Agregando valor al maíz

Tandil, provincia de Buenos Aires Establecimiento San Lorenzo Gonzalo Sáenz Rosas, responsable de producción Ubicado en el corazón de las Sierras de Tandil, San Lorenzo es un establecimiento modelo que apuesta a la inclusión de la tecnología no solo en semillas sino también en la agricultura de precisión en cada uno de los ambientes, certificando […]
junio 23, 2021
  • Tandil, provincia de Buenos Aires
  • Establecimiento San Lorenzo
  • Gonzalo Sáenz Rosas, responsable de producción

Ubicado en el corazón de las Sierras de Tandil, San Lorenzo es un establecimiento modelo que apuesta a la inclusión de la tecnología no solo en semillas sino también en la agricultura de precisión en cada uno de los ambientes, certificando cada uno de los procesos.

La empresa de José Zubiaurre invierte y va por muchísimo más, integrándose en la producción de cerdo junto con Uniporc, cerrando así un sistema de economía circular.

Por: Diego Peydro- Conductor de Agro TV

Estancia San Lorenzo persigue la excelencia agrícola y ganadera al pie de las sierras en Tandil. Gonzalo Sáenz Rosas repasa aspectos centrales del planteo productivo que proponen, agregando valor al maíz en su criadero porcino en alianza con Uniporc.

Gonzalo, contanos sobre el trabajo que realizan en el establecimiento y cómo influye el ambiente en la labor diaria

Estamos en San Lorenzo, es un campo que queda a unos 45 kilómetros al sudeste de Tandil, administrado por Zubiaurre SA. Nosotros hacemos siembra, pulverización y cosecha, tenemos distintos cultivos y distintas rotaciones para los diferentes ambientes. Acá por la topografía varía mucho el clima entre un ambiente y otro – en la loma y el bajo son muy dispares sobre todo en cuanto a temperaturas – los bajos son muy fríos y las lomas son bastante menos frías, entonces la rotación se ajusta dependiendo de esas temperaturas.

En los bajos hacemos maíz que rotan con soja o girasol, llegamos a hacer hasta dos veces maíz, y en la loma va la fina, hacemos cebada trigo, soja y girasol.

En estos ambientes que son tan heterogéneos, cómo fue el balance de trigo-cebada y sobre todo la planificación de la campaña de gruesa con el girasol en el centro de escena?

En fina nos fue muy bien, un año con lluvias bastante buenas en noviembre – eso define en gran parte la época de la floración y el rendimiento de la cebada – la fina también anduvo muy bien con rindes dentro de los esperados.

“En la loma hicimos la gruesa, con mucho girasol sembrado este año, girasol alto oleico, principalmente el Syngenta 3975  con muy buenos rendimientos”

Lo que hubo en este año particularmente fue phomopsis en girasol, que pegó bastante sobre todo en la costa. Nosotros – un poco por la zona y otro poco por el híbrido que sembramos – que es más tolerante, no tuvimos mermas significativas.

¿Cómo están seleccionando los híbridos y su sanidad buscando maíz sin micotoxinas que sea utilizado en el criadero de cerdos?

En maíz principalmente usamos Dekalb dentro de nuestra rotación, el 7210,  7220 y 7270 son los híbridos que más estamos utilizando, haciendo hasta dos años maíz en los bajos porque tenemos un convenio de provisión de maíz con Uniporc, un criadero de cerdos que está acá cerquita nuestro.  Hacemos alrededor de 800 hectáreas de maíz,  sembramos 62 mil plantas aprox. logradas de estos híbridos Dekalb principalmente, apuntamos a 8.500-9.000 kilos, todo en secano.

 No hacemos riego porque los bajos acá tienen la napa va de 80 cm a 2,40 metros, entonces el maíz explora la napa y llega a suministrarse agua de ese lado.  En los bajos los rindes son muy estables. Sí debemos tener mucho cuidado en ajustar muy bien los ciclos de madurez que usamos en el maíz por los momentos de heladas.

Sáenz Rosas cuenta cómo es la elección y manejo de los híbridos de maíz seleccionados para proveer al criadero de cerdos

Hacemos mucho hincapié es en la elección de los híbridos por dos cuestiones, por un lado el análisis de micotoxinas por la provisión al criadero Uniporc y por otro el largo de los ciclos, porque acá tenemos heladas hasta fines de noviembre y luego a fines de febrero principio de marzo, entonces los ciclos no deben ser muy largos por la merma de rendimiento que podemos llegar a tener.

“En maíz principalmente usamos Dekalb dentro de nuestra rotación, el 7210,  7220 y 7270 son los híbridos que más estamos utilizando”

¿Sufrieron este año algún evento de heladas importante?

Hubo una helada importante el 6 de diciembre, afectando al girasol que estaba en floración en los bajos, y también a los maíces que estaban implantados – estaban en más o menos B4 B5-.En maíz tuvimos que resembrar una superficie pero el más afectado fue el girasol.

