Workshop Syngenta sobre girasol

Tanto en la región Mar y Sierras como en el Sudeste las lluvias han demorado la siembra de trigo, algo que podría mejorar las posibilidades de siembra del girasol en esos campos. Por estos días, los productores agudizan la mirada sobre el potencial del cultivo y han comenzado a considerar el aspecto climático y el […]
agosto 28, 2014

Tanto en la región Mar y Sierras como en el Sudeste las lluvias han demorado la siembra de trigo, algo que podría mejorar las posibilidades de siembra del girasol en esos campos. Por estos días, los productores agudizan la mirada sobre el potencial del cultivo y han comenzado a considerar el aspecto climático y el contexto para la toma de decisiones. La atención puesta sobre la situación se vio reflejada en el marco de la jornada técnica sobre girasol organizada en Mar del Plata por Syngenta, a la que asistieron más de 200 productores líderes y asesores.

Allí, el ingeniero agrónomo Gastón Manuel Therisod, asesor privado de los grupos CREA Mar y Sierras y ATR AAPRESID en Tandil, planteó: “Hoy el productor, con la situación climática reinante –de abundantes lluvias–, va a sembrar cultivos de grano grueso. Tanto en la zona de Mar y Sierras como en el Sudeste, se incrementará la superficie de girasol para no ir tanto a soja, básicamente porque habrá una disminución de superficie de cereales debido a las complicaciones que el clima provoca en la actual siembra”.

Con respecto al manejo en general, Therisod señaló que en la región –a excepción de los lotes donde no deben quedar residuos de herbicidas que podrían afectar la siguiente rotación (sobre todo si el cultivo es papa)– tiende a usarse híbridos de ciclo corto e intermedio, como Clearsol y alto oleicoa.

“Si bien la campaña pasada fue seca y no tuvimos tantas enfermedades, aconsejamos siempre mirar el perfil sanitario de los híbridos, sobre todo con la perspectiva de un año niño. Desde el punto de vista sanitario, mildiu encendió una luz amarilla en la región ya que sólo se puede tratar a través de la tolerancia que tenga el híbrido y el manejo de curasemillas. En relación con las plagas, en la zona costera se registraron problemas de babosas y bichos bolita, para los cuales los productores aplicaron cebos, y algunos daños provocados por palomas en precosecha” sostuvo.

Downy mildiu, la alerta amarilla

Ing. Leandro Barcos. Gerente de curasemillas Syngenta

Ing. Leandro Barcos. Gerente de curasemillas Syngenta

Se trata de enfermedad aparecida en cultivares de Francia hace unos 35 años, que si bien se la combatió con metalaxil, lo cierto es que el patógeno generó numerosas variedades de razas y volvió muy complejo su control. Su fuente de inóculo es una oospora que está presente en el suelo, en el rastrojo o en la semilla. La enfermedad es policíclica, se dispersa por semillas, lluvia, viento y movilidad de las esporas en el agua, resulta altamente dependiente del ambiente y tiene una elevada capacidad de generar variantes genéticas.

Para controlar este patógeno, el agrónomo Leandro Barcos, gerente de Curasemillas de Syngenta, recomendó el uso de una estrategia combinada entre los productos Dinasty 10FS semillero (Azoxistrobyn), Maxin XL y Apron Gold. En ese sentido, Dinasty 10FS semillero es un nuevo producto fungicida para tratamiento de semillas de acción sistémica, con actividad curativa específica, que se mueve por xilema dentro de la planta, se trasloca por la raíz y cuenta con movimiento translaminar. Además, inhibe el desarrollo del micelio y la generación de esporas.

A su turno, el ingeniero agrónomo Esteban Bilbao, de Agroconsultora Campo Verde, invitó a conocer más sobre las plagas, enfermedades y malezas que afectan al girasol. “Es importante saber sus ciclos de vida, de dónde vienen, su capacidad de daño, en qué momento y qué partes de la planta afectan, al igual que las condiciones favorables y desfavorables para su desarrollo. Se debe conocer la historia del lote, sobre todo para saber si pueden existir Sclerotinia y Verticillum, qué girasol sembrar según su tolerancia a enfermedades y vuelco de capítulo y en qué fecha realizar la siembra, qué coeficiente de logro se estima, cómo controla las malezas y cuál será la estrategia de manejo de Alternaria, Phoma, oruga medidora y palomas”, explica.

