Nuevo sitio de divulgación científica

Nace la primera agencia de noticias de la universidad pública, especializada en ciencia y tecnología sobre agronomía y ambiente. La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) anunció el lanzamiento de “Sobre la Tierra” (sobrelatierra.agro.uba.ar), un servicio de divulgación científica y tecnológica sobre agronomía y ambiente disponible en Internet, realizado en conjunto por un equipo […]
julio 7, 2015

Nace la primera agencia de noticias de la universidad pública, especializada en ciencia y tecnología sobre agronomía y ambiente.

La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) anunció el lanzamiento de “Sobre la Tierra” (sobrelatierra.agro.uba.ar), un servicio de divulgación científica y tecnológica sobre agronomía y ambiente disponible en Internet, realizado en conjunto por un equipo de reconocidos investigadores y periodistas interesados en difundir los conocimientos que se generan en la universidad pública.

Los contenidos están dirigidos a la comunidad científica, a periodistas y a la sociedad en general, seleccionados y escritos en colaboración con un Consejo Académico Asesor conformado por docentes e investigadores de la FAUBA de reconocida trayectoria. Estos artículos pueden ser reproducidos por medios periodísticos bajo licencia Creative Commons 4.0, citando la procedencia “SLT-FAUBA”.

 Además de las notas, el sitio Sobre la Tierra también publica los programas radiales que, con ese mismo nombre, realiza la FAUBA en Radio UBA (FM 87,9 MHz) desde 2010, con 200 emisiones y entrevistas a los principales referentes de la comunidad académica relacionada con la agronomía y las ciencias ambientales.

El sitio también cuenta con una sección especial para la revista científica Agronomía & Ambiente de la Facultad de Agronomía de la UBA, cuyo objetivo difundir y debatir sobre los avances científicos, técnicos y profesionales de interés agronómico y ambiental, con trabajos sometidos a referato.

“Consideramos importante que la información, los hallazgos y los logros científicos que se producen en la universidad pública lleguen a la comunidad de la manera más amplia posible”, sostuvo Rodolfo Golluscio, decano de la FAUBA.

 

Notas relacionadas

Corteva Agriscience presenta UtrishaTM N

Corteva Agriscience presenta UtrishaTM N

Reforzando el compromiso de proporcionar a los productores herramientas y soluciones sostenibles que aporten valor y productividad a su trabajo, Corteva Agriscience presentó en Argentina un optimizador de eficiencia nutricional, UtrishaTM N. Es una bacteria capaz de...

De la #163

De la #163

Algunas instantáneas de lo que pasó en mayo 2023- Amigos de Spraytec en Barcelona En Carneros!!! todo preparado para EL Quincho!! En primera fila Esta es la famoosa pala de punta! Florencia Schneeberger en el Congreso de Distribuidores Fuerte presencia de las empresas...

La algarroba: de opción suplente a titular

La algarroba: de opción suplente a titular

La algarroba representa uno de los principales productos forestales no madereros de Argentina. Su cultivo y producción tiene lugar en prácticamente todas las provincias del país, siendo destinada sobre todo a la industria alimenticia. De hecho, si nos atenemos a sus...

Mercado de trigo, márgenes y financiación

Mercado de trigo, márgenes y financiación

Por: Marianela De Emilio - Ing. Agr. Msc. Agro negocios -INTA Las Rosas- El trigo, cereal que representa la materia prima básica de la alimentación humana, atraviesa una coyuntura global y local con muchos componentes que afectan su precio, aportando incertidumbre al...