La mesa de nutrición biológica es fruto de la articulación de más de una docena de especialistas del INTA y de diferentes universidades, en su mayoría referentes en microbiología de diferentes zonas del país.
Por: Sebastián Nini
El objetivo de su formación es generar un espacio de debate técnico sobre las problemáticas que adquieren relevancia en relación con insumos biológicos, inoculantes, manejo de nutrientes, nutrientes del suelo y del sistema en general. Las conclusiones que se obtienen se toman como base para enfocar investigaciones a futuro.
En general el foco de investigación se coloca en cultivos extensivos como soja, trigo, cebada y maíz, aunque también se han realizado trabajos sobre inoculación biológica en vicia y arveja.
La mesa de nutrición biológica surgió de una convocatoria realizada en conjunto por Rizobacter y un grupo del INTA, dos entidades que apoyan activamente las acciones que se llevan adelante desde el espacio. No obstante, es una iniciativa abierta a la participación de empresas e investigadores que estén interesados en sumar al debate en torno a las tecnologías biológicas y contribuir a la comunicación del conocimiento técnico.
Así se presenta este espacio que trata de unificar criterios y debatir sobre el camino que deberán encarar los biológicos en este desafío enorme de llevar a la agroindustria hacia una realidad sustentable-
La mesa de la nutrición biológica está compuesta por: Walter Canciani, Gabriel Wilter, Juan B. Catracchia, Martin Diaz Zorita, Valeria Faggioli, María Virginia Fernández Canigia, Gustavo Ferraris, Fernando García, Gustavo González Anta, Carlos Piccinetti, Fernando Salcagiotti, Gabriel Prieto, Alejandro Perticari, Luis Ventimiglia y Micaela Zaro.
Teníamos muchas preguntas para hacer y queríamos llevar a los integrantes de este espacio nuestras consultas.
Queremos saber:
- ¿Qué evaluación hacen desde la aparición de los biológicos hasta el día de hoy?
- ¿Pensaron que la adopción de esta tecnología se haría con mayor intención por parte de los productores?
- ¿Creen que los productos biológicos tendrán menos prejuicios en la sociedad no rural que los productos químicos?
- ¿En el futuro, lo ven como un cambio profundo o habrá una convivencia con los químicos?
- Que varias multinacionales estén incursionando en el mercado de biológicos, ¿es positivo o quita espacio de crecimiento a las más chicas que han sido pioneras de esta tecnología?
- ¿Le está faltando al Mercado de biológicos una mejor comunicación?
Horizonte A pudo conversar con algunos de los integrantes de la mesa y esto es lo que nos contestaron
“Quienes escuchan a asesores idóneos e incursionan en probar estas tecnologías de manera correcta, no dudan en incluirlas en su plan de siembra”
Fernández Canigia
1 – María Virginia Fernández Canigia
Licenciada y Profesora en Ciencias Biológicas y Magister en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. Allí fue docente en Ecología y en Diversidad Microbiana y en la Universidad de la Pampa, Facultad de Agronomía se destacó como docente en Microbiología Agrícola
En la University of Kentucky, USA, se desempeñó como directora del laboratorio de Biología de Suelos. Escribió trabajos de investigación, artículos de divulgación en revistas internacionales y nacionales, capítulos en libros y un libro sobre nodulación en soja.
En el ámbito laboral, siempre en forma independiente, asesora empresas privadas desde 2002 y sin fines de lucro junto a AACREA y Fertilizar AC.
¿Qué evaluación hacen desde la aparición de los biológicos hasta el día de hoy?
En un principio se trataba solo de bacteria en un soporte no estéril que se adhería en el campo con agua y azúcar, a partir de eso, comunes en los años 70, existió una gran evolución en composiciones de soportes, factores de crecimiento, moléculas señal y mejoramiento de los microorganismos que componen los inoculantes.
¿Pensaron que la adopción de esta tecnología se haría con mayor intención por parte de los productores?
Los productores que están abiertos a seguir con métodos tradicionales, al igual que sucede con tipos de labranza, etc. no quieren innovar si su campo tiene rendimientos relativamente buenos, especialmente si las usaron de manera no adecuada (mala protección entre la compra y la siembra o inoculación en malas condiciones ambientales). No obstante, los que escuchan a asesores idóneos e incursionan en probar estas tecnologías de manera correcta, no dudan en incluirlas en su plan de siembra.
2 – Martín Díaz-Zorita
Ingeniero Agrónomo, Magíster en Ciencias Agrícolas y PhD en Ciencias del Suelo. Docente e investigador de la Facultad de Agronomia de la Universidad Nacional de La Pampa, investigador independiente del CONICET, socio gerente de DZD Agro y Coordinador del comité técnico de Fertilizar Asociación Civil.
¿Creen que los productos biológicos tendrán menos prejuicios en la sociedad no rural que los productos químicos?
Difícil de predecir, esperaría que todos los productos que se emplean para la producción de materia prima para los alimentos sean vistos sin prejuicios. Principalmente cuando éstos se desarrollan y se emplean atendiendo a reglas muy claras para su uso responsable y cuidado. En particular, los biológicos tienen mejor apreciación por su cercanía a la naturaleza y eso suma atracción, pero no dejan de ser la base sobre los que se desarrollaron muchos de los insumos o procesos que hoy se usan para producir cultivos y eso lo hace difícil de predecir.
