UPL produce en el país sus herbicidas a base de glufosinato de amonio y s-metalocloro

UPL comenzó a producir en su planta de Abbott, provincia de Buenos Aires, dos de sus principales soluciones para la protección de cultivos. Se trata de sus herbicidas a base de glufosinato de amonio y s-metalocloro, dos productos estratégicos para la marca que llegaban importados desde la India hasta que la compañía decidió incorporarlos a […]
junio 18, 2018

UPL comenzó a producir en su planta de Abbott, provincia de Buenos Aires, dos de sus principales soluciones para la protección de cultivos. Se trata de sus herbicidas a base de glufosinato de amonio y s-metalocloro, dos productos estratégicos para la marca que llegaban importados desde la India hasta que la compañía decidió incorporarlos a las líneas de elaboración local.

“Queremos que la producción en el país siga creciendo porque nos permite ser más competitivos en costos y tener una mayor agilidad en la provisión de estas soluciones que están cada vez más presentes en la consideración de los productores y asesores técnicos a la hora de planificar las estrategias de protección para los cultivos”, aseguró Andrés Bottino, gerente de Marketing de UPL, quien agregó: “Además es gratificante darle trabajo a una fábrica argentina, contribuyendo a sostener y generar empleo en el país”.

Los herbicidas a base de glufosinato de amonio son productos que adquirieron gran relevancia en el mercado local por su eficiencia de acción sobre los maíces LL, así como áreas sin cultivos y frutales, entre otros. El glufosinato de amonio de UPL, llamado Lifeline, se destaca por tener la concentración de principio activo más alta del mercado (28%) y poseer banda azul.

El s-metalocloro, por su parte, es un herbicida pre emergente de acción sistémica muy utilizado para el control de un amplio espectro de malezas de hoja angosta y algunas de hoja ancha en maíz, girasol, soja, sorgo granífero (tratado con antídoto), algodón, poroto y tabaco. El s-metalocloro, denominado Strim UPL, también es reconocido por la concentración de su principio activo (96%).

Notas relacionadas

La sanidad del maíz tardío, de la mano de ILLINOIS

La sanidad del maíz tardío, de la mano de ILLINOIS

Avanzando sobre la cosecha de la fecha tardía de maíz, ILLINOIS está revisando los principales aspectos de la sanidad de su genética de esa ventana de siembra. Sin problemas sanitarios severos y con la posibilidad de un nuevo ciclo muy apto para el tardío, los...

Maíces Stine: un “Abanico de rinde” para refrescar tu negocio

Maíces Stine: un “Abanico de rinde” para refrescar tu negocio

“Abanico de Rinde”: una propuesta con híbridos pensados para cada ambiente, necesidad y momento de siembra. Porque si el rendimiento es clave, elegir cómo, cuándo y con qué lograrlo es lo que realmente marca la diferencia. La campaña 2025/26 se perfila con buenos...

Bonus tracks de la Agricultura Digital

Bonus tracks de la Agricultura Digital

Las plataformas de agricultura digital han sido desarrolladas fundamentalmente para el manejo de los granos - commodities - más sembrados en los países productores, entiéndase por soja, maíz y trigo como los principales. Y hasta dentro de estos mismos existen...