Nuevo sitio de divulgación científica

Nace la primera agencia de noticias de la universidad pública, especializada en ciencia y tecnología sobre agronomía y ambiente. La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) anunció el lanzamiento de “Sobre la Tierra” (sobrelatierra.agro.uba.ar), un servicio de divulgación científica y tecnológica sobre agronomía y ambiente disponible en Internet, realizado en conjunto por un equipo […]
julio 7, 2015

Nace la primera agencia de noticias de la universidad pública, especializada en ciencia y tecnología sobre agronomía y ambiente.

La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) anunció el lanzamiento de “Sobre la Tierra” (sobrelatierra.agro.uba.ar), un servicio de divulgación científica y tecnológica sobre agronomía y ambiente disponible en Internet, realizado en conjunto por un equipo de reconocidos investigadores y periodistas interesados en difundir los conocimientos que se generan en la universidad pública.

Los contenidos están dirigidos a la comunidad científica, a periodistas y a la sociedad en general, seleccionados y escritos en colaboración con un Consejo Académico Asesor conformado por docentes e investigadores de la FAUBA de reconocida trayectoria. Estos artículos pueden ser reproducidos por medios periodísticos bajo licencia Creative Commons 4.0, citando la procedencia “SLT-FAUBA”.

 Además de las notas, el sitio Sobre la Tierra también publica los programas radiales que, con ese mismo nombre, realiza la FAUBA en Radio UBA (FM 87,9 MHz) desde 2010, con 200 emisiones y entrevistas a los principales referentes de la comunidad académica relacionada con la agronomía y las ciencias ambientales.

El sitio también cuenta con una sección especial para la revista científica Agronomía & Ambiente de la Facultad de Agronomía de la UBA, cuyo objetivo difundir y debatir sobre los avances científicos, técnicos y profesionales de interés agronómico y ambiental, con trabajos sometidos a referato.

“Consideramos importante que la información, los hallazgos y los logros científicos que se producen en la universidad pública lleguen a la comunidad de la manera más amplia posible”, sostuvo Rodolfo Golluscio, decano de la FAUBA.

 

Notas relacionadas

La sanidad del maíz tardío, de la mano de ILLINOIS

La sanidad del maíz tardío, de la mano de ILLINOIS

Avanzando sobre la cosecha de la fecha tardía de maíz, ILLINOIS está revisando los principales aspectos de la sanidad de su genética de esa ventana de siembra. Sin problemas sanitarios severos y con la posibilidad de un nuevo ciclo muy apto para el tardío, los...

Maíces Stine: un “Abanico de rinde” para refrescar tu negocio

Maíces Stine: un “Abanico de rinde” para refrescar tu negocio

“Abanico de Rinde”: una propuesta con híbridos pensados para cada ambiente, necesidad y momento de siembra. Porque si el rendimiento es clave, elegir cómo, cuándo y con qué lograrlo es lo que realmente marca la diferencia. La campaña 2025/26 se perfila con buenos...

Bonus tracks de la Agricultura Digital

Bonus tracks de la Agricultura Digital

Las plataformas de agricultura digital han sido desarrolladas fundamentalmente para el manejo de los granos - commodities - más sembrados en los países productores, entiéndase por soja, maíz y trigo como los principales. Y hasta dentro de estos mismos existen...