Yara: Estrategias para incrementar la productividad del trigo

Herramientas manuales permiten obtener información clave para administrar la fertilización. Más rendimiento y calidad con menos costos operativos y mejor cuidado ambiental. El agua y el nitrógeno son los insumos que mayor impacto tienen sobre el rendimiento y la calidad de los cultivos. La disponibilidad de ambos en cantidad suficiente en el momento de máxima […]
agosto 29, 2017

Herramientas manuales permiten obtener información clave para administrar la fertilización. Más rendimiento y calidad con menos costos operativos y mejor cuidado ambiental.

El agua y el nitrógeno son los insumos que mayor impacto tienen sobre el rendimiento y la calidad de los cultivos. La disponibilidad de ambos en cantidad suficiente en el momento de máxima demanda para el cultivo explica, en gran medida, la posibilidad de que las semillas expresen todo su potencial genético.

 

En cereales de invierno es muy frecuente que además del aporte de nitrógeno al inicio del ciclo, se realicen refertilizaciones para acompañar la demanda nutricional del cultivo.  Para la definición de la dosis a aplicar en la refertilización existen técnicas que facilitan la toma de decisiones. “Lo importante en primer lugar es definir el potencial de rendimiento de cada zona en particular y ajustar el aporte de nitrógeno teniendo en cuenta las condiciones actuales del cultivo. En este sentido nuestra recomendación es que los productores incorporen como herramienta las lecturas de clorofila en hoja”, asegura Evelina Rolla, coordinadora de Marketing de Yara.

El lector de clorofila en hoja es un dispositivo portátil que permite estimar, mediante una medición rápida y simple, la concentración de nitrógeno en planta. Un buen momento para consultar este indicador es cuando el cultivo se encuentra en Primer Nudo. “Allí se puede corroborar en tiempo real cómo va ese cultivo, cómo se desarrolla respecto a la temperatura y la humedad, para evaluar si tendremos respuesta a la aplicación, en lugar de utilizar dosis fijas que muchas veces no contemplan el efecto del año”, señala Rolla.

Para un adecuado uso de estos dispositivos, es clave la definición de franjas de referencia, que consisten en franjas del lote donde se realiza una aplicación mayor de nitrógeno con el objetivo de tomarla de referencia para compararla con el resto durante todo el ciclo del cultivo. Así, por ejemplo, si en todo el lote se aplican 100 kilos de nitrógeno, en la Franja de Referencia se pueden aplicar 300 kilos y, de esta manera, obtener una parcela testigo saturada de nitrógeno.  Esta franja, entonces, se podrá usar para realizar las mediciones y calcular el índice de suficiencia.

 “Hemos conjugado una herramienta de predicción que permite a cualquiera ser especialista en el uso de nitrógeno, mejorar los resultados económicos y productivos, cuidando al mismo tiempo el ambiente. La mejor manera de regularlo es ir midiendo y aplicando lo que el cultivo va requiriendo”, explica Rolla.

Ahora bien, el uso de este tipo de tecnología está directamente relacionado con la fuente del fertilizante a utilizar. ¿De dónde surge esta relación? Mediciones precisas que permiten hacer un manejo fino del nitrógeno cobran sentido cuando se aplican fuentes de rápida disponibilidad, como son los nitratos. De esta manera, se logra un máximo ajuste entre demanda y oferta del cultivo y, por otra parte, un mayor retorno de la inversión ya que son fuentes seguras, que no están sujetas a pérdidas. Por lo tanto, el fertilizante a base de nitratos permite tener un control más preciso para que ese nitrógeno llegue en el momento oportuno y en la cantidad suficiente.

En cultivos que deben cumplir con exigencias de calidad, como el trigo candeal o la cebada cervecera, el último punto de control disponible es durante Hoja Bandera. En esa etapa es posible estimar los parámetros de calidad que se están obteniendo para considerar si es necesario realizar una corrección mediante la aplicación de un fertilizante foliar.

Cabe destacar que Yara ha desarrollado un medidor de clorofila denominado N Tester y que ofrece en forma gratuita el servicio de medición a quienes lo soliciten a través de sus distribuidores o servicio técnico. Más información en www.yara.com.ar.

Notas relacionadas

AL HORNO CON PAPAS

AL HORNO CON PAPAS

Por: Ing. Agr. Matías Cambareri -CPO Caburé En el artículo del mes pasado decíamos que la sequía extrema parecía quedar atrás, pero febrero dejó precipitaciones por debajo de lo normal en regiones claves y extremos de temperatura (tanto mínimos como máximos) muy...

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Como cada año desde 1992, este 22 de marzo se ¿celebra? el Día mundial del Agua y la gran pregunta, ya imposible de aplazar, es: ¿Cómo llegamos a este día en 2023? La respuesta, de forma más o menos implícita, es clara y no menos alarmante: estamos caminando sobre una...

La de la dulce espera

La de la dulce espera

Viviana Valles es una persona que siempre trata de encontrarle el lado positivo a las cosas. Cuando se define se siente orgullosa de su personalidad, trata de saber que pase lo que pase, siempre se volverá a poner de pie para seguir adelante. Por: Sebastian Nini Trata...

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

Por: Adrián C. Poletti - Adrián Poletti y Asociados - A veces hay que prender las luces altas, aunque estemos en el medio de un banco de niebla. No es para ver mejor, es para que nos vean mejor. Los que solemos utilizar las rutas argentinas todo el año, sabemos que en...

La seca que paraliza

La seca que paraliza

Por Sebastián Salvaro, Co-founder de AZ Group La peor seca de los últimos años está pegando fuerte en la producción gruesa local, que a nivel internacional se ve compensada por el volumen récord de Brasil. El mercado internacional sigue mirando de cerca el desarrollo...

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

¿Qué cosa no compartirías con nadie? El último sushi del plato De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Ordenar la ropa ¿Con quién no irías ni a la esquina? Ni con la Thatcher, ni con Galtieri (entre otros) ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años? ...