Confío en una sociedad que no separe entre rural y no rural, todos vivimos en o del campo y que en su madurez confíe en sus propias decisiones de diseño e implementación de prácticas responsables de uso y de ejecución de prácticas de cultivo sin distinciones entre orígenes o procesos que les dieron origen a los insumos que allí se emplean.
¿En el futuro, lo ven como un cambio profundo o habrá una convivencia con los químicos?
La convivencia está, es y ha sido el soporte para diseñar los planteos actuales de producción. Abundan los ejemplos de insumos y de procesos que hoy definimos como “químicos” o “artificiales” que se iniciaron y diseñaron y perfeccionaron a partir de amplificar lo que ocurre en la naturaleza (“lo biológico”). Como en todos los ámbitos, la exclusión o negación de oportunidades conjuntas limita y conduce al retroceso.
3 – Dr. Carlos Fabián Piccinetti
Ingeniero Agrónomo y Doctor en Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Luján. Sus áreas de trabajo son: Microbiología aplicada a la producción vegetal, nutrición biológica, fijación biológica de nitrógeno, emisiones de gases de efecto invernadero.
Que varias multinacionales estén incursionando en el mercado de biológicos, ¿es positivo o quita espacio de crecimiento a las más chicas que han sido pioneras de esta tecnología?
Mi impresión personal es la de limpiar un poco su nombre. Será positivo si lo consideran el valor real que significa un desarrollo de biológicos y no por el simple hecho que está de moda o es un gran negocio en el corto plazo. Me parece que debería resguardarse con herramientas concretas los emprendimiento zonales o regionales porque es otro el vínculo que existe entre un productor y la empresa del pueblo (por ejemplo), siempre que estemos hablando de productos de buena calidad, registrados y debidamente demostrados sus efectos positivos sobre los cultivos.
¿Le está faltando al Mercado de biológicos una mejor comunicación?
No, a mí me parece que hay un exceso de comunicación con relación a los resultados concretos que existe de los diferentes productos (muchos se van de boca sin datos). Por otro lado, lo que observé en los últimos tiempos es que incursionan empresas que no manejan correctamente los conceptos implicados en los biológicos. Tal vez, en pocos años eso sea un valor a la hora de información sobre los beneficios de los biológicos.
“La tecnología no solo produce más y mejores rendimientos sino que mejoran indefectiblemente la salud del suelo, generando una agricultura más sustentable a través del tiempo”
Ing. Agr. Gabriel Carini
4 – Gustavo Néstor Ferraris
Ingeniero agrónomo (UNR) y Magister en Ciencias del Suelo (FAUBA). Pertenece al grupo Manejo de cultivos de INTA Pergamino, y desarrolla sus tareas en zona núcleo Pampeana. Su área de interés es la Nutrición de los Cultivos, es estudio de la Fertilidad de Suelos, en el largo plazo, y el Manejo sitio específico de la fertilización.
Es profesor invitado en cursos de grado y posgrado de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires, Universidad de Concepción del Uruguay, Universidad de Lomas de Zamora, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Nacional de La Pampa.
¿Qué evaluación hacen desde la aparición de los biológicos hasta el día de hoy?
Se ha visualizado un camino de evolución permanente, con mayor variedad de microorganismos, formulaciones mejoradas, y un entendimiento de los procesos involucrados que se traducen en mejoras del crecimiento. También ha aumentado el conocimiento por parte de productores y asesores.
Que varias multinacionales estén incursionando en el mercado de biológicos, ¿es positivo o quita espacio de crecimiento a las más chicas que han sido pioneras de esta tecnología?
La inserción de grandes compañías es un hecho muy auspicioso. Tienen una gran capacidad para investigar caminos y funciones no explorados hasta el momento. Capacidad de marketing y difusión. La competencia es el “no uso” de inoculantes y productos biológicos, más que la competencia entre marcas y compañías.
5 – Ing. Agr. Gabriel Carini
Egresado de la facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires en el año 2010. Desde el 2014 trabaja en Rizobacter, desde el año 2017 es el jefe de productos de microbiológicos especiales y cebos.
¿Creen que los productos biológicos tendrán menos prejuicios en la sociedad no rural que los productos químicos?
La sociedad no rural los ve con menor prejuicio que los químicos, así todo, falta seguir informando sobre su uso, gran parte de la ciudadanía no conoce aún los efectos distintivos de productos provenientes de la naturaleza propia, incluir todo en la misma bolsa es algo muy común, falta desmitificar aun que gran parte de los productos químicos son malos, tanto químico como biológico debe ser usado responsablemente por parte del sector agroindustrial.
¿En el futuro lo ven como un cambio profundo o habrá una convivencia con los químicos?
Habrá una convivencia ya que los dos se potencian, lo que no puede hacer el químico lo hace el biológico y viceversa, se está encontrando el equilibrio entre ambos y eso es algo muy positivo. Actualmente se habla de una agricultura regenerativa, y gran parte de eso está dado por el uso en conjunto de los productos químicos y biológicos, la tecnología no solo produce más y mejores rendimientos sino que mejoran indefectiblemente la salud del suelo, generando una agricultura más sustentable a través del tiempo.