Summit Agro: ganador del Premio Mercurio

La Asociación Argentina de Marketing (AAM)premió el caso “Summit Agro: Axeev Innovation” con el Premio Mercurio 2018 en la categoría Grandes Empresas Agropecuario. Este proyecto desarrollado por  SummitAgro con el apoyo del grupo  Grupo SC fue elegido por la estrategia y el uso de innovación tecnológica con el fin de lograr un fuerte impacto en el negocio. La distinción fue por el […]
diciembre 19, 2018

La Asociación Argentina de Marketing (AAM)premió el caso “Summit Agro: Axeev Innovation” con el Premio Mercurio 2018 en la categoría Grandes Empresas Agropecuario. Este proyecto desarrollado por  SummitAgro con el apoyo del grupo  Grupo SC fue elegido por la estrategia y el uso de innovación tecnológica con el fin de lograr un fuerte impacto en el negocio.

La distinción fue por el lanzamiento de la tecnología AXEEV y el uso de tecnología para lograr una solución innovadora.Juan Vido, coordinador de marketing de Summit Agro y Leandro Pasarello director de Sentido Común/Grupo SC, presentaron este caso  que cuenta cómo se trabajó para el lanzamiento de una nueva molécula, con el concepto de la tecnología japonesa aplicada a una nueva dimensión. A través de una avant premier para la prensa,un proyecto de realidad virtual para el productor, dos jornadas de innovación para productores y comerciales y un programa de fidelización, se llegó de forma exitosa a toda la cadena de valor. 

La gran novedad fue incorporar el uso de la Realidad Virtual para realizar las pruebas a campo donde se mostraba el resultado del producto aplicado. Esto permitió invertir la ecuación, con esta tecnología el campo va directamente a donde el cliente esté y en cualquier momento del año. 

Por otro lado, el evento de presentación que habitualmente, por razones prácticas, se hace en el campo fue reemplazado por un evento donde se incorporaron otras dimensiones de la innovación. Allí se convocó a Federico Fros Campelo experto en Neurociencias y a Horacio Cuervo, experto en ecosistemas digitales de IBM, quienes abordaron el tema aplicado para el sector agropecuario desde una perspectiva más integral, destacando aún más el carácter innovador de la marca.

Juan Manuel Birolo, Gerente de Marketing de Summit Agro comentó: “Este premio es consecuencia de trabajo de muchos años de desarrollo de una innovación necesaria para dar soluciones a la mayor problemática que hoy tiene el campo Argentino, la campaña de marketing debía ser tan innovadora como la tecnología que desarrollamos”.

Summit Agro, es una empresa  del  Grupo Sumitomo Corporation que se  dedica exclusivamente  a  la investigación,  producción  y comercialización  de  productos fitosanitarios.

Grupo SC, es una agencia integral especializada en construir experiencias que transmitan los principales valores de empresas y marcas.

PremioMercurio se entrega desde el año 1982 por la Asociación Argentina de Marketing y se destaca como el reconocimiento nacional más importante a las empresas que hayan implementado un plan de marketing exitoso.

Notas relacionadas

Claves del éxito en los países líderes de la producción agropecuaria

Claves del éxito en los países líderes de la producción agropecuaria

Tecnología, políticas públicas y sostenibilidad: el entramado que posicionó a EE.UU., Brasil, Australia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Canadá, Dinamarca y Costa Rica como referentes del agro en el siglo XXI. Por: CPN Héctor Tristán En las últimas décadas, la producción...

Rendimiento y calidad del trigo

Rendimiento y calidad del trigo

En la región central del país Campaña 2024/25 Por: Leticia Mir, Eugenia Chialvo, Mariela Pronotti y Gustavo Mansilla. INTA EEA Marcos Juárez. Introducción La producción nacional de trigo se estima a la fecha en 17,6 millones de toneladas (Mt) según la Secretaría de...

Un palo y medio para Calice

Un palo y medio para Calice

La compañía de software Calice, especializada en inteligencia artificial (IA) aplicada al agro, consiguió fondos por U$S1,5 millones en su primera ronda de inversión y espera recaudar otros U$S500.000 adicionales en negociaciones con instituciones extranjeras. La...

Clima: la paradoja de la abundancia

Clima: la paradoja de la abundancia

Promedia marzo y arranca el otoño meteorológico que comprende marzo, abril y mayo, momento de recarga de agua en los perfiles de suelo. Por: Matías Cambareri Como anticipamos en el número anterior, las precipitaciones ocurrieron en los primeros días del mes, aunque de...