Todo listo para la nueva edición del Remate del primer lote de soja campaña 2020/21

El certamen tendrá lugar hoy, jueves 15 desde las 12, en la Bolsa de Comercio de Rosario. Podrá seguirse en vivo por Zoom, con inscripción previa. El Recinto de Operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario será escenario de una nueva edición del Remate del primer lote de soja de la campaña 2020/21. En […]
abril 15, 2021

El certamen tendrá lugar hoy, jueves 15 desde las 12, en la Bolsa de Comercio de Rosario. Podrá seguirse en vivo por Zoom, con inscripción previa.

El Recinto de Operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario será escenario de una nueva edición del Remate del primer lote de soja de la campaña 2020/21. En esta oportunidad, la cita será el jueves 15 de abril, desde las 12, y podrá seguirse en vivo por Zoom, con inscripción gratuita previa.

El evento representa el inicio formal de la comercialización de la oleaginosa y es realizado por la BCR desde hace 33 años. Esta edición tendrá una modalidad novedosa respecto a años anteriores, a raíz de los protocolos vigentes para contener la pandemia de Covid 19. Como es habitual, contará con la participación de autoridades de gobierno nacional, provincial y municipal. Mientras que la puja será protagonizada por operadores del mercado de granos tanto de manera presencial como virtual.

Este año, el lote ganador provino de Potrero Norte, provincia de Formosa, y fue producido por Eduardo J. Tessore. Se trata de una partida de 28.840 kilos, cuyo arribo estuvo a cargo de la firma corredora Grassi S.A, y fue descargado el 11 de febrero en la planta de Cofco Internacional S.A., en Timbúes.

Por motivos de la pandemia, vale recordar que el Primer lote de soja de la campaña 2019/20 no se llevó a cabo. El mismo, también fue descargado en  Cofco International Argentina S.A.. Se trató de una partida de aproximadamente 400 toneladas de variedad Credenz 4.97, producidas en Colonia Elisa, provincia de Chaco por Agropecuaria Goujon S.R.L.

LINK DE INSCRIPCIÓN

Notas relacionadas

Un palo y medio para Calice

Un palo y medio para Calice

La compañía de software Calice, especializada en inteligencia artificial (IA) aplicada al agro, consiguió fondos por U$S1,5 millones en su primera ronda de inversión y espera recaudar otros U$S500.000 adicionales en negociaciones con instituciones extranjeras. La...

Clima: la paradoja de la abundancia

Clima: la paradoja de la abundancia

Promedia marzo y arranca el otoño meteorológico que comprende marzo, abril y mayo, momento de recarga de agua en los perfiles de suelo. Por: Matías Cambareri Como anticipamos en el número anterior, las precipitaciones ocurrieron en los primeros días del mes, aunque de...

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

La gran oferta de agua es un buen presagio para la siembra fina. Para aprovechar al máximo el potencial de las variedades de trigo, Biotrop propone el uso de Promotor, un producto biológico antifúngico y bioestimulante. Mientras avanza la cosecha gruesa, los...

Cosechar y digitalizar datos de calidad

Cosechar y digitalizar datos de calidad

Previo a comenzar la trilla y su registro con plataformas de agricultura digital, es importante asegurarse que algunos parámetros clave de la máquina y el cultivo estén bien configurados Para que el mapa de rendimiento sea representativo de los granos recolectados y...

Campaña 2024-2025 con gran oferta de maíz y soja

Campaña 2024-2025 con gran oferta de maíz y soja

Del mundo global al mundo volátil Lic. Sebastian Salvaro -Co-Founder y Director Simpleza SA Los mercados se mueven a un ritmo frenético a raíz de las decisiones del nuevo presidente americano, que en principio decidió romper con las relaciones comerciales...