Implicancias del cambio climático sobre el rendimiento de los cereales de invierno en la Región Pampeana

Daniel J. Miralles y Guillermo A. García Cátedra de Cerealicultura e IFEVA-CONICET, Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires, Av. San Martin 4453, Ciudad de Buenos Aires, (C1417 DSE). Las diferentes modificaciones que experimenta y experimentará el clima global, entre las que se pueden destacar aumentos de la temperatura, incremento de la concentración de CO2, […]
junio 19, 2014

Daniel J. Miralles y Guillermo A. García

Cátedra de Cerealicultura e IFEVA-CONICET, Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires, Av. San Martin 4453, Ciudad de Buenos Aires, (C1417 DSE).

Las diferentes modificaciones que experimenta y experimentará el clima global, entre las que se pueden destacar aumentos de la temperatura, incremento de la concentración de CO2, alteración de los patrones de lluvias y de la cantidad de radiación fotosintéticamente activa, tiene y tendrá consecuencias tanto ambientales como socio-económicas. Este es un problema sumamente complejo y como tal requiere de trabajo interdisciplinario para encontrar soluciones. En este artículo nos centramos en dos de los factores más relevantes para la producción agrícola, temperatura y precipitación.

El clima global está experimentando un cambio consistente e inevitable, a pesar de los esfuerzos por reducir las emisiones de gases a la atmósfera (IPCC, 2007), lo cual ha sido claramente documentado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), órgano internacional encargado de evaluar los conocimientos científicos relativos al cambio climático. Es por esta razón que diferentes disciplinas como la meteorología, la estadística, la matemática, la economía, la agronomía, entre otras; se agrupan para tratar de predecir cambios, definir los sectores más vulnerables  y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático. En todos estos aspectos, el conocimiento es incompleto, por lo cual la comunidad científica tiene mucho trabajo por delante. Para la sociedad el concepto “cambio climático” involucra aspectos negativos en su contexto. Sin embargo, en términos de procesos biológicos en general, y de los cultivos en particular, el cambio climático puede tener un efecto positivo, negativo o neutro dependiendo del factor ambiental que se vea modificado, de su magnitud y sentido de cambio.

Ver PDF

Notas relacionadas

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

Café de por medio, nos encontramos en la Sociedad Rural para hablar mano a mano con Nicolás Pino, el reelegido presidente de la entidad. Charlamos sobre su gestión, su compromiso, el proyecto en el corto y largo plazo, y por supuesto, sobre el atentado sufrido este...

¿Llegó la hora del comercio electrónico en el agro?

¿Llegó la hora del comercio electrónico en el agro?

Este año se cumplen 25 años de uno de los hitos más significativos del mercado de insumos agropecuarios. Un 25 de abril del 2000 en el Sheraton Hotel de Retiro tuve la oportunidad de ser protagonista del lanzamiento de la Red Magnum de Monsanto. Por Carlos Becco Allí...

Cerrando el año con una posible sobreoferta de granos

Cerrando el año con una posible sobreoferta de granos

Llegó diciembre y el último informe del USDA ya es una realidad, y como se pensaba, no hubo grandes sorpresas y cerraríamos un año calendario con el mayor volumen de producción histórico de soja. Lic. Sebastián Salvaro. Co-Founder y Director Simpleza SA El reporte...

El control químico de la chicharrita del maíz ¿impacta en el rendimiento?

El control químico de la chicharrita del maíz ¿impacta en el rendimiento?

Experiencia durante el pico poblacional de 2024 Por: Emilia Balbi, Fernando Flores, Tomás Baigorria, Tomás y Mariana Maury. INTA EEA Marcos Juárez. E-mail: balbi.emilia@inta.gob.ar                                                   .: Introducción Las plagas asociadas...