híbrido tropical también ideal para el NEA Y NOA, que combina una excelente sanidad y buen rendimiento para la zona. Posee un tipo de grano anaranjado y alta tolerancia a Roya, Tizón y podredumbre de raíz y tallo. Siendo una excelente opción para el mercado de picado. Ambos materiales, al contar con la tecnología Agrisure Viptera3, logran tener el mejor control de lepidópteros del mercado.

Además los híbridos se presentaron en ensayos con diferentes densidades de siembra para lograr sobresalientes resultados según la situación agronómica de cada campo.

Nicolás Bertolotti, Gerente de Desarrollo de Semillas de Syngenta para maíz y girasol

A la hora de aportar estrategias para el manejo de maíz, Néstor Matijasevich, integrante del equipo de Servicio Técnico NEA de Protección de cultivos de Syngenta, se refirió al control de malezas y presentó un ensayo con diferentes herbicidas para controlar gramíneas y yuyo colorado. “En los ensayos pudimos ver lotes testigos con gramíneas y malezas de hoja ancha, lotes tratados en pre emergencia con Bicepack Gold y lotes tratados también en pre emergencia con Acuron Pack de la familia de los HPPD. Una mezcla que posee un alto control con muy buen poder residual” afirmó.

Soja con rindes en ascenso

Según explicó Joaquin Guyot, Gerente de Desarrollo de Semillas de Syngenta para el cultivo de soja, existe una evolución de rendimiento en los últimos años de entre el 1,5 y el 3% anual, y la explicación a este incremento es la mejora genética y el manejo agronómico que se hace del cultivo. “Es clave la interacción de cada variedad con el ambiente y es importante manejar esta relación para potenciar el rendimiento de las variedades. Para todo el rango de ambientes de las regiones NEA y NOA, recomendamos dos materiales ambos con tecnología INTACTA RR2 PRO, se trata de SY 6×8 IPRO y SYN 1561 IPRO” sostuvo.

SY6x8 es una variedad indeterminada del segmento 6 largo que por su ciclo y comportamiento agronómico es una excelente opción para ambientes medio y bajo potencial de rendimiento. SYN 1561 IPRO es una variedad de excelente potencial que funciona muy bien en los mejores ambientes de la región NOA.

Al respecto Cesar Kairuz, integrante de Servicio Técnico en el NOA de Syngenta, presentó un ensayo con seis lotes tratados con toda la paleta de herbicidas. “En los testigos se ven Cerrajas, Clorídeas y Leptochloas, mientras que los mismos lotes tratados con Eddus y Boundary lucen limpios con una aplicación en pre emergencia. También vemos el excelente control de Flexstar GT en post emergencia aplicado con malezas de hasta 10 centímetros. Estamos al final del ciclo del cultivo con parcelas limpias”.

En manejo de enfermedades se pudo comprobar la eficacia del control de enfermedades de fin de ciclo con los funguicidas Miravis Duo y Roya asiática con Elatus.

Para el control de picudos de la soja, tanto para Promecops carinicollis como para Sternechus subsignatus se recomendó el curasemilla Cruiser Plus que combina en su formulación la acción de tres principios activos, otorgando acción fungicida e insecticida, sin afectar el poder germinativo de las semillas tratadas.

Notas relacionadas

Fertilizantes y fitosanitarios, nuevas medidas afectan la importación

Fertilizantes y fitosanitarios, nuevas medidas afectan la importación

CIAFA expresa su preocupación por la Resolución 5339/2023 de la AFIP que establece nuevas medidas a las importaciones de diversos insumos, entre ellos, fertilizantes y fitosanitarios. Esta nueva medida se aplica en un contexto complejo para el sector agropecuario....

Carácter y liderazgo

Carácter y liderazgo

Los tiempos dorados del General se han acabado Por: Ing. Agr. Diego Ruggiero - ActionCoach - La “abundancia destructiva” es el resultado de dar mayor importancia a la consecución de metas que a la protección de las personas involucradas en el tema. Esto sucede cuando...

El Impuesto a la Riqueza es inconstitucional

El Impuesto a la Riqueza es inconstitucional

CPN Héctor Tristán –Tributarista - Un tribunal federal lo consideró “confiscatorio” y violatorio de las “garantías y principios constitucionales”. Se ha conocido un nuevo fallo de un tribunal federal de primera instancia de Corrientes, declarando inconstitucional el...

Feliz día (?)

Feliz día (?)

Por: Lic. Cecilia Vignau - El Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora en cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad...

Volkswagen lanza el nuevo Tiguan Allspace

Volkswagen lanza el nuevo Tiguan Allspace

Volkswagen Argentina anuncia el lanzamiento del nuevo Tiguan Allspace, el integrante de mayor tamaño de la familia SUVW y uno de los vehículos más exitosos y preferidos del mercado. El modelo presenta una renovación centrada en su diseño y tecnología. Se ofrecerá en...

Aptitud agronómica de la ROCA FOSFÓRICA de B.Inglesa-Chile

Aptitud agronómica de la ROCA FOSFÓRICA de B.Inglesa-Chile

En suelos argentinos - Por: Martin Torres Duggan1, Monica Tysko2, Cesar Quintero3, María de los Ángeles Zamero3 y María Romina Befani3 1 Tecnoagro -  2Dpto. de Cs. Básicas, Universidad Nacional de Luján -  3 Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER. Oro...