Para aportar nuevos híbridos que permitan manejar más variables, el agrónomo Francisco Ciucci, integrante del equipo de Servicio Técnico Syngenta, anunció los lanzamientos del nuevo SYN 3825, SYN 4070 L y SYN 3965CLHO. El primero consiste un híbrido de ciclo corto de alto potencial de rendimiento y excelente contenido de materia grasa, muy tolerante a Sclerotinia; mientras que el segundo es un material con alto potencial de rendimiento, excelente contenido de aceite, sanidad, adaptabilidad y estabilidad. En tanto, SYN 3965CLHO es un girasol de excelente competitividad dentro del segmento alto rendimiento bonificado y gran contenido de aceite oleico. En la red de evaluación de híbridos de girasoles de Geaso, el SYN 3825 obtuvo el primer lugar en zonas como Coronel Pringles.

 Además, según los ensayos presentados correspondientes a la Red Nacional de Cultivares de Girasol del INTA, la genética Syngenta se destacó por su comportamiento ante la Sclerotinia.

 Insecticidas: para dar en el blanco

Ningún insecticida es mejor que la técnica con que se aplica. Según el ingeniero agrónomo Juan Manual Pepa, el tamaño de la gota y la calibración de los picos es fundamental a la hora de obtener buenos resultados. Por ejemplo, para un insecto volando se necesitan gotas de 50 micrones, mientras que para insectos en la planta o para enfermedades se necesitan gotas de entre 150 y 250 micrones, y para “mojar” plantas se necesitan gotas de entre 250 y 350 micrones.

De cara a la próxima campaña de girasol, la novedad se centra en el lanzamiento de Proclaim Forte, que cuenta con benzoato de emamectina como principio activo. Es un insecticida de la familia de las avermectinas, especialmente diseñado para el control de lepidópteros. Sirve para controlar el complejo de isoca defoliadora, en especial Rachiplusia nu. A partir de los testimonios de técnicos y asesores de la zona, se manifestó que en esta campaña, con una presión muy alta de plagas, Proclaim Forte mostró un muy buen control, a tal punto que llegó al 95% de control dentro de los 7 días de efectuada su aplicación.

Notas relacionadas

Del offline al online

Del offline al online

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal - Bialar- Pasamos del arado a la siembra directa, de regar por inundación al riego por goteo. El Marketing Agropecuario avanza y se transforma del offline al online. Como verás estás leyendo este artículo por internet y no en una...

Expoagro 2023

Expoagro 2023

La tan ansiada Expo llegó del 7 al 10 de marzo, como cada año en San Nicolás. La megamuestra agroindustrial más importante de la región recibió más de 100 mil visitantes. Durante los 4 días hubo actividades en los 6 auditorios: Tecnódromo, Auditorio Agronegocios...

Great Place To Work (GPTW)

Great Place To Work (GPTW)

Este jueves 16 de marzo, la compañía rosarina fyo fue premiada por Great Place To Work (GPTW) como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina. Esta fue la tercera vez que participaron de este evento, logrando obtener el puesto número 25 dentro de la...

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

La amplia paleta de soluciones nutricionales de Compo Expert será protagonista en el 2° “Sakata Field Day” que se realizará en La Plata el 22 y 23 de marzo. “Es una oportunidad para poder mostrarle el pack de productos que tenemos disponibles a todos los clientes y no...

Volkswagen camiones presente en Expoagro

Volkswagen camiones presente en Expoagro

Los visitantes pudieron conocer toda la gama de camiones Volkswagen Delivery y Constellation y su reciente extrapesado, “El más grande de la marca: METEOR”. Como novedad, se encontró por primera vez el primer camión eléctrico producido en la región: VW e-Delivery....

DONMARIOMÁS: mucho más que una jornada a campo

DONMARIOMÁS: mucho más que una jornada a campo

Como en cada campaña, DONMARIO Semillas abrió sus puertas a la tradicional DONMARIOMAS Soja y Maíz en el Establecimiento Don Florencio en Chacabuco. Si bien esta campaña, está atravesando momentos difíciles, la marca contó con la asistencia de más de 200 productores...