El girasol se expande a nuevos territorios

Impulsados por Nidera Semillas, en los ambientes difíciles del norte de La Paz, Entre Ríos, se abren por primera vez al girasol en busca de nuevas oportunidades. Santiago Kenny es el gerente de producción de una empresa familiar que tiene campos al norte de La Paz, en Entre Ríos. La zona está en el límite […]
octubre 27, 2023

Impulsados por Nidera Semillas, en los ambientes difíciles del norte de La Paz, Entre Ríos, se abren por primera vez al girasol en busca de nuevas oportunidades.

Santiago Kenny es el gerente de producción de una empresa familiar que tiene campos al norte de La Paz, en Entre Ríos. La zona está en el límite de la frontera agrícola, son algo más de 4.000 hectáreas con ambientes frágiles que requieren de un gran cuidado del suelo. “Hay que protegerse de la erosión hídrica y algunos lotes están sistematizados con terrazas”, explica.

En el establecimiento “La Domi”, de Ramón Jaureguialzo e Hijos SRL, son miembros CREA de la región Litoral Sur. Siembran arroz, soja, maíz y trigo, y es la primera vez que suman girasol. La decisión fue tomada junto al equipo de Nidera Semillas que, con el objetivo de acompañar a los productores en la experiencia de hacer el mejor manejo agronómico de acuerdo a cada ambiente, creó un programa que acerca el cultivo a algunas áreas productivas donde construir rinde se vuelve más difícil.

De izq. a der. Ramón Jaureguialzo, titular de “Ramón Jaureguialzo e Hijos SRL”, el encargado Cristian Faust y el gerente de producción Santiago Kenny.

Por sus características, y a partir de la sequía que viene afectando las últimas campañas, el girasol ha comenzado a ser considerado tímidamente en la zona. Aunque el promedio anual de los últimos 25 años es de 1.300 milímetros, la particularidad es que buena parte de éstos se concentran en otoño y primavera. En verano las temperaturas ascienden a 35 – 40 grados y las lluvias no suelen alcanzar para satisfacer la demanda de los cultivos. Por otra parte, los suelos tienen un componente de arcilla muy alto, por lo que cuentan con escasa capacidad para almacenar agua. Todas estas dificultades se potenciaron en las últimas campañas.

“Acá las plantas viven el día a día. Y el período que va de fines de diciembre hasta los primeros días de febrero se vuelve crítico. Más aún en épocas de escasas lluvias. Por eso vemos que el girasol puede tener una respuesta positiva en este ambiente”, explica Kenny.

La experiencia

Justamente, por la falta de lluvias, la siembra del girasol prevista para el 10 de agosto debió ser realizada durante los primeros días de septiembre. Sembraron 76 hectáreas con el híbrido NS 1113 CL sobre un rastrojo de trigo. “Tenemos unas 48.000 plantas por hectárea logradas. El cultivo está muy bueno, se fertilizó a la siembra con 60 kg/ha de MAP y 80 kg/ha de urea al costado de la línea. Sembramos con maquinaria propia”, especifica Cristian Faust, el encargado del campo. “Hace rato que veníamos con ganas de probar el cultivo de girasol y la propuesta de Nidera nos dio el empujón que necesitábamos”, acota.

Faust explica que el objetivo es comenzar a incorporar conocimientos de manejo técnico del cultivo. “A fin de año, principios de enero, estaríamos cosechando. Y si todo está bien, hasta quizás podamos sembrar una soja”.

Al incorporar el girasol, en “La Domi” pretenden diversificar oportunidades y riesgos. “Hasta ahora casi todos los cultivos de verano se siembran en el mismo momento. El girasol nos permite no sólo diversificar la siembra sino también la cosecha, anticipándonos a las subidas de otoño, cuando suele haber problemas para entrar a los campos. También nos permite ampliar el flujo comercial al permitirnos tener un ingreso adicional en una etapa distinta del año”, especifica Kenny, uno de los productores que ya comenzó a vivir la experiencia de sembrar junto a Nidera Semillas y todo su bagaje de conocimientos que aportan sintonía fina en cada etapa del cultivo.

Notas relacionadas

Observaciones de un mapa de rinde

Observaciones de un mapa de rinde

Tener la información del rendimiento y humedad de un cultivo de granos geolocalizada en forma de mapa, es la información más valiosa que un productor puede tener a la hora de analizar los resultados de toda la campaña. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en...

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Cuando se menciona el nombre Jethro Tull, muchos piensan inmediatamente en la banda británica de rock progresivo que marcó la década de 1970 con su estilo único y su carismático flautista Ian Anderson. Sin embargo, detrás de ese nombre artístico hay una historia mucho...

Belkis Icela Martínez, Periodista diario La Nación

Belkis Icela Martínez, Periodista diario La Nación

¿Minas de Oro, Honduras? El lugar que me conecta con mi esencia; donde siento que el tiempo no pasa y todo lo demás se congela. ¿Alicia Cárcamo? Mi cable a tierra. La mujer que me enseñó, sin saberlo, a resistir y enfrentar cualquier desafío. ¿Con quién no irías ni a...

17° Simposio de Fertilidad -Nutrir el suelo, alimentar el futuro

17° Simposio de Fertilidad -Nutrir el suelo, alimentar el futuro

El evento que reúne a los referentes más destacados en nutrición de cultivos y cuidado del suelo, con el objetivo de compartir conocimientos y avances tecnológicos que promuevan una producción agrícola más eficiente y sostenible. Fernando García, María Fernanda...

Volvió el quincho

Volvió el quincho

Un encuentro íntimo, sin relojes ni celulares, con historias personales y una mesa que volvió a latir. Por: Juan Alaise – Lic.en Comunicación Social Cuando abril está llegando a su fin y el mundo se estremecía con la muerte del papa Francisco, siete personas nos...