Girasol 2025/26 y la genética que redefinirá las rotaciones en Argentina

En una campaña marcada por la baja permanente de retenciones, las principales semilleras del país nos brindan su diagnóstico sobre el nuevo escenario y detallan sus portafolios de híbridos. Cada firma compartió su visión de la coyuntura, sus expectativas de área y rendimiento, y describió en profundidad las características agronómicas, sanitarias y de calidad de […]
septiembre 9, 2025

En una campaña marcada por la baja permanente de retenciones, las principales semilleras del país nos brindan su diagnóstico sobre el nuevo escenario y detallan sus portafolios de híbridos.

Cada firma compartió su visión de la coyuntura, sus expectativas de área y rendimiento, y describió en profundidad las características agronómicas, sanitarias y de calidad de aceite de sus materiales. A continuación, la síntesis de las respuestas de Advanta, ACA, BASF, Corteva, Nidera, NK Semillas, Nufarm, RAGT y Zeta Semillas.

ADVANTA

Para Advanta, la reciente caída de retenciones no solo alivia el bolsillo del productor, sino que reactiva la planificación de largo plazo. Sostiene que la mejora en los márgenes brutos impulsa la recuperación del área de girasol, que en regiones como Chaco ya inició la siembra bajo excelentes condiciones de humedad. La empresa prevé una campaña que podría alcanzar las 2.500.000 de hectáreas, alentada por un clima favorable y una demanda internacional sostenida de aceite de girasol.

En su línea Super Era, Advanta ofrece el ADV5407CL, un híbrido de ciclo intermedio–largo que combina un potencial de rendimiento físico superior a 3.800 kg/ha con un contenido de aceite que ronda el 48 %. Su arquitectura de planta, con entrenudos cortos y buena cobertura foliar, le otorga resistencia al vuelco; además, su perfil sanitario es robusto contra Downy Mildew y Phomopsis, lo que lo convierte en una apuesta segura para zonas de presión media–alta de estas enfermedades.

El ADV5420CLP amplía la adaptabilidad geográfica para productores de Norte y Sur. Con un porcentaje de aceite similar al 5407 y un vigor radicular mejorado, muestra gran estabilidad en su ciclo y uniforme llenado de aquenios. Su tolerancia a estrés hídrico permite sembrarlo en ventanas tempranas sin comprometer techos de rendimiento. Este híbrido apunta a quienes buscan maximizar kilos por hectárea con un equilibrio entre calidad de aceite y sanidad.

Finalmente, el ADV5205CLHO, de alta demanda y segmento oleico, se encuentra temporalmente agotado, un indicador de la bonanza que atraviesa el rubro.

ACA

La Asociación de Cooperativas Argentinas destaca que, pese a que la baja de retenciones aún no se refleja en el mercado físico, el girasol continúa ganando espacio más allá de las zonas tradicionales. El área creció más de un 10 % el último ciclo y se esperan cifras superiores en la próxima campaña, incluso en suelos de menor profundidad. Su vigor y estabilidad frente a estrés térmico lo convierten en un pilar para rotaciones que buscan diversificar y mejorar la calidad de la tierra.

En la cartera de ACA, el ACA 220 CLDM combina ciclo intermedio–largo con aquenio negro y un contenido de aceite por encima del 46 %. Su porte erecto y entrenudos fuertes reducen el vuelco; además, su resistencia a Downy Mildew y un excelente perfil sanitario frente a Phomopsis garantizan una ventana de cosecha amplia y segura para zonas Centro y Norte del país.

El ACA 203 CLDM, de aquenio estriado, ofrece un contenido medio de aceite pero sobresale por su estructura de planta equilibrada y adaptabilidad a suelos con restricciones de humedad. Su resistencia a enfermedades fúngicas prolonga la vida verde del cultivo, favoreciendo un llenado parejo de grano, ideal para lotes con antecedentes de estrés por sequía temprana.

Por último, el ACA 216 CLDM conjuga un alto potencial de rendimiento con más de 47 % de aceite, gracias a su génesis genética enfocada en estabilidad productiva. Su perfil sanitario se complementa con buena resistencia a vuelco y tolerancia a patógenos, lo que lo hace apto para la mayoría de las regiones girasoleras.

