SOJA: Fertilización con Roca Fosfórica de Bahía Inglesa (Chile)

EN LA PAMPA ONDULADA  Por: Martin Torres Duggan1 y Mónica Tysko2  –  1Tecnoagro, A. Girradot 1331 (1427), CABA; 2Dpto. de Cs. Básicas, Universidad Nacional de Luján RESUMEN La roca fosfórica o fosfática (RF) representa un recurso valioso dentro del manejo de la fertilización fosfatada en agroecosistemas. Dentro de los fosfatos naturales, la RF proveniente de la […]
enero 26, 2023

EN LA PAMPA ONDULADA 

Por: Martin Torres Duggan1 y Mónica Tysko2  –  1Tecnoagro, A. Girradot 1331 (1427), CABA; 2Dpto. de Cs. Básicas, Universidad Nacional de Luján

RESUMEN

La roca fosfórica o fosfática (RF) representa un recurso valioso dentro del manejo de la fertilización fosfatada en agroecosistemas. Dentro de los fosfatos naturales, la RF proveniente de la región de Bahía Inglesa en Chile (RFBI), se considera una de los más reactivas del mundo. La misma fue extensamente evaluada en suelos ácidos de origen volcánico de Chile (e.g. Andisoles y Ultisoles) mostrando una muy alta eficiencia agronómica relativa a fuentes fosfatadas solubles en agua.

El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la fertilización con la RBI (granulometría 93.6% de masa menor <0.149 mm) relativa a una fuente soluble en agua (SFT granulado) en el cultivo de soja [Glycine max L (Merr)].

El experimento se instaló en un suelo Argiudol típico con reacción fuertemente ácida ubicado en la Pampa Ondulada argentina (pH=5.57; CO=18.6 g kg-1; P-Bray 1=10.8 mg kg-1). El experimento fue a campo, en microparcelas aplicando un diseño en DBCA con 4 repeticiones. Los fertilizantes se aplicaron en bandas a la siembra.

La respuesta a la fertilización fosfatada fue de 17 y 22% para el SFT y la RFBI en la dosis de 17 kg de P ha-1 mientras que en la dosis de 25 kg de P ha-1 el incremento del rendimiento en grano de la soja fue de 19% tanto con el SFT como con la RFBI. Al comparar las respuestas entre el SFT y la RFBI para cada nivel de dosis de P, no se detectaron diferencias significativas (p>0.05) entre fuentes, reflejando similar capacidad para aportar P disponible al cultivo de soja. Las características mineralógicas y cristaloquímicas de la RFBI (alta sustitución isomórfica de carbonatos por fosfatos) y su aplicación en un suelo fuertemente ácido y deficiente en P extraíble, explicaría la elevada eficiencia agronómica de la fosforita relativa al SFT.

INTRODUCCION

Las roca fosfóricas o fosfáticas son recursos minerales estratégicos para mejorar la fertilidad de los suelos y la disponibilidad de fósforo (P) y calcio para las plantas (Rodríguez y Torres Duggan, 2021; Herrmann y Torres Duggan, 2016).

La roca fosfórica obtenida en yacimientos de la región de Bahía Inglesa en Chile (RFBI) se consideran una de las más reactivas del mundo y ha demostrado una muy alta reactividad en suelos ácidos de origen volcánico (e.g. Andisoles, Ultisoles) cultivados con una gran diversidad de cultivos como trigo, avena, raigrás, arveja, colza, etc., (Besoain et al., 1999; Rojas, 2006).

Asimismo, recientemente, Torres Duggan et al., (2022) llevaron a experimentos de validación de estos antecedentes en suelos argentinos (principalmente en Molisoles), encontrando resultados similares. Sin embargo, no se ha evaluado aún el impacto de la aplicación de la RFBI en aplicaciones localizadas en el momento de la siembra de soja.

El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto del agregado de RFBI en polvo en comparación con una fuente soluble de referencia (SFT) en el cultivo de soja [Glycine max (L) Merr.]. Se hipotetizó que debido a la elevada reactividad cristaloquímica de la RFBI, su aplicación localizada en polvo muy fino en bandas a la siembra, permite aportar P biodisponible compensando su insolubilidad en agua. Por consiguiente, la predicción derivada de esta hipótesis fue que el rendimiento de la soja aumentaría de un modo similar al aplicar RFBI en polvo muy fino o SFT granulado en forma localizada en el momento de la siembra.        

MATERIALES Y MÉTODOS

Características del sitio experimental

El ensayo se llevó a cabo en un lote de la unidad de experimentación adaptativa del INTA San Antonio de Areco (Figura 1).  

Figura. 1.. Vista general del experimento establecido en un lote perteneciente a la unidad de experimentación adaptativa del INTA San Antonio de Areco.   

El suelo sobre el cual se instaló el experimento correspondió a un Argiudol típico, serie Capitán Sarmiento. Este suelo se ubica en lomas extendidas, con pendientes que pueden llegar hasta el 1 %. Presenta buen drenaje, escurrimiento medio, permeabilidad moderadamente lenta, y es ácido en todo el perfil.

