Malezas en pasturas perennes en base a alfalfa. Por Jorgelina Montoya

Alternativas de manejo Jorgelina Ceferina MONTOYA EEA Anguil, INTA-  Introducción               La significativa simplificación e intensificación del agro-ecosistema ha afectado directamente la calidad de los suelos; y la dinámica, el manejo y la diversidad de las poblaciones de malezas. La simplificación se entiende por la producción basada en rotación de cultivos anuales en su […]
marzo 23, 2017
Alternativas de manejo

Jorgelina Ceferina MONTOYA

EEA Anguil, INTA- 

Introducción

 malezas en pasturas

            La significativa simplificación e intensificación del agro-ecosistema ha afectado directamente la calidad de los suelos; y la dinámica, el manejo y la diversidad de las poblaciones de malezas. La simplificación se entiende por la producción basada en rotación de cultivos anuales en su gran mayoría estivales tendiendo al monocultivo. Y la intensificación radica básicamente en el aumento del uso de insumos de síntesis, principalmente herbicidas, para maximizar los rendimientos. Donde glifosato representa 65% del volumen de fitosanitarios usado participan un 22% de otros herbicidas. Por otra parte, con la aparición de malezas resistentes se dio un incremento del empleo de otros herbicidas en 22% respecto a la campaña 2012 (CASAFE 2013).  La rotación de cultivos anuales y perennes permite implementar diferentes y diversas tácticas de manejo de cultivo y de malezas. Contribuye al control de malezas porque promueve un balance en la comunidad de malezas debido a diversidad de factores que intervienen: fechas de siembra y cosecha, hábito de crecimiento, capacidad competitiva, requisitos de fertilidad, diferentes modos de acción de herbicidas. Todo esto permite gestionar la evolución de malezas resistentes a los herbicidas e inclusive reducir el uso de herbicidas.
            Las pasturas perennes en base alfalfa son uno de los principales recursos forrajeros, las cuales pueden ser puras o consociadas con alguna gramínea. Suelen sembrarse con un cereal de invierno en baja densidad como acompañante el cual posee un efecto supresor de las malezas. Así mismo, el acompañante puede ofrecer competencia a la alfalfa sin embargo complementa la producción de forraje durante el período de implantación; siendo su ciclo interrumpido (mediante pastoreo o corte) a principios de primavera la alfalfa llega con un buen desarrollo de raíces para explotar al máximo las condiciones primaverales.

            El objetivo principal de las pasturas es la producción de forraje. Sin embargo la rotación de cultivos anuales con pasturas perennes en base a alfalfa posee importantes servicios ecosistémicos como por ejemplo.

  1. i) Recuperación y mantenimiento de la fertilidad nitrogenada
  2. ii) Restauradoras de la estructura de los suelos

iii) Brindan la posibilidad del manejo de malezas con una significativa diversidad de mezclas de diferentes modos de acción e intervenciones mecánicas de cortes de limpieza.

            Durante los últimos años se ha corroborado la siembra ilegal de alfalfa transgénica resistente a glifosato. Esta metodología de trabajo y/o producción está lejos de mostrar una actitud proactiva para mitigar la aparición de malezas resistentes a glifosato. Es amplia la gama de productos selectivos de alfalfa para poder hacer un manejo de malezas eficaz.

Leer articulo completo

Notas relacionadas

Novozymes desarrolló un inoculante especial para soja

Novozymes desarrolló un inoculante especial para soja

Novozymes, la empresa líder mundial en soluciones biológicas y su departamento de Investigación y Desarrollo en Argentina, desarrollaron el único inoculante para el tratamiento de soja con sobrevida de 90 días para el mercado brasilero. El mes pasado, octubre, fue...

Haciendo foco en el diagnóstico….

Haciendo foco en el diagnóstico….

Por: Amancay Herrera- La siembra de los cultivos involucra decisiones, entre muchas, de tipo y forma de nutrición de éstos. Considerando que la fertilización es una decisión económica, en la cual el beneficio debe ser mayor que el costo, realizar un diagnóstico es...

Soñar no cuesta nada

Soñar no cuesta nada

A 40 años de la vuelta de la democracia, con una macroeconomía totalmente inestable y los peores salarios en dólares en casi 3 décadas, los argentinos se dieron un nuevo gobierno en paz. Puede parecer una vara muy baja, pero no es poco. El mandato social de cambio...

El mundo de los fertilizantes y Argentina

El mundo de los fertilizantes y Argentina

Por Sebastián Salvaro, Co-founder de AZ Group A nivel internacional los precios de los fertilizantes se encuentran cotizando al alza desde el mínimo alcanzado en junio de este año. A nivel local mejoran las relaciones insumo/producto de los granos disponibles producto...