BASF

BASF subraya que la baja permanente de retenciones es clave para sostener la investigación y validación de nuevas tecnologías. Apunta a que un entorno económico previsible incentiva la I +D de largo plazo, necesaria para desarrollar híbridos con rendimientos de vanguardia y alta resiliencia. Desde su mirada, el agricultor gana confianza para planificar gastos en insumos y adoptar innovaciones agronómicas.

El InSun® 211B22 CL es un híbrido Clearfield® de ciclo intermedio–largo que destaca por su estabilidad de rendimiento en ambientes restrictivos. Con un contenido de aceite cercano al 45 % y un plus sanitario frente a Phomopsis, sus plantas muestran buena distribución foliar y resistencia a vuelco. Resulta idóneo para el Centro y Sur del país, donde se alterna girasol con gramíneas para optimizar humedad de suelo.

El InSun® 4B2210CL, también Clearfield®, brinda gran versatilidad geográfica. Puede sembrarse desde el NEA hasta el sur bonaerense, ofreciendo pisos de rendimiento en lotes con histórico de malezas y techos notables cuando las condiciones son óptimas. Su uniformidad de ciclo facilita cosechas homogéneas en franjas largas, reduciendo pérdidas por lluvias tardías.

El InSun® 2277CL es el lanzamiento más reciente y, según ensayos de redes nacionales, se posiciona con un rendimiento promedio de 4.000 kg/ha y un 49 % de aceite. Su ciclo confiable y mínima variabilidad permiten siembras tempranas y tardías en todas las regiones. Este material consolida la oferta de BASF al maximizar kilos y porcentaje graso en un solo paquete genético.

Sunflower natural background, Sunflower blooming in spring.
Sunflower natural background, Sunflower blooming in spring.

CORTEVA

Desde Corteva analizan que la caída de retenciones revaloriza al girasol frente a cultivos de invierno y primavera, mejorando su competitividad. Consideran que, acompañado de prácticas de manejo adecuadas, el cultivo puede dejar de ser “complementario” para convertirse en un protagonista de la rotación. Su visión se enfoca en un girasol rentable, sustentable y capaz de capturar nuevos mercados de aceite.

El híbrido BRV4225 CL, de ciclo intermedio y de tipo linoleico, combina alto rendimiento con tolerancia a Phomopsis. Durante los ensayos, presentó estabilidad de rinde por encima de 3.600 kg/ha en ambientes de baja a media presión de enfermedades. Su perfil sanitario y excelente vuelco de capítulo facilitan cosechas limpias, clave para procesadoras que exigen pureza de grano.

Con el BRV3633 CP, Corteva propone un linoleico de ciclo intermedio–corto ideal para zonas norteñas. Su rápido llenado de aquenios y entrenudos robustos le otorgan resistencia al vuelco y capacidad de respuesta a riegos diferidos. Este material es perfecto para fechas de siembra adelantadas, cuando la probabilidad de estrés térmico aumenta.

El BRV L 210 CP, lanzamiento de la temporada, presenta un perfil sanitario superior y reactiva con agilidad su fotosíntesis en etapas críticas. Su porcentaje de aceite ronda el 47 % y su ciclado intermedio permite encarar siembras tardías con rendimiento predecible. Se perfila como un híbrido premium de adopción rápida.

Completa la oferta el BRV H 280 CL, de segmento alto oleico. Combina techos de rendimiento cercanos a los 4.200 kg/ha con un porcentaje de oleico superior al 85 %. Su adaptabilidad vía genética y su comportamiento ante Phomopsis lo convierten en piedra angular para quienes buscan primas de mercado.

KLEIN

La intención de siembra de girasol es mayor al año pasado, con proyecciones de más de 2.6 millones de hectáreas. La recuperación de las reservas hídricas en algunas zonas y ahora la baja de retenciones impulsan la expansión, incentivando a los productores a apostar nuevamente por el girasol.

Klein G27-50 CL, híbrido simple de ciclo intermedio, con capítulo decumbente, con alta materia grasa y aceite linoleico. Es resistente a imidazolinonas. Recomendado para el norte y centro de la Argentina.