En cuanto a su morfología, la carta de suelos del INTA (1:50.000) describe los siguientes horizontes, textura y estructura: horizonte A1 de 28 cm de espesor y 25 % de arcilla, textura franco limosa y estructura en bloques subangulares finos a granular. Le sigue un horizonte de transición B1 (10 cm) de textura franco arcillo limosa y estructura en bloques subangulares débiles; seguido de un horizonte B2t con un porcentaje de arcilla que duplica al contenido de los horizontes anteriores (55 %), estructura en prismas gruesos y 65 cm, de espesor. Posteriormente se encuentra un horizonte B3 a partir de los 95 cm de profundidad que presenta textura franca arcillo limosa y estructura en bloques subangulares débiles.

Previo a la siembra del cultivo de soja se realizó un muestreo compuesto en la capa superficial (0-20 cm) y posterior análisis de laboratorio (Tabla 1).

Tabla 1. Características de fertilidad del suelo en el sitio experimental (0-20 cm).

    Diseño experimental

    Se utilizó un diseño en bloques completamente aleatorizado (DBCA) en microparcelas con 4 repeticiones. La superficie de la unidad experimental fue de 15m2. Los resultados se analizaron por ANVA y test LCD al 5%.

      Tratamientos 

      Se evaluaron dos niveles de dosis de P (17 kg P ha-1 y 25 kg de P ha-1) utilizando SFT granulado y RFBI en polvo aplicados en bandas a la siembra.

      Previo a formular los tratamientos se analizó en laboratorio el contenido de P total de los fertilizantes: SFT (20.3% de P), RFBI (7.6% de P). La granulometría de la RFBI fue 93.6% pasante malla 100 Tyler Mesh (partículas <0.149 mm) y 73.7% pasante malla 200 Tyler Mesh (partículas <0.074 mm) mientras que el SFT se lo aplicó con la granulometría comercial (2-5 mm).

      Cabe aclararse que el contenido de P determinado para la RFBI utilizada en el presente experimento no refleja necesariamente la concentración de P del producto en formulación comercial, cuyo rango varía entre 7.8 a 9.6% de P, asociado con la variabilidad propia del manto fosfático dentro del recurso geológico (Bifox Limited, com.pers).    

      Análisis estadísticos

      Los efectos de tratamientos se evaluaron a través del análisis de la varianza (ANVA) y la comparación de medias de tratamiento se hizo mediante test LSD al 5% de significancia estadística.

      RESULTADOS Y DISCUSION

      La respuesta a la aplicación de P varió entre 365 y 583 kg ha-1, reflejando la deficiencia del nutriente en el sitio experimental. En la dosis más baja de P (17 kg de P ha-1), el incremento en el rendimiento respecto de control fue 17 y 12% para el SFT y la RFBI. Asimismo, la respuesta a la fertilización cuando se aplicó la dosis más elevada de P (25 kg P ha-1) fue de 19% para ambas fuentes (Figura 2). 

      Figura 2.  Rendimiento del cultivo de soja según tratamiento de fertilización. SFT: superfosfato triple. RFBI: roca fosfórica de Bahía Inglesa (Chile). 17P=17 kg de P ha-1.25 P=25 kg de P ha-1

      Como se pude observar en la Figura 2, no se detectaron diferencias significativas (p<0.05) entre fuentes fosfatadas (i.e. SFT vs. RFBI) cuando se las compara en el mismo nivel de dosis de P aplicada. También de detectó efecto de dosis de P para la RBBI, pero no para el SFT.

      Así, la RFBI presentó similar efectividad agronómica (respuesta a la fertilización, Figura 2) y eficiencia agronómica (EA, i.e. aumento del rendimiento en grano de soja por kg de P aplicado-1) que en tratamientos en donde se aplicó SFT (Tabla 2).

      Los resultados del presente estudio permitieron demostrar la aptitud de la RF para ser utilizada en la fertilización de base en un suelo moderadamente ácido con baja disponibilidad de P extractable. Cabe destacarse que el método de aplicación evaluado en este experimento (bandas a la siembra) difiere del tradicionalmente considerado para la fertilización con fosforitas naturales (al voleo en cobertura total) (Zapata y Roy, 2004; Chien et al., 2009).

      Este último enfoque se basa en la premisa que una fuente fosfatada insoluble en agua requiere “tiempo para su incorporación en la zona de las raíces” en comparación con fuentes solubles en agua. Sin embargo, y tal como ha sido descripto en literatura pionera y reciente, la premisa fundamental para evaluar la aptitud agronómica de un fosfato natural es su reactividad en suelo que deriva principalmente de las propiedades mineralógicas y físicas (e.g. granulometría) de la fosforita (Chien y Hammond, 1978; Chien et al., 2009).       

