LAS 5 CLAVES PARA LOGRAR UN 10 EN TU APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS

Pedro Platz y Santiago Tourn1 Matilde Mur, Víctor Merani, Luciano Larrieu, Juan Manuel Vázquez, Facundo Guilino2 1Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata – 2Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata Para lograr una correcta calidad de aplicación se deben cumplir 5 pasos fundamentales y en un orden […]
octubre 24, 2021

Pedro Platz y Santiago Tourn1

Matilde Mur, Víctor Merani, Luciano Larrieu, Juan Manuel Vázquez, Facundo Guilino2

1Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata – 2Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata

Para lograr una correcta calidad de aplicación se deben cumplir 5 pasos fundamentales y en un orden prioritario.

1° Monitoreo de los cultivos.

Es necesario identificar claramente cuál es la plaga que afecta el cultivo, conocer su ciclo y decidir cuál es el mejor momento para realizar un control químico. Es importante tener en cuenta en qué lugar se encuentra, por ejemplo, si está cubierto por rastrojo en caso de ser malezas o en el caso de una enfermedad o insecto, en qué estrato del canopeo de un cultivo se ubica. La penetración de las gotas no será la misma en un cultivo con un follaje erectófilo como el de los cultivos de fina, o denso y planófilo como un cultivo de soja o papa en el control de insectos y/o enfermedades. En cada situación, la regulación del equipo de aplicación deberá ser distinta y contar con esa información previa facilitará la calibración del mismo.

“Conocer mediante análisis químico la calidad del agua que se usará como vehículo, permitirá valorar una oportunidad de mejora”

2° Conocer el equipamiento de la máquina que va a realizar la aplicación.

Una pulverizadora/equipo de aplicación está constituido por circuitos básicos y componentes clave. Estos últimos son aquellos que pueden influir fuertemente en una correcta calidad de aplicación, entre ellos, se destacan el estado las boquillas hidráulicas y de la bomba de pulverización. La bomba debe lograr mantener un caudal estable en la línea hidráulica y en el sistema de agitación. Muchas de las aplicaciones fallan por problemas de agitación principalmente cuando las mezclas precipitan o se separan en fases.

Las boquillas cumplen tres funciones importantes: determinan el caudal, el tamaño de las gotas y la uniformidad de la aplicación. El tipo de boquilla (diseño y tamaño) puede variar la cantidad de impactos por unidad de superficie (Figura 1) y sus diámetros en función de la presión de trabajo (Figura 2). Dependiendo de la boquilla que se seleccione, se podrán lograr distintos tamaños y densidades de gotas para llegar al objetivo.

Figura 1. Número de impactos cm-2 para cada tipo de boquilla. En el eje horizontal se describe el tipo de boquilla, la distancia entre las mismas (m), la presión (bar), velocidad de aplicación (km/h) y caudal aplicado (L/ha). Barras verticales indican el error estándar de repeticiones. Platz y Urquieta 2020 datos no publicados.

Figura 2. Diámetros promedios de gotas (micrones) de cada tipo boquilla para el 10% (DV01), 50% (DV05) y 90% (DV09) del volumen medido. Platz y Urquieta 2020 datos no publicados.

Uno de los principales objetivos en una correcta calidad de aplicación es lograr una cobertura de gotas suficiente sobre el blanco, minimizando todos los riesgos de pérdidas posibles. En cualquier prescripción con mezclas de productos de “contacto”, es fundamental lograr una cobertura de gotas superior a 80 impactos/cm2. En general, existe una relación entre la presión de trabajo y el caudal de aplicación (Figura 3). A mayor presión de trabajo, mayor es el caudal de aplicación y el número de impactos. Por lo tanto, para aumentar la cantidad de gotas se puede incrementar la presión de trabajo, pero su límite está en generar la menor proporción de gotas posible menores a 150 micrones. Gotas de este tamaño son susceptibles de perderse por exoderivas, dependiendo siempre de la velocidad del viento al momento de la aplicación. En este caso se recomienda no aplicar con vientos mayores a 20 km/h y, de ser necesario continuar con la aplicación, se deberían utilizar boquillas con inducción de aire que, a un mismo volumen, permiten aumentar el diámetro de las gotas pero reducen su número. Sin embargo, se procura asegurar el porcentaje de cobertura mínimo. Existen en el mercado diferentes tipos de boquillas que pueden cumplir estos objetivos.

Figura 3. Número de impactos cm-2 y diámetro volumétrico mediano de las gotas en función del caudal de aplicación y la presión de trabajo para un tipo de boquilla específico (Turbo Teejet 110015). Platz y Tourn 2021 datos no publicados.

3° Conocer las condiciones de trabajo al momento de la aplicación.

Dos grandes fuentes de variación aparecen aquí, una es la calidad del agua con la que se va preparar el caldo de pulverización y otra son las condiciones meteorológicas al momento de la aplicación.

Conocer mediante análisis químico la calidad del agua que se usará como vehículo, permitirá valorar una oportunidad de mejora. Es importante conocer, al menos, su pH y dureza. Cualquiera de estas variables medidas tiene límites óptimos que deben ser consultados con especialistas. Muchas de las empresas que comercializan productos correctores, también realizan análisis de agua y recomendaciones.

