Consultor de Redes Sociales en el sector agropecuario

¿Necesitas contratar a un consultor de redes sociales para tu empresa agropecuaria? ¿Conoces realmente qué es y qué hace un consultor? Vamos a dar luz al tema Ing. Agr. Mariano Larrazabal. Consultor en agromarketing digital y social media – Bialar. @AgroBialar Qué es un Consultor en Redes Sociales en el Sector Agropecuario Un consultor en redes sociales es […]
abril 16, 2024

¿Necesitas contratar a un consultor de redes sociales para tu empresa agropecuaria? ¿Conoces realmente qué es y qué hace un consultor? Vamos a dar luz al tema

Ing. Agr. Mariano Larrazabal. Consultor en agromarketing digital y social media – Bialar. @AgroBialar

Qué es un Consultor en Redes Sociales en el Sector Agropecuario

Un consultor en redes sociales es el profesional responsable de hacer el plan estratégico en redes sociales de tu empresa o negocio. Es el profesional de marketing digital que te ayuda a conocer y analizar qué está sucediendo en tu negocio digital para establecer porque no se están obteniendo los resultados esperados, y en consecuencia, diseñar un plan de actuación en redes que te permita revertir la situación.

Independientemente de si tu negocio agrícola se basa en ofrecer insumos agropecuarios o servicios Agtech o quieres simplemente potenciar tu marca personal, optimizar tu presencia dentro del entorno online no es una tarea fácil. No cualquier persona está cualificada y entrenada para llevarlo a delante.

Qué hace un Consultor de Redes Sociales en el Agro

Las redes sociales agropecuarias son un canal más dentro del ecosistema online de medios que dispone el agromarketing digital. Con solo dar una vuelta por las redes de la mayoría de las marcas agropecuarias, notaras que no las utilizan bien, ni todas son necesarias.

Redes sociales

Lo que necesitas es una estrategia que funcione enfocada en tus diferentes públicos objetivos. Pero ¿qué tareas incluye una consultoría en redes sociales? Las vemos:

  • Optimizar redes sociales

Un consultor realiza el alta, configuración y optimización de toda red social de marca o negocio agropecuario para que sean correctas, bien maquetadas, completas y dispongan de lo necesario para un funcionamiento eficiente. Prepararlas para las acciones requeridas en el presente y futuro.

  • Evaluación de situación en el marketing en los canales sociales

Toda estrategia para que funcione debe estar alineada con los objetivos de los demás departamentos que conforman la empresa agropecuaria. Especialmente, alineada con la estrategia de marketing y con la estrategia corporativa de tu negocio agrícola. Un consultor debe realizar la identificación de la estrategia de corporativa y de marketing. Atendiendo, básicamente, estos puntos:

  • Objetivos corporativos.
  • Estrategia corporativa.
  • Misión y visión corporativa.
  • Objetivos de marketing offline y online
  • Estrategia de marketing digital y social media
  • Misión y visión de marketing y comunicación
  • Diagnóstico de redes sociales

Llevar a cabo la realización de un diagnóstico interno y de la competencia de tus redes. Este diagnóstico te permitirá identificar tu grado de madurez en el uso de las redes sociales. Te detallo algunos aspectos que un consultor debe evaluar:

  • Compromiso de los cargos directivos.
  • Existencia de un presupuesto designado.
  • La estrategia actual.
  • Realización de campañas de publicidad.
  • Análisis de la reputación online.
  • Estudio de la presencia de tu empresa.
  • Análisis y evaluación de métricas.
  • Determinar el grado de integración de las redes sociales con las demás plataformas.
  • Identificación de la audiencia objetiva

Estudiar las audiencias objetivas y sus segmentaciones. Analizar la estrategia actual, su foco y la creación contenido acorde con la misma.

  • Diagnóstico de los entornos 

Los entornos de los canales sociales son factores externos a tu empresa agropecuaria y sobre los cuales las estrategias que se apliquen en tu negocio no tienen influencia. Pero, un consultor debe evaluarlos igual.

  • Entorno tecnológico.
  • Entorno político.
  • Entorno económico.
  • Entorno social.
  • Matriz DAFO de las redes sociales

Luego de definir el lugar que ocupa tu empresa y la competencia en redes sociales, es conveniente realizar un documento que determine:

  • Fortalezas.
  • Debilidades.
  • Oportunidades.
  • Amenazas.
  • Definición del público objetivo del agromarketing en redes sociales

Aquí, el consultor debe realizar un análisis completo para segmentar la audiencia más estratégica de tu empresa agrícola. Este análisis se puede llevar delante de tres maneras:

  • Perfil socio-demográfico
  • Perfil psicográfico
  • Metodología de Personas
  • Definición de objetivos y metas del agromarketing en tus redes

Los objetivos consensuados y establecidos por tu empresa agrícola deben ser generales, medibles y en línea con los objetivos corporativos y de marketing.