Las regiones de siembra son tres. NEA Chaco con fecha de siembra entre 15 de julio y 15 de agosto. Centro Cba. Santa Fe y Entre Ríos del 1 de agosto al 15 de septiembre y Centro y Oeste de BA, La Pampa y San Luis del 1 de octubre al 15 de noviembre

Klein G26-25 CL, híbrido simple de ciclo intermedio a corto, con capítulo decumbente, con alta materia grasa y aceite linoleico. Es resistente a imidazolinonas. Recomendado para las regiones del centro, oeste y sur de la Argentina.

Las regiones y fechas de siembra en este caso son: Centro Cba. Santa Fe y Entre Ríos del 1 de agosto al 15 de septiembre y Centro y Oeste de BA, La Pampa y San Luis del 1 de octubre al 15 de noviembre, Sur Oeste 15 de octubre 20 de noviembre y Sur este 1 de noviembre 20 de noviembre.

LIMAGRAIN

Las proyecciones para la campaña girasolera 2025/26 en Argentina son alentadoras con un avance que refleja el renovado interés de los productores y el impulso en las ventas de Limagrain, que llega a la siembra del norte, una región que había quedado al margen por la escasez de humedad.

En Córdoba y San Luis, la tolerancia del girasol a estrés hídrico y térmico sigue consolidando el cultivo en rotaciones intensivas. En Buenos Aires y La Pampa, la evolución se juega en el clima y la dinámica económica tras retrasos en trigo causados por el exceso hídrico. En esas zonas, el girasol se perfila como una apuesta estratégica para diversificar y mejorar la rentabilidad de los sistemas productivos.

La reciente baja de retenciones otorga un alivio fiscal que podría trasladarse a mejores ingresos para el productor, condicionado a la relación peso/dólar y a la eficiencia de los canales logísticos. En el mercado global, el aceite de girasol FOB cotiza cerca de 1.042 USD/tonelada, un 12 % más que hace un año, fortaleciendo la demanda exportadora. Todo esto consolida al girasol como opción clave para una agricultura más rentable y sostenible.

LG 5710 CL: híbrido full season con Clearfield que combina alto potencial de grano y aceite con resistencia a downy mildew, Verticillium y Phomopsis. Su robustez sanitaria y estabilidad en ambientes con enfermedades endémicas lo convierten en elección de confianza.

LG 50760 CL: híbrido de ciclo intermedio Clearfield que adelanta la cosecha sin sacrificar productividad. Su perfil sanitario robusto y adaptabilidad en sistemas mixtos con pasturas lo hacen ideal para productores que buscan eficiencia y ciclos más cortos.

Neón: híbrido convencional de trayectoria probada, con capítulo pendular y arquitectura anti aves que minimiza pérdidas por ataque de aves. Su amplia estabilidad en diversas regiones y aptitud para descascarado respaldan su demanda en mercados de valor agregado.

LG 5626 HO: alto oleico de ciclo intermedio-corto que equilibra rendimiento en grano con contenido oleico superior al 80 %. Su porte medio, tolerancia a densidades altas y consistencia en climas variables lo posicionan para mercados premium.

NIDERA

Nidera insiste en que, aun antes del anuncio de retenciones, el girasol mantenía márgenes positivos superiores a los de soja en la mayoría de las regiones argentinas. Con la nueva medida, esa ventaja se amplía, otorgando más liquidez al productor y reforzando la convicción de invertir en girasol. La Bolsa de Cereales estima un récord de 2,6 millones de hectáreas, un 18 % más que la campaña previa.

El NS 1113 CL es el producto estrella de Nidera. Se trata de un linoleico adaptado de norte a sur, con muy buena performance en sistemas de baja fertilidad y alta presión de malezas. Su contenido de aceite supera el 45 % y su altura de planta moderada reduce riesgos de vuelco sin sacrificar biomasa productiva.

El NS 1115 extiende su aptitud a todas las regiones girasoleras gracias a su equilibrio entre rendimiento y resistencia a Phomopsis. Con un llenado uniforme y aquenios de peso constante, permite un flujo de cosecha parejo y facilita la logística en extensiones de cultivo.

Para quienes buscan economía y rendimiento balanceado, el híbrido 1109 ofrece un paquete de rendimiento físico y sanidad a un costo competitivo. Su arquitectura abierta favorece la aireación en el follaje, disminuyendo la incidencia de enfermedades de mancha foliar.