¿Cómo es este círculo virtuoso del maíz que han diseñado aquí en San Lorenzo buscando una economía circular en sinergia con Uniporc?

Tenemos un convenio particular con Uniporc, ellos se llevan aproximadamente el 60 – 70 % de nuestra producción de maíz. Embolsamos todo y el criadero elige las toneladas más sanas, es decir las que menos micotoxinas tienen, nosotros las secamos y la volvemos a stokear, después durante el año se las vamos entregando a pedido de ellos. Se seleccionan para el sitio 2, sitio 3 o sitio 1 de acuerdo a la calidad.

La economía circular está dada en este convenio que tienen con Uniporc, qué detalles nos podrás contar

 Uniporc está en una etapa de expansión, de crecimiento, virando su negocio. El criadero se transformará en maternidad, un sitio 1 de mucha escala y haciendo el crecimiento a través engordadores asociados – productores que se asocian con ellos y  construyen sus galpones en sus propios campos y Uniporc los provee de los lechones que se engordan ahí mismo usando el maíz propio del productor-. El concepto es tratar de que el maíz no viaje sino que se consuma y se agregue valor en el mismo campo y por otro lado utilizar los efluentes para que los fertilizantes tampoco viajen sino que los efluentes se utilicen para fertilizar el mismo lote de maíz que se va a consumir.  

¿Cómo planifican el desafío de agregar valor en el campo integrándose al negocio de la producción de cerdos?

 Es un desafío bastante importante para nosotros porque nos saca de nuestra zona de confort, de lo que sabemos hacer que es la producción primaria. Tenemos toda la trayectoria y el apoyo de Uniporc que son los que nos van guiando en todo este proceso, por ese lado estamos tranquilos.

Avanzar en la cadena productiva de granos y carnes de cerdo es el objetivo estratégico que definió estancia San Lorenzo buscando optimizar los recursos en un sistema eficiente de economía circular.

Estamos muy alineados con la sustentabilidad, desde el año 2014 estamos certificados bajo la norma de agricultura sustentable certificada que es una norma Aapresid y también estamos con  RTRS –una norma internacional que aplica solamente a soja-

“Todo lo referido a sustentabilidad y a economía circular es parte de nuestro sistema de producción”

Vemos también planteo de soja. Contanos sobre la planificación y la selección genética en pos de la sustentabilidad.

En soja somos muy cuidadosos con los ciclos que utilizamos y la posicionamos en cada ambiente. En los bajos estamos con grupos 3, 3 ½ -mucho más que eso no podemos por el tema de las heladas- En las lomas estamos con grupo 4 ½ o 4/7 porque hela menos. En cuanto a variedades, en las lomas estamos usando la Asgrow 4736 con muy buenos resultados y con gran estabilidad, además agrega el plus de la Intacta y eso es muy importante para lograr un planteo sustentable.

Notas relacionadas

Nexo Lares: Genética, Fungicidas y Fitoestimulantes

Nexo Lares: Genética, Fungicidas y Fitoestimulantes

El próximo 27 de marzo, el Campo Experimental Lares, en Pergamino, será el escenario de un nuevo encuentro de la Expo Ensayos Nexo Lares. En esta tercera edición de la campaña 2024/25, el evento pondrá el foco en tres pilares fundamentales para la producción de...

DONMARIO Semillas realizó un rally de lanzamientos de SOJA

DONMARIO Semillas realizó un rally de lanzamientos de SOJA

Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas. Ensayos y lotes de multiplicación de DONMARIO Semillas fueron abiertos a productores,...

Spraytec inaugura la era del Bio Carbón

Spraytec inaugura la era del Bio Carbón

Spraytec lanzó en la reciente edición de Expoagro: Tractus Carbono, un fertilizante de alto impacto que contiene bio carbón, ácidos orgánicos, enzimas y nutrientes. Está registrado para los principales cultivos extensivos de Argentina. Entre las novedades que Spraytec...

Limagrain presentó un nuevo híbrido de girasol

Limagrain presentó un nuevo híbrido de girasol

Argentina es uno de los principales países productores de girasol del mundo, siendo un gran proveedor de este grano y aceite a nivel internacional, gracias a que en los últimos años se registró un marcado crecimiento tanto en área como en producción en nuestro país....

Vidriera de febrero

Vidriera de febrero

Aquí algunas instantáneas de lo que vivimos en febrero en este planeta #campo Grupo de argentinos en Maringá Martin Pascualetti, Nidera Semillas

DONMARIO desplegó su propuesta en Expoagro 2025

DONMARIO desplegó su propuesta en Expoagro 2025

Proponiendo un ecosistema liderado por la evolución, la innovación y el mejoramiento vegetal, el semillero mostró un claro acercamiento a sus clientes con una imagen renovada en Expoagro 2025 Nuevamente DONMARIO logró sellar su compromiso con los productores en una...