Combinar cultivos de servicios con pastoreo rotativo mejora el suelo

Un ensayo de larga duración del INTA Chaco-Formosa demuestra los beneficios de asociar el pastoreo rotativo de verdeos de invierno de vicia y avena. Según los especialistas, los planteos mixtos mejoran los índices productivos y la calidad de los suelos altamente degradados. Complejizar los sistemas, la clave del éxito. Considerada la segunda región productiva del […]
image
febrero 11, 2025

Un ensayo de larga duración del INTA Chaco-Formosa demuestra los beneficios de asociar el pastoreo rotativo de verdeos de invierno de vicia y avena.

Según los especialistas, los planteos mixtos mejoran los índices productivos y la calidad de los suelos altamente degradados. Complejizar los sistemas, la clave del éxito.

Considerada la segunda región productiva del país, la región sudoeste chaqueño se enfrenta al desafío de producir en condiciones agroambientales diversas, como un clima subtropical seco y cálido, paisajes contrastantes y una gran variedad de vegetación. Frente a este contexto, un equipo de especialistas del INTA Chaco-Formosa evaluó la combinación del pastoreo rotativo de verdeos de invierno de vicia y avena.

Para Verónica Sauer -investigadora del INTA Las Breñas, Chaco-, “combinar la siembra del maíz con pasturas o cultivos de servicios -como vicia o brachiarias- tiene amplios beneficios para la calidad del suelo”. Aun así, se dio un paso más: “Instalamos cultivos de servicios con un pastoreo rotativo intensivo y, en plazos muy breves, volver a la agricultura consociada”.

Según la especialista, este manejo aplicado en plena zona productiva de invernada se surge como una alternativa mitigadora de efectos degradativos de las practicas agropecuarias. A su vez, este planteo mixto presenta muy buenos resultados en los índices productivos con ganancia diaria de peso vivo de los animales en la época de mayor escasez de recursos forrajeros -agosto-septiembre-.

image

Además, aporta a la mejora de suelos altamente degradados, mediante la instalación de verdeos de invierno consociados, sucedidos por verdeos de verano -sorgo forrajero y vicia nativa- y maíz con brachiarias.

En este punto, Sauer detalló que “hubo una eficiencia mayor al 70 % al inicio del pastoreo, lo que se explica por la mayor calidad del forraje, mayor contenido de proteínas y menos proporción de fibras. Hacia el final del ensayo la eficiencia de pastoreo estuvo por debajo del 60 %, debido a la encañazón de la avena”.

A su vez, la investigadora agregó: “La biomasa aérea lograda a fin de ciclo fue de 4000 kg ha-1 de MS. La disponibilidad forrajera se justo en función a la eficiencia de cosecha logrando una disponibilidad de 2500 kg ha-1 de MS”.

Y detalló: “la oferta forrajera inicial fue de 500 kg de materia seca (MS) por hectárea, en estado fenológico de bota en avena y vegetativo en vicia. Se realizaban determinaciones quincenales para ajustar la carga a la oferta forrajera y definir el tamaño de parcelas. Se realizaban muestreos post pastoreo del remanente para determinación de eficiencia de pastoreo y así poder ajustar el consumo real”.

Fuente: INTA Informa

image

Notas relacionadas

Un palo y medio para Calice

Un palo y medio para Calice

La compañía de software Calice, especializada en inteligencia artificial (IA) aplicada al agro, consiguió fondos por U$S1,5 millones en su primera ronda de inversión y espera recaudar otros U$S500.000 adicionales en negociaciones con instituciones extranjeras. La...

Clima: la paradoja de la abundancia

Clima: la paradoja de la abundancia

Promedia marzo y arranca el otoño meteorológico que comprende marzo, abril y mayo, momento de recarga de agua en los perfiles de suelo. Por: Matías Cambareri Como anticipamos en el número anterior, las precipitaciones ocurrieron en los primeros días del mes, aunque de...

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

La gran oferta de agua es un buen presagio para la siembra fina. Para aprovechar al máximo el potencial de las variedades de trigo, Biotrop propone el uso de Promotor, un producto biológico antifúngico y bioestimulante. Mientras avanza la cosecha gruesa, los...

Cosechar y digitalizar datos de calidad

Cosechar y digitalizar datos de calidad

Previo a comenzar la trilla y su registro con plataformas de agricultura digital, es importante asegurarse que algunos parámetros clave de la máquina y el cultivo estén bien configurados Para que el mapa de rendimiento sea representativo de los granos recolectados y...

Campaña 2024-2025 con gran oferta de maíz y soja

Campaña 2024-2025 con gran oferta de maíz y soja

Del mundo global al mundo volátil Lic. Sebastian Salvaro -Co-Founder y Director Simpleza SA Los mercados se mueven a un ritmo frenético a raíz de las decisiones del nuevo presidente americano, que en principio decidió romper con las relaciones comerciales...

Farrás: “La cooperativa es el lugar donde el productor se refugia”

Farrás: “La cooperativa es el lugar donde el productor se refugia”

En el marco de Expoagro charlamos con Francisco Farrás, presidente de ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas) Este año fue la primera vez en la historia de la expo que asistieron con stand y un equipo de gente con mucha disposición a mostrar a la cooperativa desde...