RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ DE SOJA EN CAMPAÑAS CLIMATICAMENTE CONTRASTANTES

INTA EEA Pergamino- UCT Agrícola Proyecto Regional Agrícola. Campaña 2010/11 a 2012/13  Ings. Agrs. (MSc) Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot   1.Proyecto Regional Agrícola-CRBAN. Área de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino. Av Frondizi km 4,5 (2700) Pergamino. ferraris.gustavo@inta.gob.ar    Introducción Las relaciones de precio fertilizante: grano de soja han mostrado constantes variaciones durante […]
octubre 14, 2014

INTA EEA Pergamino- UCT Agrícola

Proyecto Regional Agrícola. Campaña 2010/11 a 2012/13

 Ings. Agrs. (MSc) Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot

 

1.Proyecto Regional Agrícola-CRBAN. Área de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino.

Av Frondizi km 4,5 (2700) Pergamino. ferraris.gustavo@inta.gob.ar

 

 Introducción

Las relaciones de precio fertilizante: grano de soja han mostrado constantes variaciones durante los últimos tiempos, modificando en consecuencia los umbrales críticos y afectando las decisiones de fertilización. Por este motivo, es necesario validar y actualizar los criterios de recomendación  teniendo en cuenta parámetros de suelo y los adelantos permanentes en la tecnología de producción.

Tradicionalmente, se ha asociado la respuesta a la fertilización en soja con variables de suelo como el nivel de P disponible, o el contenido de materia orgánica y S extractable. Sin embargo, ha sido menos explorado si existe asociación entre la respuesta a la fertilización y el efecto año, la calidad del ambiente productivo, el potencial de rendimiento del lote, o atributos físicos y biológicos del suelo. Tampoco ha sido estudiada en profundidad la interacción entre la respuesta a la fertilización y aspectos que tienen que ver con el manejo del cultivo, como  el grupo de madurez (GM) elegido, el distanciamiento entre hileras o la fecha de siembra. Generar este conocimiento es relevante puesto que por razones económicas y ambientales la fertilización debería ser dirigida a aquellos ambientes y situaciones productivas con mayor probabilidad de respuesta.

El presente ensayo, conducido durante cuatro años, tiene como objetivo profundizar en el estudio de la interacción entre respuesta a la fertilización en soja, el efecto año y variables de cultivo, como grupo de madurez y variedad utilizada. Hipotetizamos que la respuesta a la fertilización con P,S y micronutrientes difiere según el año y GM considerado, limitando la posibilidad de establecer recomendaciones generales.

 Materiales y métodos

Se realizaron tres ensayos de campo durante igual número de campañas agrícolas en el Campo experimental de la EEA INTA Pergamino. Algunas características de sitio y manejo de los experimentos se presentan en la Tabla 1. El efecto año, por extrapolación incluye espaciamiento entre hileras (diferente en algunas campañas), fertilidad inicial (Tabla 3) y condición hídrica del cultivo (Figura 1), muy diferente entre años.

 Ver PDF

Notas relacionadas

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

Café de por medio, nos encontramos en la Sociedad Rural para hablar mano a mano con Nicolás Pino, el reelegido presidente de la entidad. Charlamos sobre su gestión, su compromiso, el proyecto en el corto y largo plazo, y por supuesto, sobre el atentado sufrido este...

¿Llegó la hora del comercio electrónico en el agro?

¿Llegó la hora del comercio electrónico en el agro?

Este año se cumplen 25 años de uno de los hitos más significativos del mercado de insumos agropecuarios. Un 25 de abril del 2000 en el Sheraton Hotel de Retiro tuve la oportunidad de ser protagonista del lanzamiento de la Red Magnum de Monsanto. Por Carlos Becco Allí...

Cerrando el año con una posible sobreoferta de granos

Cerrando el año con una posible sobreoferta de granos

Llegó diciembre y el último informe del USDA ya es una realidad, y como se pensaba, no hubo grandes sorpresas y cerraríamos un año calendario con el mayor volumen de producción histórico de soja. Lic. Sebastián Salvaro. Co-Founder y Director Simpleza SA El reporte...

El control químico de la chicharrita del maíz ¿impacta en el rendimiento?

El control químico de la chicharrita del maíz ¿impacta en el rendimiento?

Experiencia durante el pico poblacional de 2024 Por: Emilia Balbi, Fernando Flores, Tomás Baigorria, Tomás y Mariana Maury. INTA EEA Marcos Juárez. E-mail: balbi.emilia@inta.gob.ar                                                   .: Introducción Las plagas asociadas...