Croptech: Nuevas tecnologías y procesos que potencian la producción de maíz

+ Ing. Agr. Mauricio Simón, socio de Croptech. Utilizar las mejores tecnologías disponibles para maximizar el rinde, ahorrando insumos, generando una producción sustentable, es el objetivo de Croptech. Una compañía del sur de Córdoba que asesora e implementa un sistema de producción integral de agricultura por ambientes, siembra variable, fertilización precisa, aplicaciones selectivas y plataformas […]
peydro
abril 25, 2024

+ Ing. Agr. Mauricio Simón, socio de Croptech.

Utilizar las mejores tecnologías disponibles para maximizar el rinde, ahorrando insumos, generando una producción sustentable, es el objetivo de Croptech. Una compañía del sur de Córdoba que asesora e implementa un sistema de producción integral de agricultura por ambientes, siembra variable, fertilización precisa, aplicaciones selectivas y plataformas digitales para ser eficientes en cada lote.

Por: Diego Peydro, Director de AgroTV

Croptech nace de la de la iniciativa de sus dos socios que tenían la visión de tratar de hacerle llegar al productor un sistema de producción. Vemos al híbrido como un acompañamiento integral durante todo el ciclo del cultivo donde buscamos reforzar de qué manera se debe sembrar un cultivo, a qué densidad, cómo es la estrategia de manejo por ambiente, con qué nivel nutricional. La idea es que el hibrido siempre pueda expresar todo su potencial.

Al inicio de cada campaña definimos muy bien la estrategia económica y técnica del cultivo, eso incluye qué ambiente y potencial le asignamos a ese lote, lo separamos y lo que buscamos es asignarle a cada uno de esos ambientes el híbrido adecuado. Generalmente trabajamos con dos híbridos y tres a cuatro planteos nutricionales – dependiendo obviamente de la calidad del lote-. Luego se elige el híbrido y ahí es donde interviene mucho la plataforma de NK.

Sistema NK: la herramienta exclusiva que ofrece recomendaciones de posicionamiento y manejo de producto maíz, girasol y soja adecuado para cada realidad según los datos del lote. NK continúa invirtiendo en la mejora de servicios y en las herramientas de maximización de rendimiento.

Se hace converger los indicadores que tenemos a nivel de campo, los mapas de rendimiento anteriores, utilizamos el Veris como una herramienta que nos sirve para poder diagnosticar los ambientes con muchísima claridad. Además, le sumamos el perfil de humedad del suelo y un escenario climático que discutimos con el cliente – si es niña, si es neutro, si es un año niño – y en base a eso, volcamos la información a nuestra plataforma NK que es Planting.

Mauricio Simón y Diego Peydro

En primera instancia lo que hicimos fue elegir el híbrido, buscábamos uno de alto potencial de rendimiento que tuviera la posibilidad como nos ofrece el 870 de tener flexibilidad en la espiga – esa es una clave muy importante que en este lote se manifiesta y en los otros también – se ajustó muy bien al ambiente, definió una espiga que en función de nuestras expectativas de rinde están ampliamente cubiertas

“El 842, que tiene como característica principal ser de altísimo potencial de rendimiento pero tiene una herramienta más, que es la posibilidad de desarrollar una segunda espiga”

Para este lote fue del 26 de septiembre, lo tratamos de ajustar de manera tal de que la floración nos cayera en un periodo donde sabemos que en esta zona suele llover y la verdad es que estamos muy contentos con los resultados.

El cultivo no baja de los 11.000 kg a nivel de lote y tenemos picos que en los mejores ambientes, con la mayor densidad y el mayor nivel de fertilización, llegan cerca de los 16.000/ 17.000 kilos.

Herramientas como Veris y SoilOptix permiten obtener datos como pH, materia orgánica y textura de los suelos, que se cargan en FieldView para un manejo preciso de herbicidas.

En esta gira que estuvimos realizando nos movimos en la zona sur de Córdoba. Es una zona de buena calidad de suelo, en algunos sectores clase suelo II, con expectativas de rendimiento bastante similares. Arrancamos con un perfil mayor de humedad y nos manejamos con tres híbridos de la paleta, el 842, un híbrido de muy buen potencial de rendimiento; el 870, con gran flexibilidad en la espiga; y el 842, que tiene como característica principal ser de altísimo potencial de rendimiento pero tiene una herramienta más, que es la posibilidad de desarrollar una segunda espiga cuando lo sembramos en densidades más bajas -alrededor de las 50.000/54.000 plantas-. El resultado de cosecha estuvo en los 12.800 kg a lote cerrado y de promedio teníamos ambientes que tocaban los 16.000 kg de rendimiento.

Ese lote tiene algunas particularidades, por ejemplo, un sector encharcable, y la verdad que es el tercer año que se logra cosechar, ahí fuimos con el refugio con el NK 800. A pesar de que le dimos el peor ambiente terminó en 9.200 kg de promedio. En ese lote particularmente se decidió llegar a límites de 425 kg de urea en los mejores ambientes donde habíamos logrado 81.000 plantas. Todo el lote se hizo con tecnología variable o sea se refertilizó y se sembró de manera variable, en función de cada uno de nuestros ambientes.

Diego Peydro y Mauricio Simón

Terminó en 154 quintales de promedio, la verdad que el 870 es un material que desde mi punto de vista como asesor en la zona y como productor, la semilla de maíz de NK nos da una espalda y una tranquilidad para poder asumir los riesgos que significa asesorar a un productor en la inversión.

“La nueva paleta de híbridos de NK nos ayuda a complementar lo que es el híbrido 870”

La nueva paleta de híbridos de NK nos ayuda a complementar lo que es el híbrido 870. El 835 es un híbrido bastante cercano para poderlo cosechar antes que el cultivo de soja, entonces la verdad que 835 vino a cubrir ese espacio con muy buen potencial de rendimiento, es de índice 121 lo cual nos posiciona muy muy bien para poder ponerlo en la estrategia de manera anticipada, buscando sacar esos lotes tempranos de maíz. El 835 vino a ocupar ese espacio, lo hemos cosechado en 50.000, 70.000 y 90.000, lo estamos evaluando en esas tres densidades y la verdad que los resultados que vamos a mostrarles son excelentes.

Creo que los saltos que van a venir serán menores y van a necesitar que estemos muy cerca del lote. La tecnología de biológicos y la de bioestimulantes a la semilla en el momento de la siembra, estando muy cerca de la restricción que puede llegar a presentarse en cualquier lote de manera temporaria y tratando de mitigarla con algún producto que nos permita mantener la tasa de crecimiento del cultivo constante, son herramientas que junto al diagnóstico que nos está trayendo la utilización de vehículos no tripulados como los drones, hacen a la óptima construcción de rinde.

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...