Un #Quincho que mira hacia dónde vamos

Por: Eliana Esnaola Lic. en Cs. de la Comunicación  El #Quincho de junio tuvo un sabor muy especial. Los anfitriones aportaron los ingredientes justos para el cambio y los invitados le pusieron el condimento clave para reflexionar sobre el país del presente y la Argentina que verdaderamente queremos. El #Quincho de Horizonte A se renovó, […]
junio 24, 2018

Por: Eliana Esnaola

Lic. en Cs. de la Comunicación

 El #Quincho de junio tuvo un sabor muy especial. Los anfitriones aportaron los ingredientes justos para el cambio y los invitados le pusieron el condimento clave para reflexionar sobre el país del presente y la Argentina que verdaderamente queremos.

El #Quincho de Horizonte A se renovó, cambió el barrio, el lugar, y el menú. A partir de ahora se realizará en Terrazas Bistró de La Rural, de la mano de los hermanos Petersen. La bebida seguirá siendo de “Bodega La Puerta”, excelente vino que se bebe durante la cena y que además los invitados se llevan como obsequio, en agradecimiento por haber sido parte.

Miércoles por la noche, mucho frío, la mesa está servida, los anfitriones están muy ansiosos y comienzan a llegar uno a uno los comensales. Desde muy temprano, Alejandro Berlingeri, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Cervecera Argentina que fiel a su rubro, arrancó tomando una cerveza; luego, llegó Juan Manual Barrero, socio de la firma Barrero & Larroudé; después, Cristina Manzano, directora ejecutiva de CEIDA, y por último, Leonardo Sarquís, ministro de Agroindustria bonaerense.

Unos más que otros, pero todos de manera de directa o indirecta, ya sean del ámbito público o privado, tienen relación con el mundo agropecuario -acá se no habla de “sector”-  

Mientras engañaban el estómago con la entrada fría: Moldeado de tomate y mouse de plata con salmón ahumado. Juan Carlos Grasa, dio la bienvenida al #QuinchoDeHorizonteA. “Es un encuentro en el que cuatro anfitriones, Juan Martín Melo, Federico Nuñez, Eliana Esnaola y yo, invitamos a cuatro personas que representen algún sector –ligado o no a la Agroindustria- para que vengan y nos cuenten sobre él. La idea es intercambiar experiencias de vida, de familia y de laburo”, comentó.

Ruido de copas por aquí y por allá, de la mano de “Bodegas La Puerta” ¡chin-chin por muchos quinchos más! Luego del brindis, llegó el momento de conocer a cada uno de los protagonistas.

Los protagonistas

Alejandro Berlingeri: “Tengo 55 años, estoy casado en segundas nupcias, tengo un hijo de 11 años, y una hija de 21 años. Mi experiencia laboral ha sido generalmente en el área de recursos humanos”, así comenzó su presentación. Trabajó en laboratorios, bancos, y los últimos 17 años en cervecería y maltería Quilmes, hasta el 2015, que le ofrecen hacerse cargo de la dirección ejecutiva de la Cámara de la Industria Cervecera. “Para mí fue muy difícil jugar con la camiseta de una marca y luego pasar a representar a la categoría”, confesó.

Leonardo Sarquís, comparte la edad con Ale, está casado hace 26 años con Mercedes y tiene dos hijos, Matías de 20 y Martina de 16. “Soy el ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires desde el inicio de gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal”, y muy convencido, aseguró: “Me gusta mucho lo que hago, es muy intenso”

Cristina Manzano: “Soy Doctora en Ciencias Políticas y no pienso decir la edad. Tengo tres hijos re grandes que ya hacen su vida. Trabajo en la Sociedad Rural Argentina (SRA) hace muchísimos años, soy como miembro del inventario, pero me encanta porque tengo varios sombreros”, dijo la voz femenina del #Quincho. Ingresó como secretaria académica, después  fue coordinadora y ahora es directora ejecutiva del Centro de Estudios de Investigación para la Dirigencia Agroindustrial (CEIDA) y gerente de Relaciones Institucionales. “Me encanta formar dirigentes y además, soy como un 0800 Cristina, porque estas entidades son así”, comentó con cierta picardía.

Juan Manuel Barrero, el más joven de los invitados, tiene 35 años, es socio de Barrero Larroudé, una empresa de auditoría, impuestos y consultoría especializada hace cuarenta años en agro. Hace entre tres y cuatro años que también puso el foco en empresas de tecnología. Muy firme en su postura, aseguró: “Estoy convencido que podemos agregar valor, sé el rol que juego dentro del sector y el que quiero jugar. Sueño con armar una multinacional con talento argentino y paralelamente, tengo mucha vocación por colaborar en diferentes espacios”.

