Impulsar la agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa se convierte en un pilar esencial de la industria agrícola actual. La incorporación de prácticas sostenibles no solo enriquece a los productores al fortalecer sus sistemas de producción, sino que también desempeña un rol fundamental en la recuperación de ecosistemas y en la lucha contra el cambio climático. En este contexto, Yara […]
septiembre 13, 2023

La agricultura regenerativa se convierte en un pilar esencial de la industria agrícola actual. La incorporación de prácticas sostenibles no solo enriquece a los productores al fortalecer sus sistemas de producción, sino que también desempeña un rol fundamental en la recuperación de ecosistemas y en la lucha contra el cambio climático.

En este contexto, Yara presentó los resultados concretos de su programa de sostenibilidad y adopción tecnológica denominado “Juntos por un Plus”. Estos datos provienen de la colaboración con empresas que desde hace años tuvieron la inquietud de empezar a medir su huella de carbono.

Según Pedro Hales, asesor del grupo RIA, las empresas integrantes basan su enfoque en tres pilares: adopción de tecnología, huella de carbono y sustentabilidad, e innovación. Por su parte, Gustavo Elias, gerente de Nuevos Negocios de Yara Argentina, brindó una cuantificación precisa: “Dentro del programa CerealPlus participan más de 150 productores, con 260 lotes. En este programa compartimos riesgo y valor, porque buscamos que las tecnologías no sólo se adopten, sino que lo hagan en el menor tiempo posible”. 

En términos de rendimiento, la solución de Yara generó un promedio de 140 kg/ha más en comparación con los métodos de fertilización tradicional, al mismo tiempo que redujo las emisiones de huella de carbono en un 37%. Esta mejora se debe a la mayor eficiencia en el uso del nitrógeno (EUN) que ofrece la solución CerealPlus, con un incremento del 44% en comparación con el manejo convencional, y una disminución del 28% en la cantidad de nitrógeno aplicado.

Al respecto, Elías fundamentó: “Desde Yara podemos aportar sobre el balance de carbono, ya que, si se evalúan las principales variables que generan emisiones o captura de carbono, los fertilizantes impactan en un 60 hasta 80% de las emisiones totales”.

En resumen, la agricultura regenerativa se consolida como una ruta hacia la sostenibilidad. Datos sólidos respaldan su eficacia en términos de productividad, viabilidad económica y reducción de emisiones. Con el compromiso continuo de toda la cadena de valor, la agricultura regenerativa tiene el potencial de transformar nuestro sistema alimentario, satisfaciendo las crecientes demandas de los consumidores.

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...