Sustentabilidad, bioproductos y medioambiente

ALZ-Agro organizó un encuentro para compartir las tendencias en materia de sustentabilidad ambiental y las soluciones disponibles para los nuevos sistemas productivos. Diego A. Fontenla, Victoria Corte y Alejandro López Moriena compartieron sus experiencias. Lo hicieron ante una nutrida asistencia presencial y virtual de distribuidores, productores agropecuarios, representantes de Agrauxine, el proveedor de bioproductos de […]
noviembre 11, 2022

ALZ-Agro organizó un encuentro para compartir las tendencias en materia de sustentabilidad ambiental y las soluciones disponibles para los nuevos sistemas productivos.

Diego A. Fontenla, Victoria Corte y Alejandro López Moriena compartieron sus experiencias. Lo hicieron ante una nutrida asistencia presencial y virtual de distribuidores, productores agropecuarios, representantes de Agrauxine, el proveedor de bioproductos de ALZ-Agro. Esto fue en el Howard Johnson Hotel & Convention Center Ezeiza.

La agricultura moderna demanda soluciones amigables y sustentables, con mayor productividad y rentabilidad. Así, esta industria gana protagonismo con insumos más novedosos e innovadores que colaboran con la practicidad y eficiencia en la producción. Insumos más rentables y de mayor calidad. El mundo lo exige y el compromiso desde ALZ-Agro es estar a la altura de las circunstancias.

Este cambio se lo plantea a partir del reemplazo y la optimización estratégica del sistema; soluciones con menos huella de carbono y con la aplicación de productos orgánicos que nutran y brinden las condiciones que requieren las plantas para superar situaciones de estrés. Se trata de propuestas más económicas, menos perjudiciales para el ambiente, para las personas y con muchas ventajas. 

La incorporación de  productos biológicos al sistema tiene beneficios reales tanto en rinde como en todas las variables involucradas. El cambio radica también en la forma de comprender el proceso.

Este camino se está transitando a partir del uso de bioproductos. Esto requiere un plan integral que incluye ensayos conjuntos, evaluaciones y mediciones de calidad, efecto global, entre otros ítems. Con estos cambios que van sucediendo, aparecen nuevas preguntas para evaluar y responder.

Disertantes

Diego A. Fontenla  “La actualidad de la producción orgánica en la Argentina” Socio fundador de  MAPO, Movimiento Argentino para la Producción Orgánica. Consultor en proyectos orgánicos y coordinador del Grupo Pampa Orgánica Sur. 

Victoria Corte  “Sustentabilidad como estrategia de negocio” Head de marketing y alianzas de Puma, Plataforma de Monitoreo Ambiental.

Alejandro López Moriena “Adecoagro, un modelo de desarrollo sustentable” Director de Sustentabilidad de Adecoagro, Empresa de alimentos y energías renovables.

Notas relacionadas

Indecar ofrecerá descuentos de hasta 30% en Agroactiva

Indecar ofrecerá descuentos de hasta 30% en Agroactiva

La empresa ofrecerá agresivas promociones para los clientes que decidan cerrar sus operaciones en el marco de la feria.  En la antesala de una nueva edición de Agroactiva, Indecar —empresa argentina especializada en tecnología para la siembra y fertilización— anunció...

Mercado de granos 2025: abundancia global, decisiones locales

Mercado de granos 2025: abundancia global, decisiones locales

En un mundo que cambia al ritmo de los granos, quienes miran más allá de los precios encuentran las verdaderas oportunidades. Por: Lic. Sebastian Salvaro - Co-Founder y Director Simpleza SA 1. Trigo: producción récord global y stocks en aumento El mercado mundial de...

Momento de encuentro, debate y reflexión

Momento de encuentro, debate y reflexión

Transcurrió la noche del miércoles 14 de mayo el segundo Quincho by Kioti del año. El lugar volvió a estar a la altura de los invitados: el restaurante Barreto nos recibió de maravilla, con un espacio reservado que garantizaba comodidad, calidez y buena atención. Por:...

Guía para la estimación de pérdidas de cosecha

Guía para la estimación de pérdidas de cosecha

EN LOS PRINCIPALES CULTIVOS EXTENSIVOS El objetivo de esta guía es dar a conocer las técnicas generalmente utilizadas para la determinación de pérdidas de grano a cosecha de los principales cultivos. Se expondrán las fortalezas y debilidades de cada una de las...

Arrancar con el pie digital la nueva campaña

Arrancar con el pie digital la nueva campaña

Al otro día de la cosecha gruesa, habiendo aprovechado todo el fuerte de las herramientas digitales como el mapa de rendimiento y los análisis de los reportes que la plataforma agrupa y consolida, ya hay que estar pensando en todas las ventajas que la agricultura...

Agua va

Agua va

“El #Campo es una industria a cielo abierto”, la frase está gastada. No por eso es menos cierta. Si la lluvia de hace una semana sucedía 20 días antes, cuando faltaba levantar más del 70% de la campaña gruesa, hubiera sido una tragedia enorme. En apenas dos días...