Sueños que se hacen realidad

Por Juan Martín Melo Una noche que se caracterizó por contar con tres invitados que tienen en común el haber crecido en sus actividades, con sacrificio y humildad. Hoy son destacados en lo que hacen y vinieron al Quincho a contar sus historias y vivencias. En la sede central del Instituto de Promoción de la […]
abril 18, 2017

Por Juan Martín Melo

Una noche que se caracterizó por contar con tres invitados que tienen en común el haber crecido en sus actividades, con sacrificio y humildad. Hoy son destacados en lo que hacen y vinieron al Quincho a contar sus historias y vivencias.

Mira un pequeño debate dentro del Quincho

En la sede central del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, el Quincho de Horizonte sigue generando debate e intercambio, donde en su  nueva edición se sumaron como invitados: Luis Mogni, Consultor Agroindustrial; Néstor Roulet, Secretario de Agregado de Valor de la Nación y Jorge Chamas, propietario de la Bodega “Chañarmuyo”, instalada en la provincia de La Rioja. Jorge, estuvo acompañado por Lionel Scigliano, el responsable de explicar durante la cena las cualidades de los vinos que catamos.

Una cena que tuvo, por sobre todas las cosas, mucha nostalgia. Porque por un lado, Luis recordó sus vivencias cuando habitaba la Patagonia y Misiones, luego su desembarco en el mundo de los agroquímicos y finalmente al rubro de la consultoría agroindustrial. Néstor, hablando de sus orígenes en Canals, provincia de Córdoba, como productor agropecuario, para luego dar el salto al gremialismo y más acá en el tiempo involucrándose en política y ocupando un cargo en el actual gobierno nacional. Y Jorge, dando sus primeros pasos en  Corrientes, de profesión economista y también formando parte del mundo empresario. Hoy ocupado en el rubro de la producción de vinos, pero antes trabajó en el área financiera, agropecuaria (ganadería y arroz) y la madera, entro otros. Además, se presentó como  especialista en temas relacionados con el agua  y comentó que en un momento de su vida, “luego de superar un grave problema de salud, decidió reconvertir su vida encabezando un proyecto que transformó la vida de muchas personas en el Noroeste de La Rioja”.

Jorge Chamas

Jorge, comentó que un día llegó al pueblo de Chañarmuyo – contaba con menos de 100 habitantes – y estaba en una lista de pueblos en extinción. Sus principales características: casas de adobe abandonadas, “ancianos” criando a nietos, los jóvenes marchando al sur por el petróleo – cada tanto enviaban dinero y regresaban cuando podían, para ver a sus hijos crecidos – “Con la bodega, comenzamos  a finales de 2001. Siempre creímos, soñamos y apostamos a este proyecto, aunque a veces nos sentimos vencidos, nunca bajamos los brazos. El pueblo quintuplicó su población y los jóvenes de Chañarmuyo volvieron, se afincaron formando familias, criando sus niños, educándolos. Crecieron creyendo y también apostando. Se cumplió un sueño, con paciencia y humildad. El trabajo era grande y no daba para aflojar. En el rubro viñedo éramos nuevos, debíamos aprender mucho, de los mejores, y contratamos  a los mejores”, recordó Chamas.

En la actualidad “Bodega Chañarmuyo”, sin  abandonar la  filosofía de ser  parte de la comunidad y protagonistas de un sueño, está posicionada en el mercado con vinos de alta gama y con una importante presencia en el mercado internacional.

Chamas, se emociona cuando se refiere a su actual negocio, del cual  forma parte Lionel, de profesión contador público y un apasionado del turismo, “hasta que en el 2016 conocí el proyecto Chañarmuyo y me encantó. Me gustó el lugar y fundamentalmente descubrí cómo toda una localidad vive de esta empresa, y el espíritu de pertenencia a la empresa es muy grande, los pobladores recuperaron su dignidad. Me encuentro siendo parte de una historia con un fuerte impacto social”.

Luis Mogni

Al escuchar atentamente la historia de Chamas, Luis Mogni compartió sus vivencias en la Patagonia y en Misiones, “fueron dos lindas experiencias  de las cuales aprendí mucho. En el sur estuve trabajando en el segmento de los vinos, y en Misiones en el sector de la madera”. Por otro lado, recordó que en el año 1989 ingresó en el mundo de los agroquímicos donde trabajó en diferentes empresas en el área de ventas y marketing. En 2012, comienza a trabajar como consultor agroindustrial, con su especialidad en mercados y estrategias. Mencionó también su labor  como docente en los postgrado de agronegocios, “hoy puedo decir que la paso mucho mejor que antes”, dijo.

Néstor Roulet

Hoy en la función pública, en un área del ministerio de Agroindustria de la Nación, a la que el gobierno de Cambiemos apuesta y mucho, como es el agregado de valor, algo tan importante para transformar a la Argentina en el supermercado del mundo, como lo sueña el presidente Mauricio Macri, “este país de la mano del agregado de valor y fundamentalmente de la Bioeconomía, tiene un gran futuro”, comentó Néstor Roulet.