Entre bocado y bocado 

La carta de temas de la noche fue al ritmo de la carta de menú, muy variada. Desde el media coaching, “Siempre fui bastante cauto en hablar, y soy precavido, pero no restrictivo”, aclaró Leo; pasando por las redes sociales, “Para mí es la revista Hola, no puedo salir en la revista y salgo en las redes”, declaró Cris; deteniéndose en Linkedin, “Es la favorita, la recomiendo para generar negocios. Allí, busco a las empresas y a la gente que me interesa”, contó Juan Manuel; profundizando en política, “La ley de impuesto interno, la discriminación que hicieron con el vino versus la cereza, nos vamos a seguir quejando”, comentó Alejandro. Aunque ustedes no lo crean, poco y nada se habló de agro.

La rutina: hoy y mañana

Mientras saborean una mini provoleta con criolla de campo, Alejandro, comentó que en su rol de director ejecutivo le ha ido muy bien y contó como fue el cambio. “Antes trabajaba mucho con gremios, mi público era más interno, y ahora me he abierto, empecé a relacionarme con los medios de comunicación, funcionarios, legisladores y demás. La verdad que estoy haciendo una muy buena experiencia y estoy muy contento con este puesto. Me ha tocado pelear varios temas en defensa de la categoría”. En cuanto a los tomadores de vino, aclaró que los respeta. Pero…“Lo que no respeto es el gran lobby que hacen con la competencia, por ejemplo, que pidan que le aumenten el impuesto a otro producto como la cerveza”.  En sintonía, aprovechó el momento y contó que desde la cámara impulsan la campaña “Alcohol cero al volante”, y al respecto, dejó un mensaje muy contundente: “Pensamos en un negocio sustentable, nuestro cliente no es el borracho, sino el que su dosis de alcohol le permite tener una vida sana”

En terreno

Mientras todos se deleitaban con un sabroso solomillo de cerdo con soufflé a dos colores, batatas caramelizadas y crema de mostaza, Sarquís nos contaba “Hoy hice 800 km nada más, un día light, mañana sigo en Cañuelas, Lobos, La Plata, es así, uno vive arriba del auto. No tenemos avión, ni helicóptero para desmitificar todo lo que puedan decir de los funcionarios”, relató el funcionario provincial, del cual, detrás hay un ingeniero agrónomo y un tenista. Para Leonardo, la gestión consiste en estar dando la cara ante la gente todo el tiempo, y en Agroindustria más aún. En este sentido, explicó que “la diferencia radica en que uno tiene que viajar mucho, estoy menos en La Plata y mucho más en el interior y creo que es lo que hay que hacer”.

Multitasking

“Estoy muy contenta y orgullosa de formar dirigentes en el CEIDA. El señor Leo ha sido egresado mío. Como gerente de relaciones institucionales, me ocupo de todo lo que sea responsabilidad social, también soy coordinadora técnica del Comité de Trabajo con lo cual represento a la SRA en algunos temas en el Ministerio de Trabajo como trabajo infantil, género”, expresó Cristina al enumerar todas las actividades que realiza dentro de la SRA. En sintonía con el género, comentó que hace muchísimo años comenzó a trabajar con el tema mujer rural, cuando nadie se ocupaba.

Entre muchas de las anécdotas que contó, Cristina recordó que ha pasado navidades en la Villa 31. “Salí, crucé, hice diez cuadras y estaba en mi casa”, relató. Lo que quiso decir, es que ciertas realidades están más cerca de lo que cada uno piensa y sin embargo, como argentino cuesta verlas, interesarse, acercarse y reconocerlas.

Apuesta por este país

Llegó el momento del postre, cheesecake con frutos rojos, y también de escuchar a Juan Manuel, quien contó que siempre estuvo muy involucrado, fue presidente de Rotaract, ahora es de la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (UNAJE), participó de la Fundación Darse cuenta, entre otras organizaciones. Con una visión a futuro y dejando de lado el pasado, expresó: “Me gusta la construcción colectiva, no me dedico a la política porque primero quiero generar mi propia independencia, tengo mucha vocación por construir socialmente pero creo que hoy estoy más llamado a crear empresas, a generar riqueza y apoyar desde ese lugar al país, pero me encantaría tener un rol como el de Leo cuando tenga su edad”. El más joven de los invitados, sueña con crear una multinacional argentina. “Me imagino desde acá desarrollando servicios para el mundo, Argentina tiene una oportunidad basada en el servicio del conocimiento que es un poco la industria en la que estoy. Este país tiene talento, y es una oportunidad para desarrollar servicios hacia afuera”, analizó.

Paciencia y complementariedad

Después del cafecito, Ale frente a frente con Cristina y Juan Manuel participaron del momento lúdico y reflexivo coordinado por el coach organizacional, Federico Nuñez. Una dinámica 100% off the récord.

