Del offline al online

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal – Bialar- Pasamos del arado a la siembra directa, de regar por inundación al riego por goteo. El Marketing Agropecuario avanza y se transforma del offline al online. Como verás estás leyendo este artículo por internet y no en una revista física que compraste en un kiosco o que te […]
marzo 18, 2023

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal – Bialar-

Pasamos del arado a la siembra directa, de regar por inundación al riego por goteo. El Marketing Agropecuario avanza y se transforma del offline al online. Como verás estás leyendo este artículo por internet y no en una revista física que compraste en un kiosco o que te encontraste en la mesa de alguna estación de servicios.

Uno de los errores más importantes en el que las marcas agropecuarias caen es encerrarse en prejuicios, preconceptos y limitarse a formatos de comunicación añejos.

El productor ha modificado su forma de acceder a la información, analizar y decidir, siendo este mecanismo el principal eje de evolución que la comunicación del agro debe tomar en cuenta.

El agricultor ya no escucha ni recibe los mensajes de la misma manera, no podemos insistir con el mismo formato y la básica creatividad de siempre. Tenemos enfrente a un sector con un grado de segmentación amplio que no se queda sentado en el sofá, sino que ahora se expresa, demanda, conoce su poder y participa en internet.

Todas las edades están ahí, no subestimes, infórmate y asómbrate de cómo se han adaptado a lo digital y al social media los agricultores y productores agrícolas.

Ahora, si el internet de las cosas cambió o modificó la comunicación del campo, ¿pensabas que la publicidad se iba a quedar atrás?

La publicidad tradicional, es conservadora. Sabemos que alambrado saltar, cómo es el suelo del bajo y nos sentimos a gusto parados en ese lugar. Sabemos que si sembramos soja cosecharemos soja. En cambio, en relación a lo digital, también sabemos un montón, pero no conocemos la velocidad o dirección hacia dónde se moverá.

La publicidad digital cambio la forma en que las marcas agropecuarias se comunican con su público objetivo. Los avances del agromarketing con el uso de las herramientas tecnológicas y digitales abren surcos y fertilizan los mensajes del campo de una manera única.

En la comunicación y publicidad digital no sabes 100% con que te vas a encontrar, prepárate para tomar decisiones y mover el volante. Utiliza positivamente las métricas y los monitoreos, te permitirá reaccionar, modificando el enfoque de la campaña de agromarketing.

Si las marcas agropecuarias se vendan los ojos y tapan sus orejas, es claro que estarán dando mal de comer a sus clientes. ¡¡¡Todo vuelve!!!

Ventajas

Si de ventajas hablamos, existen muchas. Los mensajes aceleran y van a alta velocidad, llegando a la tranquera de cada campo, con nombre, apellido y email, por sistema productivo y edad.

Los que gestionan el marketing agropecuario deben conocer las reacciones de cada segmento, tendrán que escuchar, analizar sus opiniones y accionar en consecuencia. Lograr hacer una autocrítica para mejorar y rentabilizar tiempo, recursos e inversión y fundamentalmente el contenido, el enfoque del mensaje del producto o servicio.

Es la etapa de acercar aguas, de conocer si lo que hacemos gusta o no, empatizar y desarrollar estrategias de cercanía, crear comunidades.

Hay que animarse a sembrar el Online en una tierra que viene produciendo un monocultivo, el Offline. Ahora, es el tiempo de integrar las herramientas, lograr una buena rotación de estrategias y cosechar clientes todo el año.

Es importante que nuestro mensaje, tanto como empresa y marca, se dirija al corazón del cliente, que sea lo más natural y cotidiano posible con el valor agregado «Más Humano». La mayoría de veces el cliente recuerda más la experiencia que el mensaje.

Si no sabes cómo sembrar semillas digitales, busca ayuda, asesórate con profesionales que hablen el lenguaje del negocio, mira de frente. En el presente escenario digital, no se puede fertilizar a medias.

Notas relacionadas

AL HORNO CON PAPAS

AL HORNO CON PAPAS

Por: Ing. Agr. Matías Cambareri -CPO Caburé En el artículo del mes pasado decíamos que la sequía extrema parecía quedar atrás, pero febrero dejó precipitaciones por debajo de lo normal en regiones claves y extremos de temperatura (tanto mínimos como máximos) muy...

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Como cada año desde 1992, este 22 de marzo se ¿celebra? el Día mundial del Agua y la gran pregunta, ya imposible de aplazar, es: ¿Cómo llegamos a este día en 2023? La respuesta, de forma más o menos implícita, es clara y no menos alarmante: estamos caminando sobre una...

La de la dulce espera

La de la dulce espera

Viviana Valles es una persona que siempre trata de encontrarle el lado positivo a las cosas. Cuando se define se siente orgullosa de su personalidad, trata de saber que pase lo que pase, siempre se volverá a poner de pie para seguir adelante. Por: Sebastian Nini Trata...

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

Por: Adrián C. Poletti - Adrián Poletti y Asociados - A veces hay que prender las luces altas, aunque estemos en el medio de un banco de niebla. No es para ver mejor, es para que nos vean mejor. Los que solemos utilizar las rutas argentinas todo el año, sabemos que en...

La seca que paraliza

La seca que paraliza

Por Sebastián Salvaro, Co-founder de AZ Group La peor seca de los últimos años está pegando fuerte en la producción gruesa local, que a nivel internacional se ve compensada por el volumen récord de Brasil. El mercado internacional sigue mirando de cerca el desarrollo...

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

¿Qué cosa no compartirías con nadie? El último sushi del plato De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Ordenar la ropa ¿Con quién no irías ni a la esquina? Ni con la Thatcher, ni con Galtieri (entre otros) ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años? ...