UPL produce en el país sus herbicidas a base de glufosinato de amonio y s-metalocloro

UPL comenzó a producir en su planta de Abbott, provincia de Buenos Aires, dos de sus principales soluciones para la protección de cultivos. Se trata de sus herbicidas a base de glufosinato de amonio y s-metalocloro, dos productos estratégicos para la marca que llegaban importados desde la India hasta que la compañía decidió incorporarlos a […]
junio 18, 2018

UPL comenzó a producir en su planta de Abbott, provincia de Buenos Aires, dos de sus principales soluciones para la protección de cultivos. Se trata de sus herbicidas a base de glufosinato de amonio y s-metalocloro, dos productos estratégicos para la marca que llegaban importados desde la India hasta que la compañía decidió incorporarlos a las líneas de elaboración local.

“Queremos que la producción en el país siga creciendo porque nos permite ser más competitivos en costos y tener una mayor agilidad en la provisión de estas soluciones que están cada vez más presentes en la consideración de los productores y asesores técnicos a la hora de planificar las estrategias de protección para los cultivos”, aseguró Andrés Bottino, gerente de Marketing de UPL, quien agregó: “Además es gratificante darle trabajo a una fábrica argentina, contribuyendo a sostener y generar empleo en el país”.

Los herbicidas a base de glufosinato de amonio son productos que adquirieron gran relevancia en el mercado local por su eficiencia de acción sobre los maíces LL, así como áreas sin cultivos y frutales, entre otros. El glufosinato de amonio de UPL, llamado Lifeline, se destaca por tener la concentración de principio activo más alta del mercado (28%) y poseer banda azul.

El s-metalocloro, por su parte, es un herbicida pre emergente de acción sistémica muy utilizado para el control de un amplio espectro de malezas de hoja angosta y algunas de hoja ancha en maíz, girasol, soja, sorgo granífero (tratado con antídoto), algodón, poroto y tabaco. El s-metalocloro, denominado Strim UPL, también es reconocido por la concentración de su principio activo (96%).

Notas relacionadas

Reformas

Reformas

La salida de la Convertibilidad canceló un debate. Hacia el final de ella los productores rurales hicieron un tractorazo reclamando por la reducción del “costo argentino”. El Estado argentino era la mitad del actual (20% del PBI contra el 40%) y aún así era asfixiante...

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

EnBio 2025 movilizó a una multitud de asistentes quienes se acercaron a la ciudad de Victoria para aprender a sumar biológicos al sistema productivo y preguntar sobre cómo mejorar estrategias de manejo. Victoria, Entre Ríos. El máximo encuentro sobre uso y...

Enero 2025

Enero 2025

Aquí, la primera Vidriera del 2025 Asesorando a Ponzio Carmona en plena acción Charró de reojo En los campos ucranianos el problema no son las malezas Farmers Ileana y el Oso vigilados Inolvidable Joaquin le suplica a Liso que le deje un traguito Lautaro, buena suerte...

Volver a la esencia del negocio

Volver a la esencia del negocio

En el actual contexto económico argentino, presenciamos un cambio paradigmático en la gestión de la política económica. Por: Lic. Alberto Galdeano - Co-Founder y Director Simpleza SA El gobierno ha optado por concentrar sus esfuerzos exclusivamente en el ordenamiento...