Al respecto, según Ale, desde cada punto de vista se ven cosas diferentes. Retomando las cuestiones políticas, señaló: “Que importante sería que nos cuenten la verdad de entrada, una realidad entendible a todos, y que más allá del lado que esté cada uno, podamos ver la misma cuestión”.

Para Juan Manuel, depende desde la perspectiva que se lo mire, del lugar en el que estés parado. “Varía según la formación, el background que tuvimos y el ambiente. Lo más importante es entender qué rol juega cada uno, ponerse en el lugar del otro y enseñarnos mutuamente”.

En sintonía, Cristina analizó que es una cuestión de perspectivas, y todas son válidas, solo hay que saber armonizarlas. “Que yo vea una cosa no invalida lo que ve otro, las deberíamos complementar, consensuar para llegar  a un punto en base al cual podramos salir adelante. Cerrarse es más improductivo y menos placentero que ponerse en el lugar del otro”, resaltó. En este sentido, Juan Manuel agregó algo que la paciencia es clave para conseguir cosas, y es lo que marca la diferencia. “Es fundamental para la construcción de vínculos de confianza con otros que piensan diferente”

Panza llena y corazón contento ¿Qué se llevan del quincho?

Siendo las 23.00 hs. y considerando que mañana jueves hay que madrugar para trabajar, aunque la charla esté más que interesante es hora de retirarse pero no sin saber qué les dejó el #Quincho. Nadie se fue sin mencionar la palabra “compartir”, todos alabaron esa oportunidad. Un valor muy importante considerando los tiempos que corren.

“Muy buena la experiencia de poder compartir opiniones con un funcionario, con un empresario de otro rubro y con gente de la SRA. Te nutre y agrega diferentes miradas que tuvieron un punto neurálgico en el ejercicio que hicimos”, expresó Alejandro hacia el final del encuentro.

“Un grato momento de compartir. Lo importante en la vida son los momentos. Todos venimos de lugares y experiencias diferentes y eso te formatea. Es bueno escuchar cómo se fue formateando y como piensa cada uno. Soy el que más tengo que aprender de todos, y es necesario escuchar permanentemente gente con experiencia. Me sirve mucho porque estoy en esa construcción constante de mi ser”, así lo describió Juan Manuel.

Por último, la voz femenina del encuentro, enfatizó: “Me llevo todo. Interrelacionar con otras personas que uno conoce y no conoce siempre es valioso y suma. Me resultó muy lindo compartir experiencias, y diferentes perspectivas. Los anfitriones me parecen que son muy generosos, no solo en invitarnos sino también en darnos lugar para hablar tanto. Me encantó la actividad que hicimos, me pareció un corolario excelente”.  

Un placer compartir el #Quincho de junio con Ale, Leo, Cris y Juan. ¡Gracias por ser parte! Nos vemos en julio.

Notas relacionadas

Belkis Icela Martínez, Periodista diario La Nación

Belkis Icela Martínez, Periodista diario La Nación

¿Minas de Oro, Honduras? El lugar que me conecta con mi esencia; donde siento que el tiempo no pasa y todo lo demás se congela. ¿Alicia Cárcamo? Mi cable a tierra. La mujer que me enseñó, sin saberlo, a resistir y enfrentar cualquier desafío. ¿Con quién no irías ni a...

17° Simposio de Fertilidad -Nutrir el suelo, alimentar el futuro

17° Simposio de Fertilidad -Nutrir el suelo, alimentar el futuro

El evento que reúne a los referentes más destacados en nutrición de cultivos y cuidado del suelo, con el objetivo de compartir conocimientos y avances tecnológicos que promuevan una producción agrícola más eficiente y sostenible. Fernando García, María Fernanda...

Volvió el quincho

Volvió el quincho

Un encuentro íntimo, sin relojes ni celulares, con historias personales y una mesa que volvió a latir. Por: Juan Alaise – Lic.en Comunicación Social Cuando abril está llegando a su fin y el mundo se estremecía con la muerte del papa Francisco, siete personas nos...

BASF lidera las redes de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

BASF lidera las redes de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

La campaña de girasol 2024/25 en Buenos Aires comenzó con grandes expectativas y culmina con buenos rindes. Este año BASF lanzó InSun® 2277 CL como parte de su oferta de híbridos. Este se suma al portfolio de semillas compuesto por InSun® 211B22, 4B2210 con...

Relaciones y Transacciones en las Empresas

Relaciones y Transacciones en las Empresas

En el mundo empresarial actual, caracterizado por su alta competitividad y dinamismo, existe una distinción fundamental que determina la viabilidad y sostenibilidad de las organizaciones: la diferencia entre construir relaciones y ejecutar simples transacciones. Por:...