Focus para el éxito en los negocios

Cómo mantenerlo en medio de tantas distracciones Por: Ing. Agr. Diego Hernán Ruggiero – Director Asociado & Business Coach en ActionCOACH Global Es muy difícil y estresante enfocarse y avanzar en el trabajo estratégico cuando solo hay breves períodos de tiempo entre reuniones o se cae fácilmente en la distracción de los correos electrónicos, chats […]
septiembre 11, 2023

Cómo mantenerlo en medio de tantas distracciones

Por: Ing. Agr. Diego Hernán Ruggiero – Director Asociado & Business Coach en ActionCOACH Global

Es muy difícil y estresante enfocarse y avanzar en el trabajo estratégico cuando solo hay breves períodos de tiempo entre reuniones o se cae fácilmente en la distracción de los correos electrónicos, chats entrantes y últimamente las noticias del país y sus avatares políticos y económicos que no hacen más que distraer y desenfocar al empresario persiguiendo el propósito que lo moviliza.

Bloquear algunas horas todos los días para concentrarse sin interrupciones puede ayudarte mejorar la concentración y efectividad. Necesitamos dar prioridad real a este tiempo de enfoque (focus) que reservamos y evitar aceptar reuniones que se superpongan con él. Igualmente, permanece respetuoso del tiempo de enfoque bloqueado por tu equipo o por otras personas de la organización.

Gestionar notificaciones e interrupciones o la multitarea puede atorar y hacer más lento el avance; después de revisar incluso un correo electrónico o chat, puede llevar una cantidad significativa de tiempo volver a enfocarse. Para mejorar la concentración, intentá desactivar las notificaciones y revisar la bandeja de entrada de tu correo electrónico con menos frecuencia.

Agrupá tus reuniones en tu calendario: si tu calendario está fragmentado con reuniones, intentá agrupar reuniones en tu calendario para tener bloques libres más largos disponibles para concentrarte.

Evalúa y acorta tus reuniones: las reuniones son esenciales para muchos trabajos, pero a veces duran más de lo necesario. Empezá por revisar las reuniones periódicas y asegurarte de que aprovechen bien el tiempo cada semana. También considera dividir las reuniones con los compañeros de trabajo y compartir notas después si no es necesario que todos estén en la sala al mismo tiempo.

La importancia de los 1 a 1. Una de las herramientas de coaching más sencillas que tienes a tu disposición es el tiempo 1: 1. La investigación ha demostrado que las personas que mantienen un tiempo constante 1: 1 con su gerente están más comprometidas y ven el liderazgo del gerente de manera más favorable. Es clave garantizar que tenga un horario regular 1: 1 programado con cada miembro del equipo.

Hábitos (comportamientos) en las reuniones de equipo: los gerentes son modelos a seguir en lo que respecta a los hábitos en general; los miembros del equipo tienden a imitar el comportamiento de su gerente. Los gerentes que realizan tareas ajenas a las reuniones en las que están participando (mensajear, leer o enviar correos electrónicos y cosas similares) tienen más del doble de probabilidades de tener miembros del equipo que también realizan múltiples tareas en las reuniones.

Las reuniones, ¿cómo lograr que sean más productivas?

  • Pregúntate para qué tiene sentido la reunión. ¿Se puede resolver con una conversación directa?
  • Invitá sólo a las personas adecuadas a la reunión. Siempre el menor número posible. La “pizza party” como se suele decir para las reuniones de trabajo, porque la cantidad de personas que se invita es la que puede satisfacer las ocho porciones de una grande de ”muzza”
  • Declara qué tipo de reunión es. Apoyate en https://snow.academy/remote/meeting-picker
  • Incluí una agenda en la invitación a la reunión. Con hora para comenzar y hora para terminar.
  • Toma notas en línea de forma colaborativa, por ejemplo en Google Docs.
  • Empieza a tiempo con quien esté presente. Si sos invitado, preséntate a tiempo.
  • Deja tiempo al final para recopilar acciones SMART.
  • Todos deben encender las cámaras, incluidas las personas que asisten en persona.
  • Establece estas normas de cumplimiento obligatorio, por escrito

Estas buenas prácticas pueden establecerse en tu organización si te dejas apoyar mediante la oportunidad de aplicar el coaching en negocios ya sea pequeños y marcar la diferencia estará muy a mano. Es cuestión de animarse a descubrir cómo el coaching puede ayudarte a superar tus desafíos empresariales y llevar tu negocio al siguiente nivel. Hoy mismo se puede comenzar con tu viaje hacia el éxito empresarial!

Notas relacionadas

ELBIO LAUCIRICA, presidente de CONINAGRO

ELBIO LAUCIRICA, presidente de CONINAGRO

Elbio Laucirica es el actual presidente de CONINAGRO, tiene 65 años, está casado, nació y vive en Rauch, un pueblo rural del centro de la provincia de Buenos Aires. Su mamá era maestra rural, por lo que vivía en una escuela. Su padre era chacarero. Estudió agronomía,...

BLISS, un nuevo paso en Biológicos de la mano de SUMMABIO

BLISS, un nuevo paso en Biológicos de la mano de SUMMABIO

Summabio, la empresa pionera en insumos biológicos de la Argentina presentó un nuevo desarrollo que aumenta la productividad de los cultivos y reduce el stress abiótico por clima. BLISS es un producto de aplicación a semillas, perfectamente compatible con el modelo...

¿Qué son los correos masivos o mailing masivo en el agro?

¿Qué son los correos masivos o mailing masivo en el agro?

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal. Consultor en agromarketing digital y social media - Bialar. @AgroBialar Las campañas de correos masivos son mensajes de marketing o comunicación enviados por una empresa agropecuaria a un número simultáneo de...

RECSO Campaña 2022-23

RECSO Campaña 2022-23

Ing. Agr. Cristian Angel Vissani (1), e-mail: vissani.cristian@inta.gob.ar - Ing. Agr. Marcos Murgio (2), e-mail: murgio.marcos@inta.gob.ar (1) Coordinador Nacional RECSO, CAT INTA-ASA. Área de Mejoramiento Genético Vegetal de la EEA INTA Marcos Juárez - (2)...

Impulsar la agricultura regenerativa

Impulsar la agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa se convierte en un pilar esencial de la industria agrícola actual. La incorporación de prácticas sostenibles no solo enriquece a los productores al fortalecer sus sistemas de producción, sino que también desempeña un rol fundamental en la...