BLISS, un nuevo paso en Biológicos de la mano de SUMMABIO

Summabio, la empresa pionera en insumos biológicos de la Argentina presentó un nuevo desarrollo que aumenta la productividad de los cultivos y reduce el stress abiótico por clima. BLISS es un producto de aplicación a semillas, perfectamente compatible con el modelo tradicional. Tiene la potencialidad de mejorar ampliamente la probabilidad de éxito en aquellas áreas […]
septiembre 21, 2023

Summabio, la empresa pionera en insumos biológicos de la Argentina presentó un nuevo desarrollo que aumenta la productividad de los cultivos y reduce el stress abiótico por clima.

BLISS es un producto de aplicación a semillas, perfectamente compatible con el modelo tradicional. Tiene la potencialidad de mejorar ampliamente la probabilidad de éxito en aquellas áreas menos cultivables. La aplicación de BLISS es sencilla y compatible con diferentes sistemas de cultivo.

El cambio climático que viene acompañado de stress hídrico impulsó a Summabio a desarrollar Bliss, un nuevo producto que combina microorganismos beneficiosos, nutrientes esenciales y componentes bioactivos.  “Estos elementos generan sinergia para fortalecer el suelo, potenciar la resistencia de las plantas frente al estrés osmótico y aumentar la eficiencia en la absorción de nutrientes”, indicó Rodrigo Asili, Gerente de Investigación y Desarrollo de Summabio.

El lanzamiento de BLISS se llevó a cabo en el establecimiento La Granja de Alta Gracia, de la productora viñatera, Belén Mazzuco y contó con la presencia del ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Pablo De Chiara; SantiagoDellarossa,director general de Desarrollo Agropecuario Sostenible del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba y el decano de la Facultad de Agronomía de la provincia, Jorge Dutto.

“Este es un caso clásico en donde se da la articulación público-privada con el objetivo de cuidar los recursos con estas herramientas que nos hacen mucho más fácil la producción”, destacó De Chiara durante la presentación.

Entre los beneficios que aporta Bliss se enumeran:

  • El aumento de la productividad: los microorganismos beneficiosos promueven un entorno del suelo óptimo, mejorando la absorción de nutrientes y estimulando el crecimiento de las plantas.
  • Resistencia a estrés abiótico: refuerza la capacidad de las plantas para resistir situaciones de estrés hídrico, salinidad y temperaturas extremas.
  • Sostenibilidad: Al mejorar la salud del suelo y la resistencia de las plantas, se reduce la dependencia de fertilizantes de síntesis química.
  • Calidad del Cultivo: la interacción positiva entre los microorganismos y las plantas se traduce en cultivos de mayor calidad, con características organolépticas mejoradas.

En el marco de la presentación de Bliss en un lugar inigualable en Alta Gracia, provincia de Córdoba, tuvimos la oportunidad de hablar con Jimena Sabor, directora de Summabio.

Jimena arrancó con su padre en el año 1998, él había empezado un par de años antes, y ella se sumó para ayudarlo en la inscripción del producto en SENASA, el registro de marcas, generar un folleto y darle un poco de forma a esta investigación, a estas pruebas, a estos ensayos.  Así se presentó lo que fue uno de los primeros bioinsumos, cuando ni siquiera se los denominaba así.

¿Cómo fue la experiencia de los comienzos Jimena?

Fue muy difícil al principio ir contra el asesor técnico que tenían para SENASA, que insistía con agregar nitrógeno, fosforo o potasio para que fuera fácil de inscribir como un químico, y donde el microorganismo pasaba a ser como algo secundario, un medio nada más.

Entonces teníamos como una cuestión intuitiva de querer ir por el lado de que el producto fuese como estaba concebido y de no desvirtuarlo con algo químico, fue así como se decidió a seguir insistiendo con la idea de inscribirlo como un biológico.

“Arranqué subiendo y bajando las escaleras del SENASA buscando inscribir el primer biológico, y esta realidad de hoy me moviliza profundamente”

Jimena Sabor, directora de Summabio

¿Cómo eran los productores en ese entonces con un producto de estas características?

