Tradición familiar y pasión por las máquinas

Hija de contratistas, Jésica Olivo nació hace 30 años entre fierros y hoy sus amores son la maquinaria agrícola y el campo. Ingeniera agrónoma, productora, contratista, se ha asociado a su madre e imprime conocimiento a cada una de esas actividades no sólo para crecer sino también para dar el mejor servicio. Por: Diego Peydro, […]
noviembre 3, 2021

Hija de contratistas, Jésica Olivo nació hace 30 años entre fierros y hoy sus amores son la maquinaria agrícola y el campo. Ingeniera agrónoma, productora, contratista, se ha asociado a su madre e imprime conocimiento a cada una de esas actividades no sólo para crecer sino también para dar el mejor servicio.

Por: Diego Peydro, conductor de AgroTV

Una apasionada que con mucho esfuerzo obtiene lo que sueña. Productora de la provincia de Córdoba, una profesional que continúa el legado fierrero junto a su mamá con quien fundó “Don Pedro”, una empresa de servicios agropecuarios. Hoy produce en 5000 hectáreas para terceros y siembra 500 hectáreas propias con un moderno equipo de cosechadoras y sembradoras precisas.

Jésica, ¿cómo nace esta relación entre el campo y vos?

Empezó desde que nací, mis papás eran contratistas. Nací en 1991 y cuando empecé el jardín, mi papá comenzó con la parte productiva y ahí mi relación con el campo se acrecentó, aunque me gusta más la parte fierrera. Desde ese momento elegí mi profesión, Ingeniera agrónoma.

¿Y en qué momento nace “Don Pedro”?

 Al recibirme de ingeniera agrónoma surgió la idea con mi mamá de crear una empresa por medio de la cual poder hacer la parte contratista -lo que es el grueso de la trilla- hacer también siembra, pulverización y la parte productiva.

Ahora, en esta entrevista, estamos en la zona del arañado cosechándole a un cliente en un campo donde se hace una rotación de maíz- soja – justo en estos momentos estamos cosechando soja – y en la zona se puede ver algo de sorgo y girasol.

Como prestadores de servicios 360, ¿cómo tienen constituido el parque de maquinaria agrícola en cosecha, pulverización y siembra no sólo para los clientes sino también para la producción propia?

Mi equipo está formado por dos cosechadoras, en la parte de siembra una sembradora de grueso y una de fino, un pulverizador. También hacemos servicio de extracción y embolsado. Con los años vamos creciendo, venimos haciendo una producción de 5.500 hectáreas en la trilla, a la vez no solamente soy contratista si no que hago 500 hectáreas en producción de maíz, soja y girasol.

“Cuento con mi mamá como socia” afirma Jésica Olivo

¿Cómo han ido invirtiendo y evolucionando en tecnología respecto a los servicios de “Don Pedro” para crecer en tan poco tiempo?

La idea de la empresa es ir año a año incorporando tecnología para poder ofrecerle al cliente una mejor calidad de trabajo, empezamos cambiando la máquina, incorporando una New Holland que nos dio una satisfacción muy grande – cuenta con doble rotor y eso le da una buena calidad de trilla- y es lo que están buscando los productores. Adquirimos piloto automático, una de las condiciones que nos van exigiendo los productores es el tema del mapeo. Al adquirir esta máquina pudimos conseguir mucho más trabajo con más facilidad y le brindamos el mapeo al cliente.  

En la parte de siembra el año pasado incorporamos un tractor New Holland T7.245 que cuenta con piloto automático para dar una mayor facilidad de trabajo al productor a la hora del sembrado y también el equipo de trabajo donde se puede sembrar de noche facilitando la labor.

En toda empresa familiar el equipo de trabajo es vital pero también lo es la renovación de la maquinaria agrícola, ¿cómo lo hacen en este contexto?

Cuento con mi mamá como socia y con mi novio, Nahuel, que son pilares en el día a día de “Don Pedro”. Incorporar tecnología se hace un poco difícil y es mucho el esfuerzo que hay que poner para cambiar las máquinas, innovando para tener mayor calidad campaña a campaña. La idea es siempre ir por más.

¿Cómo es la situación del prestador de servicios en nuestro país?

Este año en particular fue un año difícil, con una seca bastante importante donde hubo que ir planificando día a día y re planificando las cosas porque no sabíamos cuándo teníamos fecha de siembra, hasta que llovió y ese fue el día que me senté a planificar nuevamente.

Decidimos ir por los cultivos de segunda y logramos buenos resultados, en soja tuvimos 35 quintales de rinde y el maíz de segunda viene muy bien. También hicimos girasol con un promedio de 20 quintales muy buenos.

¿Cómo viene la próxima campaña?

Como el clima está bastante llovedor, estamos planificando hacer bastante trigo, soja, trigo y algo de girasol.

Como ingeniera agrónoma prestadora de servicios y contratista, ¿cómo vivís el ambiente y el trabajo en la comunidad agroalimentaria, en el campo, y cómo logras a la vez alcanzar las metas que te propones?

Ser mujer en el campo no es fácil, es un tanto complicado, pero yo creo que con mucho esfuerzo y con metas claras, lo que uno quiere lo puede lograr. Me apasiona lo que hago, mi pasión es estar arriba de las máquinas, estar con los fierros. A veces cuando estoy demasiado nerviosa o con muchas cosas en la cabeza me subo un rato a la máquina y ahí se me pasa todos los problemas, me relajo.

¿Cuál es el consejo que le darías a aquellas mujeres que están leyendo en este momento y que quieren aventurarse como ingeniera agrónoma, como productora?

Mi consejo es que vayan sin prejuicio por todo lo que se propongan, le tienen que poner muchísimo esfuerzo, pero nada es imposible y todo se puede lograr. Aunque el rubro parezca difícil se puede trabajar tranquilamente disfrutando de lo que a uno le gusta.

La ultima pegunta, ¿Porqué “Don Pedro” es el nombre elegido para la empresa?

Don Pedro es por el nombre de mi abuelo que está siempre en todo, atrás mío, esperándome al mediodía para comer, a la noche felicitándome por mis logros.

La empresa surgió por él y me pareció muy importante que él nos represente. Me gustaría que siga siendo una empresa familiar, brindando calidad, compromiso, responsabilidad y que el cliente se sienta confiado al trabajar con nosotros.

Gracias Jésica!

Notas relacionadas

Reformas

Reformas

La salida de la Convertibilidad canceló un debate. Hacia el final de ella los productores rurales hicieron un tractorazo reclamando por la reducción del “costo argentino”. El Estado argentino era la mitad del actual (20% del PBI contra el 40%) y aún así era asfixiante...

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

EnBio 2025 movilizó a una multitud de asistentes quienes se acercaron a la ciudad de Victoria para aprender a sumar biológicos al sistema productivo y preguntar sobre cómo mejorar estrategias de manejo. Victoria, Entre Ríos. El máximo encuentro sobre uso y...

Enero 2025

Enero 2025

Aquí, la primera Vidriera del 2025 Asesorando a Ponzio Carmona en plena acción Charró de reojo En los campos ucranianos el problema no son las malezas Farmers Ileana y el Oso vigilados Inolvidable Joaquin le suplica a Liso que le deje un traguito Lautaro, buena suerte...

Volver a la esencia del negocio

Volver a la esencia del negocio

En el actual contexto económico argentino, presenciamos un cambio paradigmático en la gestión de la política económica. Por: Lic. Alberto Galdeano - Co-Founder y Director Simpleza SA El gobierno ha optado por concentrar sus esfuerzos exclusivamente en el ordenamiento...