Análisis Foliar – Dr. Ing. Agr. Edgardo Arevalo.

La utilización de diferentes análisis químicos como los de suelos o foliares  han sido desarrollado con el objetivo de poder conocer con más detalle la disponibilidad, capacidad de abastecimiento y concentración de nutrientes, respectivamente. El análisis foliar se presenta como una herramienta que permite valorar en forma directa el grado de nutrición del cultivo, ya […]
diciembre 19, 2018

La utilización de diferentes análisis químicos como los de suelos o foliares  han sido desarrollado con el objetivo de poder conocer con más detalle la disponibilidad, capacidad de abastecimiento y concentración de nutrientes, respectivamente.

El análisis foliar se presenta como una herramienta que permite valorar en forma directa el grado de nutrición del cultivo, ya que ésta por su actividad metabólica representa fehacientemente lo que puede extraer de un suelo. Aquí no existe la interferencia del suelo sobre los diferente extractantes químicos utilizados en análisis de suelos, que buscan relacionar mediante su acción la absorción de nutrientes por los cultivos.

La composición química de las hojas varía en el tiempo asociada a su grado de maduración, por lo que es necesario determinar cuál es el momento del muestreo como así también cuales hojas deben ser colectadas para su análisis.

La mayor ventaja del diagnóstico foliar es que al tomar a la propia planta como solución extractora (Malavolta et al 1997), permite una evaluación directa de su estado nutricional e indirecto de la fertilidad del suelo.

La metodología clásica para estimar deficiencias nutricionales en los cultivos utilizando análisis foliares se basa en comparaciones de la concentración foliar de nutrientes en la muestra contra un valor crítico o rango de suficiencia. Sin embargo, la concentración de nutrimentos en las hojas depende de varios factores como la etapa fenológica, la posición de la hoja en la planta, la variedad del cultivo y el tipo de suelos, entre otros. Este método llamado Nivel crítico o Rango de suficiencia (métodos estáticos) requiere ser ajustado localmente a fin de poder interpretar correctamente el nivel nutricional del cultivo, y en general se toman tablas de referencias que corresponden a otros sitios siendo ahí donde el método pierdeajuste. También cuando se logran ajustar localmente es necesario seguir correctamente el momento de muestreo, ya que la edad de los tejidos afecta la concentración de nutrientes que varía durante el ciclo de vida del vegetal y hay condiciones, por ejemplo, alta radiación, que provocan una baja concentración de nutriente en la hoja, explicado por un importante aumento dela biomasa, mientras que con baja radiación pueden  encontrarse altas concentraciones al  ser bajo o nula la acumulación de biomasa.

Dr. Ing. Agr. Edgardo Arevalo. Fac. Cs. Agropecuarias,Catedra Cereales y Oleaginosas- Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) ,Fac. Ciencias y Tecnología Catedra Nutrición Vegetal –  Universidad Autónoma de Entre Ríos UADER

Notas relacionadas

BASF lidera las redes de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

BASF lidera las redes de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

La campaña de girasol 2024/25 en Buenos Aires comenzó con grandes expectativas y culmina con buenos rindes. Este año BASF lanzó InSun® 2277 CL como parte de su oferta de híbridos. Este se suma al portfolio de semillas compuesto por InSun® 211B22, 4B2210 con...

Relaciones y Transacciones en las Empresas

Relaciones y Transacciones en las Empresas

En el mundo empresarial actual, caracterizado por su alta competitividad y dinamismo, existe una distinción fundamental que determina la viabilidad y sostenibilidad de las organizaciones: la diferencia entre construir relaciones y ejecutar simples transacciones. Por:...

23 de abril: “JAT Trigo DONMARIO 2025”

23 de abril: “JAT Trigo DONMARIO 2025”

DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica "JAT Trigo DONMARIO 2025", que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril. En el marco de una campaña triguera que arranca con perfiles de suelo cargados en todas...

Vidriera de Expoagro

Vidriera de Expoagro

Aquí algunas instantáneas de la Expo. El planeta Campo en todo su despliegue! Ahora sí van a crecer!!! Apache Man y Apachita Asador orgulloso para la foto Bienvenido Juani al equipo de Horizonte A Entrevista a Castellani Fede siempre es el Maestro de Ceremonias Hay...

Intensificación agrícola: Cómo mejorar los suelos con más cultivos

Intensificación agrícola: Cómo mejorar los suelos con más cultivos

Las rotaciones que cubren el suelo por más tiempo en el año fortalecen su estructura y aumentan el carbono, esenciales para resistir la erosión y mejorar la producción. Buscan extender los beneficios de estas prácticas a todo el país. Por: Santiago E. Zagaglia...