El lanzamiento NS 1117 refuerza la tolerancia a Phomopsis sin resignar kilos: exhibe una mejora de hasta 15 % frente al NS 1115 en lotes con historial de la enfermedad. Su uniformidad de ciclo y buena cobertura foliar lo convierten en el más avanzado de su clase.

Por último, el NS-1227 CL, de alto oleico, combina más del 80 % de oleico con un comportamiento agronómico parejo en todo el país. Ideal para quienes buscan primas en aceites de calidad y estabilidad de rendimiento.

NK SEMILLAS

NK Semillas observa que el incremento histórico de superficie girasolera responde tanto a precios atractivos como a la búsqueda de mayor rotación ante años secos. Las retenciones bajas aportan un margen extra, pero el verdadero motor sigue siendo el valor de la materia grasa y la adaptabilidad genética de los híbridos.

El SYN 3970 CL, referente de rendimiento, exhibe un potencial físico superior a 4.000 kg/ha en ensayos controlados y tolerancia a roya negra y Downy Mildew. Su porte medio-largo y su índice de área foliar equilibrado permiten un llenado parejo de aquenios, esencial en siembras tardías.

Diseñado para zonas con alta presión de Phomopsis, el NK 3969 CL destaca por su resistencia al cancro del tallo y sus costos de protección reducidos. Su ciclo intermedio-largo se complementa con un 46 % de aceite y una arquitectura de planta que simplifica la cosecha mecánica.

El SYN 3939 CL, de ciclo intermedio-corto, demuestra gran adaptabilidad a fechas tempranas y tardías, con rendimientos estables alrededor de 3.500 kg/ha. Su sanidad y baja variabilidad de ciclo lo posicionan como opción segura para productores con ventanas de siembra ajustadas.

En el segmento alto oleico, los híbridos SYN 3975 CLHO y NK 3979 CLHO elevan techos de rendimiento con más del 85 % de oleico y aquenios de peso uniforme. Ambas opciones combinan plataformas sanitarias robustas y mínima dispersión de ciclo, clave para programas de rotación intensiva.

NUFARM

Nufarm Semillas ve en el girasol la respuesta económica más sólida para la próxima campaña. Con perfiles de humedad adecuados en el NEA y buenas perspectivas climáticas en el resto de las zonas girasoleras, anticipa una expansión de área. La rebaja de retenciones allana el camino hacia un cultivo que en muchos lotes supera a la soja en rentabilidad.

El Nusol 4175 CL, con tecnología CL, ofrece un paquete completo de rendimiento, alto % de materia grasa y sanidad. Su estructura de capítulo decumbente reduce pérdidas por vuelco y facilita la cosecha; su comportamiento frente a Downy Mildew es notable, con hasta 20 % menos de incidencia en ensayos de densidad media.

Los híbridos Paraíso 1800 CLP y Paraíso 102 CL, con CL Plus, combinan un potencial de rendimiento superior a 3.700 kg/ha con un contenido de aceite que oscila entre 44 % y 46 %. Ambos presentan capítulo semierecto y buena cobertura foliar, lo que retrasa el inicio de enfermedades foliares.

El Paraíso 1500 CLP-AO, de alto oleico, completa la oferta de Nufarm. Con más del 82 % de oleico y rendimientos que en redes de ensayos superan los 3.800 kg/ha, se perfila como opción premium para quienes buscan primas de mercado sin resignar rendimiento físico.

RAGT

RAGT destaca que el girasol fue el gran protagonista productivo del ciclo 2024/25, gracias a sus bajos requerimientos de insumos, adaptabilidad hídrica y estabilidad de rendimiento. Con una producción récord y márgenes muy positivos, el cultivo confirma su rol estratégico en la rotación. La baja de retenciones refuerza esta tendencia, proyectando 2,6 millones de hectáreas en la próxima campaña.

El RGT ARLLEM CLP, de ciclo intermedio, se distingue por su tecnología CL Plus y un perfil sanitario de élite. En ensayos, superó 3.800 kg/ha bajo estrés hídrico moderado y mostró excelente comportamiento ante vuelco y mancha foliar.

Con el RGT HUEMULL CL, RAGT ofrece un híbrido de ciclo intermedio–largo que combina estabilidad y rendimientos de hasta 4.000 kg/ha. Su planta erguida y buena distribución de hojas optimiza la luz fotosintética, garantizando llenados homogéneos incluso en fechas tardías.

