Análisis Foliar – Dr. Ing. Agr. Edgardo Arevalo.

La utilización de diferentes análisis químicos como los de suelos o foliares  han sido desarrollado con el objetivo de poder conocer con más detalle la disponibilidad, capacidad de abastecimiento y concentración de nutrientes, respectivamente. El análisis foliar se presenta como una herramienta que permite valorar en forma directa el grado de nutrición del cultivo, ya […]
diciembre 19, 2018

La utilización de diferentes análisis químicos como los de suelos o foliares  han sido desarrollado con el objetivo de poder conocer con más detalle la disponibilidad, capacidad de abastecimiento y concentración de nutrientes, respectivamente.

El análisis foliar se presenta como una herramienta que permite valorar en forma directa el grado de nutrición del cultivo, ya que ésta por su actividad metabólica representa fehacientemente lo que puede extraer de un suelo. Aquí no existe la interferencia del suelo sobre los diferente extractantes químicos utilizados en análisis de suelos, que buscan relacionar mediante su acción la absorción de nutrientes por los cultivos.

La composición química de las hojas varía en el tiempo asociada a su grado de maduración, por lo que es necesario determinar cuál es el momento del muestreo como así también cuales hojas deben ser colectadas para su análisis.

La mayor ventaja del diagnóstico foliar es que al tomar a la propia planta como solución extractora (Malavolta et al 1997), permite una evaluación directa de su estado nutricional e indirecto de la fertilidad del suelo.

La metodología clásica para estimar deficiencias nutricionales en los cultivos utilizando análisis foliares se basa en comparaciones de la concentración foliar de nutrientes en la muestra contra un valor crítico o rango de suficiencia. Sin embargo, la concentración de nutrimentos en las hojas depende de varios factores como la etapa fenológica, la posición de la hoja en la planta, la variedad del cultivo y el tipo de suelos, entre otros. Este método llamado Nivel crítico o Rango de suficiencia (métodos estáticos) requiere ser ajustado localmente a fin de poder interpretar correctamente el nivel nutricional del cultivo, y en general se toman tablas de referencias que corresponden a otros sitios siendo ahí donde el método pierdeajuste. También cuando se logran ajustar localmente es necesario seguir correctamente el momento de muestreo, ya que la edad de los tejidos afecta la concentración de nutrientes que varía durante el ciclo de vida del vegetal y hay condiciones, por ejemplo, alta radiación, que provocan una baja concentración de nutriente en la hoja, explicado por un importante aumento dela biomasa, mientras que con baja radiación pueden  encontrarse altas concentraciones al  ser bajo o nula la acumulación de biomasa.

Dr. Ing. Agr. Edgardo Arevalo. Fac. Cs. Agropecuarias,Catedra Cereales y Oleaginosas- Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) ,Fac. Ciencias y Tecnología Catedra Nutrición Vegetal –  Universidad Autónoma de Entre Ríos UADER

Notas relacionadas

200 años de peregrinación hacia la igualdad

200 años de peregrinación hacia la igualdad

Por: Lic. Cecilia Vignau - Lic en Administración Agropecuaria El pasado 9 de octubre, una mujer – la tercera en la historia – recibió el premio Nobel de Economía. Según el jurado de la Real Academia de las Ciencias Sueca, Claudia Goldin fue premiada “por haber...

Novozymes desarrolló un inoculante especial para soja

Novozymes desarrolló un inoculante especial para soja

Novozymes, la empresa líder mundial en soluciones biológicas y su departamento de Investigación y Desarrollo en Argentina, desarrollaron el único inoculante para el tratamiento de soja con sobrevida de 90 días para el mercado brasilero. El mes pasado, octubre, fue...

Haciendo foco en el diagnóstico….

Haciendo foco en el diagnóstico….

Por: Amancay Herrera- La siembra de los cultivos involucra decisiones, entre muchas, de tipo y forma de nutrición de éstos. Considerando que la fertilización es una decisión económica, en la cual el beneficio debe ser mayor que el costo, realizar un diagnóstico es...