Roulet, antes de ingresar en la política, tuvo su paso por el gremialismo agropecuario, teniendo mucho protagonismo en la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) que pertenece a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) donde Néstor llegó a ocupar una de las vicepresidencias en los tiempos de la 125. “Decidí involucrarme en la parte gremial cuando tomé conciencia que si no nos defendíamos nosotros, nadie no lo iba a hacer”, reconoce, y agregó, “durante el conflicto con el gobierno de Cristina Fernández me conoció mucha gente y eso fue uno de los principales motivos de la convocatoria que me hizo Oscar Aguad en 2009 para que lo acompañe como candidato a Vicegobernador de Córdoba”.

A Mauricio Macri, comentó Roulet,  lo conoció en la Mercoláctea del  2011, “me acuerdo que me preguntó qué eran los Roes y qué distorsiones generaban.  Me sorprendió porque ese día en su discurso dijo que un funcionario que no deja exportar, tenía  que ir preso. Luego de la mano de él,  me sumé a la Fundación Pensar. Sobre Mauricio Macri debo decir que nunca me falló, siempre me dijo la verdad”.

Postre y reflexiones

Al momento del postre y de la mano de Federico Ñuñez, llegó el momento de la reflexión. Un pasaje del Quincho donde cada uno de los participantes, a través de las técnicas de coaching que propone Federico, puede desarrollar habilidades específicas y  analizar diferentes cuestiones, trasladándolas a la realidad diaria de cada uno. Todos coincidieron en que “hay que dialogar para encontrar puntos en común” y “trabajar en equipo para que algo haga ruido”.

Un Quincho más que ya es parte de la historia, que hace un año se comenzó a escribirse en estas páginas. Una experiencia que enriquece a las personas que forman parte de la misma y que es un pequeño aporte que se hace para que la Argentina logre el cambio que soñamos y necesitamos.

 

 

PERFILES

Jorge Chamas: propietario de la Bodega “Chañarmuyo”. El Valle de Chañarmuyo es un oasis en medio de un desierto rocoso y de escasa vegetación que se encuentra rodeado de la Sierra del Paimán, de más antigüedad que la vecina Cordillera de los Andes, al noroeste de la provincia de La Rioja. Elabora la línea Keo – Keo Reserva – Chañarmuyo gran vino – y Chañarmuyo 5 hileras.

Nestor Roulet: Recibido de Ingeniero Agrónomo en  1983. Fue Presidente de Sociedad Rural de Canals, 1999 al 2003. Presidente de CARTEZ,  Vicepresidente de CRA, Asesor de grupos de siembra, de 1983 al 2010.En el 2015, fue electo Legislador regional por Córdoba en el Mercosur. En diciembre de 2015 fue nombrado Secretario de Agregado de Valor en el Ministerio de Agroindustria.

Luis Mogni: Ingeniero agrónomo recibido en la UBA en 1985. Se desempeñó como gerente de ventas de Bayer Cropscience del 2000 al 2008, y gerente de marketing en Bayer SA hasta el 2012. Hoy se desempeña como consultor en gestión agroindustrial.

 

Notas relacionadas

Nexo Lares: Genética, Fungicidas y Fitoestimulantes

Nexo Lares: Genética, Fungicidas y Fitoestimulantes

El próximo 27 de marzo, el Campo Experimental Lares, en Pergamino, será el escenario de un nuevo encuentro de la Expo Ensayos Nexo Lares. En esta tercera edición de la campaña 2024/25, el evento pondrá el foco en tres pilares fundamentales para la producción de...

DONMARIO Semillas realizó un rally de lanzamientos de SOJA

DONMARIO Semillas realizó un rally de lanzamientos de SOJA

Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas. Ensayos y lotes de multiplicación de DONMARIO Semillas fueron abiertos a productores,...

Spraytec inaugura la era del Bio Carbón

Spraytec inaugura la era del Bio Carbón

Spraytec lanzó en la reciente edición de Expoagro: Tractus Carbono, un fertilizante de alto impacto que contiene bio carbón, ácidos orgánicos, enzimas y nutrientes. Está registrado para los principales cultivos extensivos de Argentina. Entre las novedades que Spraytec...

Limagrain presentó un nuevo híbrido de girasol

Limagrain presentó un nuevo híbrido de girasol

Argentina es uno de los principales países productores de girasol del mundo, siendo un gran proveedor de este grano y aceite a nivel internacional, gracias a que en los últimos años se registró un marcado crecimiento tanto en área como en producción en nuestro país....

Vidriera de febrero

Vidriera de febrero

Aquí algunas instantáneas de lo que vivimos en febrero en este planeta #campo Grupo de argentinos en Maringá Martin Pascualetti, Nidera Semillas

DONMARIO desplegó su propuesta en Expoagro 2025

DONMARIO desplegó su propuesta en Expoagro 2025

Proponiendo un ecosistema liderado por la evolución, la innovación y el mejoramiento vegetal, el semillero mostró un claro acercamiento a sus clientes con una imagen renovada en Expoagro 2025 Nuevamente DONMARIO logró sellar su compromiso con los productores en una...