 En cuanto a las condiciones ambientales, son un punto clave porque están asociadas con el tamaño de gotas que vamos a generar durante el asperjado de la aplicación. Estas condiciones son las que pueden generar las principales pérdidas del producto aplicado y comúnmente se las denomina DERIVA.

Principalmente existen dos tipos de derivas, la física que es el traslado de las gotas por efecto del viento de un lote a otra zona sensible (exoderiva) o dentro del mismo lote o cultivo (endodervia). Pero también existe la deriva por volatilización del o los productos aplicados, que es otra forma de pérdida de producto, una de las más difíciles de cuantificar y puede causar muchos más daños que las otras.

Desde que iniciamos los monitoreos y se hace el seguimiento, paralelamente se va observando cómo se comportan los pronósticos climáticos para poder combinar las mejores semanas (en cuanto a lo climático) para realizar la aplicación cuando se haya tomado la decisión. Una herramienta confiable para decidir aplicar o no, además de conocer la intensidad del viento, es el delta T (Figura 4) que relaciona la humedad relativa del ambiente con la temperatura del aire.

Figura 4. Delta T corregido para viento de 11 a 15 km/h. Fuente INTA (https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta.delat-t-indicador-meteorologico_2.pdf )

4° Manejo de derivas al momento de la aplicación.

Las pérdidas por deriva están citadas en la bibliografía en rangos que van del 30 a 50%. Todos los años se presentan antecedentes y reclamos de productos que no cumplieron su función o bien denuncias por daños de derivas en lotes vecinos.

“Con la población de gotas que se logren en las TH se podrá evaluar rápidamente los principales parámetros en cuanto a calidad de aplicación: número de impactos/cm2 y diámetro de las gotas”

Una correcta calibración del equipo para minimizar derivas debería tener que considerar la altura del botalón, la presión de trabajo, el tipo de boquilla utilizado y velocidad con la cual el equipo realice la aplicación. A mayor altura de botalón, gotas más finas y altas velocidades de trabajo aumentan los riesgos de pérdidas de gotas por derivas.  

La presión de trabajo está relacionada, como indicamos anteriormente, con el tamaño de las gotas, siendo las más susceptibles a perderse por exoderivas aquellas que estén por debajo de los 180 micrones (Figura 5).

Figura 5. Diámetro volumétrico mediano de las gotas generadas a partir de distintos tipos de boquillas abanico plano con aire inducido (AI) cono hueco estándar (CH) abanico plano turbo Teejet (TT) y abanico plano rango extendido (XR).  Botalón indica el diámetro de las gotas logradas debajo de la barra de aplicación. 5 m, 15 m y 35 m son las distancias en metros lineales perpendicular a la línea de aplicación y a favor del viento. Platz Tourn y Faberi 2019 datos no publicados.

5° Monitoreo de la calidad de la aplicación.

El monitoreo de las distintas etapas que se deben cumplir en un plan de aplicación es fundamental para detectar y corregir errores. Esencialmente se recomienda si es la primera vez que se aplica con un equipo nuevo o si el Operario es nuevo con el equipo. Más allá de estar presente en el momento de carga de los productos, evaluar cómo lo hace el Operario y si respeta o no las indicaciones prescriptas en una receta agronómica (RAO). Por otra parte, es fundamental evaluar la calidad de la aplicación con tarjetas hidrosensibles (TH). Esta es una de las herramientas más comunes que están disponibles. Con la población de gotas que se logren en las TH se podrá evaluar rápidamente los principales parámetros en cuanto a calidad de aplicación: número de impactos/cm2 y diámetro de las gotas.

Gracias al avance de la tecnología, hoy en día se cuenta con aplicaciones en los celulares que nos dan la lectura inmediata de los parámetros en el lugar de trabajo. De esta manera podemos conocer la situación de aplicación y hacer ajustes si es necesario. Se recomienda colocar las TH cercanas al objetivo de aplicación, que puede encontrarse en los estratos superiores, medio o bajos de los cultivos.

Notas relacionadas

Maíz, el cereal de las preguntas

Maíz, el cereal de las preguntas

Tanto en lo local como en lo internacional, la oferta está al menos opinada porque se han transitado problemas climáticos en los principales países, pero también, un fuerte ataque producto del virus de espiroplasma transmitido por la ya conocida chicharrita, en el...

JAT Trigo 2024

JAT Trigo 2024

A días de arrancar la siembra, con el lema En el podio de los rindes, DONMARIO ofreció su 1° Jornada de Actualización Técnica en el cultivo, para abordar claves de manejo, escenarios y perspectivas de mercado para la campaña 24/25, realizada en formato presencial en...

Ser líderes es la premisa

Ser líderes es la premisa

En el marco de JAT 2024, entrevistamos Jerónimo Costanzi - Gerente de Desarrollo GDM LAS. Ingeniero Agrónomo, actualmente, se desempeña como Gerente de Desarrollo GDM Latinoamérica sur (Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia), quien lidera el mercado con marcas como...

Agustín Torriglia, Ingeniero Agrónomo

Agustín Torriglia, Ingeniero Agrónomo

¿Qué cosa no compartirías con nadie? Comparto muchas cosas, pero celular y notebook no me gusta. De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Pasar el piso, jaja ¿Con quién no irías ni a la esquina? No le tengo odio a nadie. Escucho hasta con quienes no...