      La elevada reactividad de la RFBI demostrada en estudios mineralógicos y cristaloquímicos pioneros, reportados en Besoain et al., (1999) y Rojas (2006) en praderas perennes, arroz, canola, lenteja, entre otros, cultivados sobre suelos ácidos con alta fijación de P (e.g.  Andisoles, Ultisoles) en Chile, evidencian la importancia de la caracterización de la calidad del material fosfático como parte de una evaluación agronómica integral de su uso en aplicación directa a campo.

      En este sentido, la utilización de fosforitas de probada reactividad en suelos agrícolas como la RFBI permitiría mitigar, aunque sea parcialmente, factores reductores de su disolución en el suelo (e.g. pH alcalinos, minerales de arcilla u óxidos fijadores de P, etc.), mejorando su potencial agronómico.

      Es necesario profundizar en el estudio y comprensión de la influencia del método de colocación de las fosforitas con diferente reactividad sobre la adquisición de P de cultivos de interés agronómico, tanto perennes como anuales en diferentes tipos de suelos y condiciones agroecológicas.  

      CONCLUSIONES

      La aplicación localizada de la RFBI en el momento de la siembra aumento significativamente (p<0.05) el rendimiento en grano de la soja en relación al suelo natural no fertilizado, sin mostrar diferencias con la fuente soluble en agua (SFT). Los resultados reflejaron la elevada reactividad de la RFBI para ser utilizada en aplicación directa en un suelo de reacción fuertemente acida representativo de la Pampa Ondulada argentina.         

      AGRADECIMIENTOS

      Se agradece al Grupo Bifox Limited (Australia) por haber financiado el proyecto.   

      BIBLIOGRAFIA

      Besoain, E, C Rojas Walker & A Montenegro (Eds). 1999. Las rocas fosfóricas y sus posibilidades de uso agrícola en Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Ministerio de Agricultura. 328 p. 

      Chien, SH & LL Hammond. 1978. A comparison of various laboratory methods for predicting the agronomic potential of phosphate rocks for direct application. Soil. Sci. Soc. Am. J. 42: 935-939.

      Chien SH, LI Prochnow & H Cantarella. 2009. Recent Developments of Fertilizer Production and Use to Improve Nutrient Efficiency and Minimize Environmental Impacts. Advances in Agronomy, Vol 2, 102. Pp 268-322. Elsevier INC.

      Herrmann, C & M Torres Duggan. 2016. Fertilizantes y enmiendas de origen mineral: caracterización y uso en la Argentina. En: FX Pereyra & M Torres Duggan (Eds.). Suelos y Geología Argentina. Una visión integradora desde diferentes campos disciplinarios. Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS). Pp 329-355. Asociación Geológica Argentina (AGA). Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).

      Rojas, C. 2006. Comparison of Chilean natural phosphatic minerals. J. Soil Sc. Plant. Nutr. 6- 2: 28-37. 

      Rodríguez, MB & y M Torres Duggan. 2021. Caracterización de los fertilizantes, enmiendas, abonos y su calidad agronómica. En: R Álvarez (Ed.). Pp. 391-425. Fertilización de Cultivos y Fertilización en la Región Pampeana. Editorial Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (EFA).     

      Torres Duggan, M, M Tysko, C Quintero, MA. Zamero & MR. Befani. 2022. aptitud agronómica de la roca fosfórica de Bahía inglesa (Chile) en suelos argentinos. Actas del XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo (CACS). Buenos Aires, noviembre de 2022, Argentina.                 

      Zapata, F & RN Roy (Eds). 2004. Use of phosphate rocks for sustainable agriculture. FAO. 127 p.

      Notas relacionadas

      JAT Trigo 2024

      JAT Trigo 2024

      A días de arrancar la siembra, con el lema En el podio de los rindes, DONMARIO ofreció su 1° Jornada de Actualización Técnica en el cultivo, para abordar claves de manejo, escenarios y perspectivas de mercado para la campaña 24/25, realizada en formato presencial en...

      Ser líderes es la premisa

      Ser líderes es la premisa

      En el marco de JAT 2024, entrevistamos Jerónimo Costanzi - Gerente de Desarrollo GDM LAS. Ingeniero Agrónomo, actualmente, se desempeña como Gerente de Desarrollo GDM Latinoamérica sur (Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia), quien lidera el mercado con marcas como...

      Agustín Torriglia, Ingeniero Agrónomo

      Agustín Torriglia, Ingeniero Agrónomo

      ¿Qué cosa no compartirías con nadie? Comparto muchas cosas, pero celular y notebook no me gusta. De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Pasar el piso, jaja ¿Con quién no irías ni a la esquina? No le tengo odio a nadie. Escucho hasta con quienes no...

      La película Baru, Budu, Budía

      La película Baru, Budu, Budía

      Sorprendido busco en Google: El agrónomo Película, ya que me había quedado la curiosidad por saber de qué trataba esto que había visto en redes sociales. Por: Juan Carlos Grasa, director de HorizonteA- Cuando el buscador tiró los primeros resultados me dio mucha...