Todo distorsionado

El programa dólar soja para traer liquidaciones de soja del verano a octubre costó un millón y medio de millones de pesos. El central compró dólares a 200 pesos que ahora vende a menos de 160 a los importadores, para poder hacerlo emitió pesos que luego recompró con LELIQs. Desde que finalizó el BCRA pierde […]
noviembre 23, 2022

El programa dólar soja para traer liquidaciones de soja del verano a octubre costó un millón y medio de millones de pesos. El central compró dólares a 200 pesos que ahora vende a menos de 160 a los importadores, para poder hacerlo emitió pesos que luego recompró con LELIQs. Desde que finalizó el BCRA pierde un promedio 100 millones de dólares diarios de reservas mientras crece la deuda por importaciones y la situación se torna insostenible. Al precio oficial no hay dólares que alcancen. El Ministro de Economía quiere lo mejor de los 2 mundos: un dólar atractivo para que se liquiden las exportaciones (los únicos obligados a liquidar a los 7 días de despachar la mercadería son los exportadores de granos) sin generar presión sobre el dólar de los importadores y se pasea prometiendo “dólares de exportación especiales” a quién se lo pida, “qué florezcan miles de tipos de cambio” parece ser el lema.

La sequía invierno – primavera se llevó puestas 8 millones de toneladas de trigo (quizás más) y crece el nerviosismo. Todo el Planeta #Campo especula con el dólar soja II, la revancha.

Uno de los problemas de la “teoría económica kirchnerista” (para ponerle algún nombre) es que con el objetivo de resolver un problema coyuntural trastoca los incentivos de todos los agentes generando un problema futuro. Hoy nadie quiere liquidar porque todos esperan un nuevo dólar soja, agravando el problema. El otro concentrarse en stocks en vez de incentivar los flujos. El tipo de cambio real multilateral, una medida utilizada para medir el poder de compra del peso en el mundo, nos muestra que en su versión “oficial” el peso está ridículamente atrasado, solo un 20% más barato que antes de abandonar la Convertibilidad en septiembre de 2001 e igual de caro que el día que Cristina Kirchner dejó el mando. Como todos los agentes de la economía esperan una devaluación, por lo tanto nadie quiere soltar sus dólares al mismo tiempo que todos quieren desprenderse de sus pesos, y hay muchos, muchísimos pesos.

En los mercados de alimentos si a esto se suma la sequía se genera un descontrol total: la cebolla aumentó en un año un 572% medido en pesos y un 300% medido en dólares. Esta estaba particularmente barata en octubre de 2021, lo que generó una menor intención de siembra e inversión y sobrevino la sequía incrementando su escasez. Según el INDEC los argentinos pagamos el kilo de cebolla a 2,3 dólares oficiales, mientras que en un supermercado boliviano se venden online a 85 centavos de dólar. Es obvio que al productor de cebolla le conviene arbitrar el mercado y vender sus cebollas en Argentina hasta que se equipare el precio ¿por qué no lo hace? Es muy sencillo: porque al dólar oficial el importador no consigue dólares para pagarle. Al paralelo la distancia se acorta (la cebolla se pagaría a 1,3 dólares), pero Argentina sigue presentando una oportunidad.

La sequía tiene otro costado. Argentina ya contaba la carne vacuna más barata (y de mayor calidad) de Sudamérica, pero debido a la sequía los ganaderos se desprenden rápidamente de su hacienda generando un exceso de oferta. El kilo de carne picada se consigue a la irrisoria suma 4,3 dólares oficiales, un producto que en Chile se paga 16,6 dólares, en Brasil 10 y en Paraguay 7,2. Sin embargo, nunca los argentinos comieron menos carne vacuna per cápita que ahora. ¿Por qué? Por una razón obvia: nunca fueron tan pobres.

Argentina es una de las economías más cerradas del mundo, con una legislación laboral extremadamente anticuada y un Estado que consume el 40% del PBI. Es imposible que la economía crezca de esta manera: no hay oportunidades para la inversión o la exportación, con un consumo de una población totalmente empobrecida el país se encuentra en un estancamiento secular. Los argentinos se preguntan permanente ¿cuándo explota? y esto nos obliga a cuestionarnos si a esta altura la sociedad no quedó sorda.

El bum fue hace rato.

Notas relacionadas

AL HORNO CON PAPAS

AL HORNO CON PAPAS

Por: Ing. Agr. Matías Cambareri -CPO Caburé En el artículo del mes pasado decíamos que la sequía extrema parecía quedar atrás, pero febrero dejó precipitaciones por debajo de lo normal en regiones claves y extremos de temperatura (tanto mínimos como máximos) muy...

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Como cada año desde 1992, este 22 de marzo se ¿celebra? el Día mundial del Agua y la gran pregunta, ya imposible de aplazar, es: ¿Cómo llegamos a este día en 2023? La respuesta, de forma más o menos implícita, es clara y no menos alarmante: estamos caminando sobre una...

La de la dulce espera

La de la dulce espera

Viviana Valles es una persona que siempre trata de encontrarle el lado positivo a las cosas. Cuando se define se siente orgullosa de su personalidad, trata de saber que pase lo que pase, siempre se volverá a poner de pie para seguir adelante. Por: Sebastian Nini Trata...

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

Por: Adrián C. Poletti - Adrián Poletti y Asociados - A veces hay que prender las luces altas, aunque estemos en el medio de un banco de niebla. No es para ver mejor, es para que nos vean mejor. Los que solemos utilizar las rutas argentinas todo el año, sabemos que en...

La seca que paraliza

La seca que paraliza

Por Sebastián Salvaro, Co-founder de AZ Group La peor seca de los últimos años está pegando fuerte en la producción gruesa local, que a nivel internacional se ve compensada por el volumen récord de Brasil. El mercado internacional sigue mirando de cerca el desarrollo...

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

¿Qué cosa no compartirías con nadie? El último sushi del plato De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Ordenar la ropa ¿Con quién no irías ni a la esquina? Ni con la Thatcher, ni con Galtieri (entre otros) ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años? ...