En esos momentos todavía el mercado era súper inmaduro para un producto como ese, los productores no terminaban de entender lo de los microorganismos y cuando se les contaba como trabajaba este producto terminaban preguntado cuanto de nitrógeno o de fósforo había que usar. La situación hoy es distinta ya que se abrieron las puertas gracias a los inoculantes. El inoculante fue como un pionero para que el productor entendiera, sobre todo el inoculante de soja, que el microorganismo podía generar un efecto sobre el cultivo.

Jimena Sabor, directora de Summabio

La realidad de hoy en día es otra, ¿verdad?

Hoy hay un auge de alimentos más saludables, por lo que empujan los organismos internacionales y los gobiernos a nivel global de hacer una reducción de agroquímicos con diferentes objetivos al 2025, 2030 y así sucesivamente, que más allá de que se logren no tan rápido como es esperado, pero están como objetivos y aunque sea más lento, se va a lograr.

La agricultura tradicional se enfrenta a nuevos desafíos, entre ellos, la degradación del suelo, la disminución de la biodiversidad y la presión constante sobre los recursos naturales que han llevado a la necesidad de una transformación en la manera de cultivar

¿Qué te dejó este evento y este lanzamiento?

Bliss es un desarrollo que no es el único que tenemos, pero está bastante avanzado. Como directora de la empresa, líder del proyecto del equipo, se dieron cosas que a mí me gustan mucho y  es esto de poder tener el apoyo del sector académico, como fue tener la presencia del decano de la facultad de agronomía, con quien hacemos todo el intercambio de investigación abierta y tenemos un convenio de colaboración; del ministerio de ciencia y tecnología y del ministerio de agricultura con quienes venimos trabajando en el sector de desarrollo sostenible, valorando nuestra labor en la comunidad y el aporte de un desarrollo como este a las producciones sostenibles.

Nuestro equipo, nuestra gente, todo este conjunto, esa mezcla de todo es la que a mí me enorgullece, me motiva. Arranqué subiendo y bajando las escaleras del SENASA buscando inscribir el primer biológico, y esta realidad de hoy me moviliza profundamente.

Notas relacionadas

Recargados para la nueva campaña

Recargados para la nueva campaña

El otoño meteorológico que ya está promediando, ha permitido en esta primera mitad una buena recarga de agua en los perfiles de suelo en prácticamente toda la zona productiva del país. Por: Matías Cambareri - Caburé Principalmente, esto se debe a una baja en las...

Los desafíos del trigo 2025/2026

Los desafíos del trigo 2025/2026

Abril está siendo un mes con gran cantidad de información y cambios en las reglas de comercio y por eso es necesario para analizar el mercado separar qué cosas son del entorno y qué cosas son del mercado. Lic. Sebastián Salvaro – Co-founder de Simpleza SA Comenzando...

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

A la oferta nitrogenada y a la densidad 1,2Daniela Becheran, 3Ana Canú, 3Martin Beaudeant & 2Daniel Miralles 1Catedra de cultivos Industriales y 2Catedra de Cerealicultura IFEVA-CONICET. Av San Martin 4453 (C1417 DSE) Ciudad de Buenos Aires; 3 Chacra Servicios...

Flotar

Flotar

El último de los cuatro gobiernos kirchneristas terminó en una orgía de locura inflacionaria. El Presidente electo todavía se aferraba a su plan de dolarización. El verano de 2024 fue extremadamente duro para la sociedad y nadie se hubiera imaginado hoy que el tipo de...

Observaciones de un mapa de rinde

Observaciones de un mapa de rinde

Tener la información del rendimiento y humedad de un cultivo de granos geolocalizada en forma de mapa, es la información más valiosa que un productor puede tener a la hora de analizar los resultados de toda la campaña. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en...

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Cuando se menciona el nombre Jethro Tull, muchos piensan inmediatamente en la banda británica de rock progresivo que marcó la década de 1970 con su estilo único y su carismático flautista Ian Anderson. Sin embargo, detrás de ese nombre artístico hay una historia mucho...