UPL y la prevención en enfermedades de trigo

La siembra de trigo avanza a paso firme en las principales zonas trigueras del país y las buenas condiciones alimentan las expectativas sobre la llegada de una excelente cosecha. Sin embargo, es preciso tomar recaudos para protegerse de las enfermedades que amenazan a los cultivos, tales como las royas amarilla, naranja y negra.   Ensayos […]
julio 3, 2018

La siembra de trigo avanza a paso firme en las principales zonas trigueras del país y las buenas condiciones alimentan las expectativas sobre la llegada de una excelente cosecha. Sin embargo, es preciso tomar recaudos para protegerse de las enfermedades que amenazan a los cultivos, tales como las royas amarilla, naranja y negra.  

Ensayos realizados por la empresa UPL en distintas regiones de la zona núcleo muestran que la realización de un plan de manejo preventivo puede lograr un gran impacto en relación con la menor incidencia de esas enfermedades sobre el cultivo. Los estudios muestran que la utilización de productos que combinan los principios activos Mancozeb en un 70% y Azoxistrobina en un 5%, sumados al aporte de Magnesio y Zinc en la formulación tienen una alta eficacia por generar un esquema multisitio, con siete puntos de acción diferentes sobre la célula del hongo, lo que se traduce en una gran capacidad de resistencia.

Comparación de testigo vs parcela con tratamiento simple

Para lograr esos resultados, las aplicaciones deben realizarse en estadíos tempranos (Z32), es decir, al segundo nudo perceptible en del tallo. De esa manera se consigue anticipar la aparición de las primeras pústulas de la enfermedad y evitar que se disemine al resto del cultivo. Asimismo, otra conclusión que surge de las evaluaciones es que la combinación de Azoxistrobina al 20% con Cyproconazole al 8% en momentos más avanzados del ciclo del cultivo (Z39), con la hoja bandera totalmente emergida, genera un potente efecto curativo sobre la enfermedad.

“Para alcanzar la mayor eficiencia posible en la actual campaña triguera es importante contar con un plan integral de producción que, además de variedades de muy alto rendimiento, contemple el manejo de fitosanitarios apuntando a la reducción del riesgo de incidencia de las enfermedades, que pueden causar un gran daño agronómico al cultivo, así como importantes pérdidas económicas para el productor”, señala Nicolás Spinelli, responsable de Desarrollo Técnico y Comercial de UPL para el Cono Sur.

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...