El RGT OBELLISCO CL, de alto contenido graso, bordea el 47 % de aceite y mantiene una sanidad superior ante Phomopsis y Downy Mildew. Su consistencia de rendimiento lo ubica como un pilar para los productores que exigen calidad de aceite y kilos por hectárea.

ZETA SEMILLAS

Zeta Semillas sostiene que la combinación de bajas retenciones y un marco regulatorio estable es la palanca para liberar todo el potencial del girasol, el sorgo y el maíz. Con genética de vanguardia y asistencia técnica, busca acompañar la diversificación y la sustentabilidad de las rotaciones argentinas.

En linoleicos, el ZT 7699 CL ofrece un ciclo largo con excepcional potencial de rendimiento y más del 45 % de aceite. Diseñado para las regiones de Chaco, noroeste bonaerense, La Pampa y Córdoba, su cobertura foliar y resistencia al vuelco lo hacen ideal en sistemas de alta densidad.

El ZT 74L74 CL y el ZT 74L68 CL aportan ciclos medio y medio–largo respectivamente, con plataformas sanitarias sólidas frente a Phomopsis y Downy Mildew. Rendimientos cercanos a 3.700 kg/ha y buena uniformidad de grano los convierten en apuestas seguras para suelos de baja a media fertilidad.

En el segmento alto oleico, el ZT 7677 CL AO y el ZT 74H55 CL alcanzan más del 88 % de oleico, garantizando primas de mercado. Su arquitectura y estabilidad de ciclo permiten sembrarlos desde el Oeste bonaerense hasta Santa Fe sin ajustes de fechas.

Para nichos de mercado, Zeta ofrece el confitero ZT 74C20 CL, con grano tipo americano de gran tamaño y calidad, y el estriado ZT 75L50, diseñado para industria de pájaros y bakery. Ambas variedades mantienen la línea de Zeta: genética de precisión y orientación a la demanda específica del productor.

Con este panorama, los productores cuentan con un amplio abanico de herramientas genéticas para potenciar su campaña 2025/26: desde linoleicos tradicionales hasta oleicos de alta prima, pasando por segmentos confitero y estriado. La baja de retenciones llega en un momento de madurez tecnológica que invita a maximizar el valor de cada hectárea sembrada.

Notas relacionadas

Dejar que fluya

Dejar que fluya

Mientras caminaba hacia nuestro lugar de encuentro, una vez más en la Rural de Palermo, pensaba en estas líneas que estaba por escribir. Esta vez, la previa del Quincho era diferente Solemos reunirnos con Juanca antes de la cena para ajustar algún detalle o repasar...

NICOLÁS MEMBRIANI, el payador de Jesús María

NICOLÁS MEMBRIANI, el payador de Jesús María

“AGRADEZCO PODER PINTAR LOS PAISAJES DE MI PATRIA CON MIS PAYADAS” Nuestro entrevistado es un joven y reconocido payador nacido en Rojas, provincia de Buenos Aires, quien ha revolucionado la payada con su talento a la hora de improvisar. Por: Bettina Cucagna – Desde...

El AGUA en la parcela aumenta la ADPV

El AGUA en la parcela aumenta la ADPV

Y la producción de carne por hectárea Prueba a campo en “Desdelsur S.A” (Tartagal, Salta) Julian Fantini (Nutrefeed S.A) RESUMEN: La eficiencia de pastoreo tiene una directa correlación entre la distancia de la zona pastoreada y la aguada. Nueva Zelanda lo tiene muy...

Juan Martín Salas, presidente de ASAGIR

Juan Martín Salas, presidente de ASAGIR

Una vida entre la tierra, las instituciones y la vocación por el cultivo. La historia de Juan Martín Salas está marcada por una vocación que brotó temprano, como la semilla que encuentra tierra fértil y sol generoso. Por: Sebastián Nini - periodista Hoy, como...

Productividad y calidad de la soja en la zona núcleo sojera

Productividad y calidad de la soja en la zona núcleo sojera

Por: Eugenia Chialvo, Leticia Mir, Mariela Pronotti y Gustavo Mansilla.- Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas. Mayo 2025. EEA - INTA Marcos Juárez. E-mail: chialvo.eugenia@inta.gob.ar Introducción La campaña actual, según la...