RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ DE SOJA EN CAMPAÑAS CLIMATICAMENTE CONTRASTANTES

INTA EEA Pergamino- UCT Agrícola Proyecto Regional Agrícola. Campaña 2010/11 a 2012/13  Ings. Agrs. (MSc) Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot   1.Proyecto Regional Agrícola-CRBAN. Área de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino. Av Frondizi km 4,5 (2700) Pergamino. ferraris.gustavo@inta.gob.ar    Introducción Las relaciones de precio fertilizante: grano de soja han mostrado constantes variaciones durante […]
octubre 14, 2014

INTA EEA Pergamino- UCT Agrícola

Proyecto Regional Agrícola. Campaña 2010/11 a 2012/13

 Ings. Agrs. (MSc) Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot

 

1.Proyecto Regional Agrícola-CRBAN. Área de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino.

Av Frondizi km 4,5 (2700) Pergamino. ferraris.gustavo@inta.gob.ar

 

 Introducción

Las relaciones de precio fertilizante: grano de soja han mostrado constantes variaciones durante los últimos tiempos, modificando en consecuencia los umbrales críticos y afectando las decisiones de fertilización. Por este motivo, es necesario validar y actualizar los criterios de recomendación  teniendo en cuenta parámetros de suelo y los adelantos permanentes en la tecnología de producción.

Tradicionalmente, se ha asociado la respuesta a la fertilización en soja con variables de suelo como el nivel de P disponible, o el contenido de materia orgánica y S extractable. Sin embargo, ha sido menos explorado si existe asociación entre la respuesta a la fertilización y el efecto año, la calidad del ambiente productivo, el potencial de rendimiento del lote, o atributos físicos y biológicos del suelo. Tampoco ha sido estudiada en profundidad la interacción entre la respuesta a la fertilización y aspectos que tienen que ver con el manejo del cultivo, como  el grupo de madurez (GM) elegido, el distanciamiento entre hileras o la fecha de siembra. Generar este conocimiento es relevante puesto que por razones económicas y ambientales la fertilización debería ser dirigida a aquellos ambientes y situaciones productivas con mayor probabilidad de respuesta.

El presente ensayo, conducido durante cuatro años, tiene como objetivo profundizar en el estudio de la interacción entre respuesta a la fertilización en soja, el efecto año y variables de cultivo, como grupo de madurez y variedad utilizada. Hipotetizamos que la respuesta a la fertilización con P,S y micronutrientes difiere según el año y GM considerado, limitando la posibilidad de establecer recomendaciones generales.

 Materiales y métodos

Se realizaron tres ensayos de campo durante igual número de campañas agrícolas en el Campo experimental de la EEA INTA Pergamino. Algunas características de sitio y manejo de los experimentos se presentan en la Tabla 1. El efecto año, por extrapolación incluye espaciamiento entre hileras (diferente en algunas campañas), fertilidad inicial (Tabla 3) y condición hídrica del cultivo (Figura 1), muy diferente entre años.

 Ver PDF

Notas relacionadas

El cielo puede esperar

El cielo puede esperar

Arrancó el invierno meteorológico y con él, el avance de la campaña de cultivos de fina en gran parte del país. Por: Matías Cambareri - Caburé En un escenario meteorológico donde las lluvias vienen esquivando buena parte de las zonas productivas, es el perfil del...

Deep Agro “La Aplicación Selectiva es la nueva revolución”

Deep Agro “La Aplicación Selectiva es la nueva revolución”

Entrevistamos a Juan Manuel Baruffaldi, CEO y fundador de Deep Agro, un sistema inteligente que no solo detecta malezas, sino que realiza aplicaciones selectivas de herbicidas en cualquier etapa de crecimiento de los cultivos.  Por: Juan Alaise – Lic. en...

Kelly Garret “Producimos en sintonía con la Madre Naturaleza”

Kelly Garret “Producimos en sintonía con la Madre Naturaleza”

Ubicada en las colinas de Loess, al oeste de Iowa, Garrett Land and Cattle es un campo modelo que integra agricultura regenerativa, manejo de precisión y cría de ganado. Por: Diego Peydro – Director de AgroTV Con más de 140 años de tradición familiar, la finca ha...

Planificando la campaña 25-26

Planificando la campaña 25-26

Vemos que es urgente un cambio en el modelo tanto de negocios como impositivo. Los precios de los granos a nivel mundial dejan a la vista una debilidad sobre lo que pueda pasar con el negocio. Por: Lic. Sebastián Salvaro - Co-Founder y Director Simpleza SA -...

Mary-Dell Chilton: la madre de la biotecnología

Mary-Dell Chilton: la madre de la biotecnología

En los años 70, cuando hablar de modificar el ADN parecía tema exclusivo de novelas de ciencia ficción, una científica estadounidense descubrió cómo hacerlo realidad en las plantas. Su nombre es Mary-Dell Chilton, y aunque su nombre no aparece en las etiquetas de los...

Enmienda de suelo

Enmienda de suelo

Producción de materia seca, cambios en la condición de acidez y absorción de nutrientes del raigrás perenne (Lolium perenne L) en suelos tratados con “Spanish River Carbonatite” (SRC) bajo condiciones controladas. Por: Martín Torres Duggan1;2*; Cesar Quinteros3; Pablo...