Redes sociales
  • Orientados al agronegocio.
  • Fortalecer la marca.
  • incrementar ventas.
  • Conseguir leads.
  • Orientados al cliente:
  • Mejorar el servicio de atención al cliente.
  • Potenciar el conocimiento de los clientes.
  • Aumentar la satisfacción del cliente.
  • Fidelizar un agro comunidad.

También, se debe definir las metas. Estas tienen que ser más específicas y permitir cumplir los objetivos.

  • Planificación de canales y contenido para cada red social

Una vez se tengan definidos los objetivos y metas, el consultor debe realizar dos actividades de suma importancia:

  • Creación de lineamientos para escribir el contenido.
  • Elegir los canales de redes sociales por objetivo.

Por ejemplo, si un objetivo es mejorar el branding de tu negocio agrícola es recomendable gestionar la presencia en canales con más audiencia como:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Creación del plan conversacional para una red social del agro

Un plan conversacional para una red social del agro tiene 3 pilares básicos:

  • Definición del contenido a publicar
  • Generalidades del plan conversacional
  • Definición de periodicidad de las publicaciones
  • Diseño de las métricas del marketing en redes sociales

Es imprescindible establecer métricas en marketing en redes sociales para poder administrar y gestionar el funcionamiento de la estrategia y determinar si la misma funciona o no.

Las principales métricas son:

  • Métricas en la página web asociadas a las Redes.
  • Métricas en Facebook, Twitter, linkedin e instagram
  • Reputación online de tu empresa
  • Métricas en otros canales sociales
  • Gestión diaria de las redes sociales agropecuarias

El consultor, gestiona el día a día en las redes sociales. Sería la labor de un buen community manager

  • Escucha activa

La escucha activa hace mención al hecho de escuchar, con la finalidad de entender a tu audiencia y actuar de acuerdo a lo que se identifique. La tarea de escucha activa demanda una gran inversión de tiempo, pero brinda altos beneficios a tu marca o negocio agrícola, entre ellos:

  • Identificar los puntos fuertes y débiles.
  • Conocer mejor a su audiencia.
  • Identificar el tipo de contenido que más interés genera.
  • Conocer en tiempo real la opinión de la audiencia hacia la marca.
  • Evaluación y planes de mejora

Esta etapa es donde el consultor determina un esquema de comparación de los resultados obtenidos con los objetivos y metas establecidos. Hace los ajustes en la estrategia y mejora de manera continua la presencia de tu marca en los canales sociales.

Contratar a un Consultor en Redes Sociales para Empresas del Agro

Las empresas agropecuarias se empiezan a dar cuenta que para tener presencia digital necesitan tener una estrategia sólida detrás de ellas. Sin embargo, muchos negocios agropecuarios fallan en la creación e implementación, incluso en la medición de las estrategias. Y es aquí donde entra en juego el rol del consultor o de la consultoría en redes sociales.

Notas relacionadas

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

En un momento en que Argentina implementa un ambicioso plan de estabilización basado en superávit fiscal y comercial con tipo de cambio relativamente fijo, el sector empresarial se pregunta: ¿Funcionará esta vez? Por: Lic. Alberto Galdeano - Co-Founder y Director...

Redes Sociales en el Agro

Redes Sociales en el Agro

¿Por Qué Necesitas una Estrategia de Social Media Hoy? En un mundo cada vez más digital, donde la confianza y la visibilidad se construyen a golpe de scroll, las redes sociales dejaron de ser un accesorio y pasaron a ser el corazón de la conversación entre marcas y...

Mayo 2025

Mayo 2025

Algunas instantáneas que muestran la vida del planeta #Campo Bassi, siempre está Colegas Digame Profesor Fernanda con el Nene Juntada en 2018 Los ganadores son..... Los Melo en el Monumental Que bueno! gente riéndose!! Qué par de pájaros los dos Rizobacter presente en...

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Entrevistamos a Lisandro Pacioni, creador de Malevo, una plataforma que conecta productores y contratistas. Una app que ayuda a ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo acercando servicios confiables y eficientes. Por: Juan Alaise - Lic. en Comunicación Social- Lisandro,...

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

¿En qué hoja medir el verdor para evaluar el estado nutricional? El monitoreo en los estratos del canopeo inferiores a la espiga mediante el índice de verdor fueron más precisos para evaluar el estado nutricional y predecir la respuesta a la fertilización tardía. Por:...

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

Estará disponible en dos modelos y ofrecerá mayor tecnología y versatilidad a los productores Durante Agroactiva 2025, New Holland, marca de CNH, presentará oficialmente el prelanzamiento del nuevo dron de aplicación, una solución de avanzada de pulverización que...