Yara abre una convocatoria para reconocer a jóvenes productores

Yara, compañía productora de fertilizantes, abrió la convocatoria para la cuarta versión del Ranking ‘35 menores de 35’ hasta el 31 de octubre; en donde se busca reconocer a todos aquellos productores jóvenes que a través de su compromiso y esfuerzo diario aportan a la seguridad alimentaria del mundo Produciendo alimentos, mientras protegen los ecosistemas, […]
septiembre 4, 2023

Yara, compañía productora de fertilizantes, abrió la convocatoria para la cuarta versión del Ranking ‘35 menores de 35’ hasta el 31 de octubre; en donde se busca reconocer a todos aquellos productores jóvenes que a través de su compromiso y esfuerzo diario aportan a la seguridad alimentaria del mundo

Produciendo alimentos, mientras protegen los ecosistemas, mejoran la productividad y rentabilidad de los cultivos.

“Los jóvenes representan una fuerza vital en el campo y su participación es esencial para garantizar un futuro próspero, sostenible y equitativo, al tiempo que fortalece el sector agrícola para contribuir a Cultivar un Futuro Alimentario Positivo para la Naturaleza. ¡Los necesitamos motivados y comprometidos con el campo! Por esta razón, Yara quiere reconocer la labor de los jóvenes en el campo”, afirmó Carolina Gómez, gerente de comunicaciones de Yara en Latinoamérica.

Este llamado está dirigido a todos aquellos productores que sean mayores de edad y no superen los 35 años al momento de postularse, que tengan una producción de pequeña, mediana y gran escala de cualquier cultivo, con una superficie mínima bajo explotación de 1 hectárea. El objetivo es que los postulantes puedan mostrar sus prácticas agrícolas sostenibles y cómo, a partir de estas, han logrado incrementar su productividad, ayudando a cultivar un futuro alimentario positivo para la naturaleza.

Para seleccionar a los ganadores por país se tendrá en cuenta el uso de herramientas de agricultura digital, el impacto del caso frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el valor de su historia y el uso de productos de Yara en los cultivos presentados, entre otros.

El jurado estará compuesto por empresas, ONG´s, gremios, medios de comunicación y colaboradores de Yara. Este evaluará cada postulación y entregará los resultados en el primer trimestre del 2024. La convocatoria aplica para los productores ubicados en Colombia, Argentina, Chile, México, Ecuador, Perú, Bolivia, Costa Rica y Guatemala.

Asimismo, está abierta la posibilidad de repetir postulación para aquellos que hayan participado en versiones anteriores de este ranking, siempre y cuando cumplan con todos los criterios descritos. Para mayor información pueden revisar fechas, detalles, términos y condiciones en el siguiente enlace:  https://www.yara.com.ar/acerca-yara/ranking-35-menores-de-35/

Notas relacionadas

Siempre que paró, llovió

Siempre que paró, llovió

Dando vuelta un poco el dicho que “siempre que llovió, paró”, creo que ya paró bastante de llover, por lo que es hora que las precipitaciones empiecen a ocurrir y de manera más generalizada. En gran parte del país están ocurriendo precipitaciones de manera excesiva,...

¿Cuándo, cómo y por qué debería fertilizar mis sojas?

¿Cuándo, cómo y por qué debería fertilizar mis sojas?

Por: Nahuel Reussi Calvo1,2,3, Natalia Diovisalvi1, Ángel Berardo1 y Fernando O. García1,2,4 1Laboratorio FERTILAB, 2FCA-INTA Balcarce, 3CONICET, 4Consultor privado - E-mail: nreussicalvo@laboratoriofertilab.com.ar La soja es el cultivo más importante de los sistemas...

Vidriera Experto AMAROK

Vidriera Experto AMAROK

Volkswagen Argentina celebra en 2023 el décimo aniversario de su exitoso programa Amarok Experto. Nacido en 2013, como una estrategia de capacitación para vendedores de la pick up de la marca alemana en todo el territorio argentino, Amarok Experto es sin duda un...

El impuesto a los sellos en las ventas de granos y hacienda

El impuesto a los sellos en las ventas de granos y hacienda

Se discute en el mercado si corresponde pagar  sellos cuando se emiten los denominados “documentos equivalentes” entendiendo como tales y a los efectos de este análisis los denominados: Liquidación primaria de granos (LPG) compra/consignación en la actividad granaría...

Nutrición en el cultivo de maíz

Nutrición en el cultivo de maíz

Por: Cecilia Cerliani, Docente de asignatura Producción de Cereales, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto - El maíz constituye uno de los cultivos más sembrados en Argentina, además de ser el principal cultivo a nivel de producción....

Daniel Aprile, periodista

Daniel Aprile, periodista

Periodista de Ámbito Financiero y Radio 10. Fundador de Palabras de campo ¿Qué cosa no compartirías con nadie? El cepillo de dientes y la ropa interior. De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Lavar la lechuga para preparar la ensalada. ¿Con quién no...