¿Agricultor o Científico de Datos?

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal- Bialar- @Agrobialar Vivimos en un campo digital en constante transformación. Pero ¿Qué lugar ocupa el agricultor o ganadero? Te acerco la mirada desde el agricultor, sus necesidades y desafíos que tiene por delante. El ecosistema de la digitalización del Agro. En internet, hay cientos de artículos hablando de agrointeligencia. Pero, […]
julio 6, 2023

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal- Bialar- @Agrobialar

Vivimos en un campo digital en constante transformación. Pero ¿Qué lugar ocupa el agricultor o ganadero? Te acerco la mirada desde el agricultor, sus necesidades y desafíos que tiene por delante. El ecosistema de la digitalización del Agro.

En internet, hay cientos de artículos hablando de agrointeligencia. Pero, pocos que hablen de agrointeligencia al servicio del agricultor. Y es que se están olvidando del rol fundamental que tienen. ¿Cuál es el sentido de avanzar en agtech si lo hacemos sin capacitar a quienes ocupan uno de los papeles protagónicos? El cliente.

Seguro que, si eres agricultor, coincidirás conmigo en que esto está yendo tan rápido que sientes la necesidad de formarte para no quedar afuera. Estas son las claves de las que te voy a hablar en este artículo.

Veámoslo.

¿Agricultor o Científico de Datos?

Y me dirás… Todo bien con esto de la digitalización del agro, pero ¿no estaremos pretendiendo que un agricultor se transforme en un científico de datos? ¿O sí?

La cuestión es que todavía en muchos países y en otros no tanto, aún no se termina de resolver si “está preparado un agricultor para este cambio” o simplemente, por medio de la presión del ecosistema digital del agro y tocando en cierta medida el bolsillo, pensamos que va a reaccionar.

Bueno, siendo optimista, planteemos el hipotético caso de que “Sí” acciona hacia lo digital. De igual modo, se nos presenta un tema más, la capacidad del agricultor o la de su equipo de trabajo en el campo de poder llevar a la práctica la transformación digital de su explotación. Y, además, que esta se vuelva real, tangible en hechos a corto plazo.

Lo peor que puede pasar, es que falle la aplicación de la tecnología y sea un fracaso para el agricultor. En esta situación, los errores se pagan muy caros, es difícil que vuelva a confiar. Considero que todos ponen el foco en formar a los ingenieros agrónomos o profesionales del sector, lo cual está muy bien. Pero en mi experiencia, son pocas las iniciativas que me encuentro de formar al cliente, al agricultor y ganadero, a los trabajadores del campo.

Y creo que ahí está el gran desafío. Todos los que formamos parte debemos capacitarnos y en esto también va el agricultor ¿verdad?

La realidad de los agricultores o ganaderos, no es igual para todos. Me refiero a que, no todos cuentan con asesoramiento profesional o de especialistas. Por tal razón, es importante que tengan acceso a formarse. Que puedan conocer el manejo de las nuevas tecnologías agrícolas.

Es el eslabón que falta capacitar para unir la cadena de la digitalización del agro y como consecuencia de ello, las empresas agtech podrán mantenerse y avanzar, para que esto no caiga en saco vacío.

A veces pienso que, actualmente, puede ser más fácil que un agricultor compre una cosechadora, a que implante agricultura de precisión en su campo o pulverice por medio de drones sus cultivos.

Y entonces… Debemos Preguntarnos ¿Por qué?

Porque ahí está la clave para el cambio. No hay confianza, claridad. Existe demasiada información y expectativas. ¿Estaremos haciendo crecer una burbuja agtech? ¿Cuántas startups de las que actualmente están creadas y en funcionamiento sobrevivirán?

Es momento de pensar en un modelo de negocio que sea colaborativo entre empresa agtech y agricultor. Pero, colaborativo concienzudamente.

El sector agropecuario tiene tiempos más largos y complejos. Los diferentes procesos en los que interviene necesitan de una fuerte cuota de colaboración entre especialistas agtech, agricultores y ganaderos, logística, comunicación y tecnología.

Cada vez son más las empresas agroalimentarias que hablan de innovación y pocas las que lo hacen. Todas buscan adoptar una cultura innovadora mediante herramientas ágiles que den respuestas a los desafíos de un mercado global en permanente cambio.

El camino hacia la cultura de la innovación es muy reciente en las empresas agroalimentarias. Y el agricultor, necesita ser parte de una cultura innovadora. ¿No crees?

Notas relacionadas

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

En un momento en que Argentina implementa un ambicioso plan de estabilización basado en superávit fiscal y comercial con tipo de cambio relativamente fijo, el sector empresarial se pregunta: ¿Funcionará esta vez? Por: Lic. Alberto Galdeano - Co-Founder y Director...

Redes Sociales en el Agro

Redes Sociales en el Agro

¿Por Qué Necesitas una Estrategia de Social Media Hoy? En un mundo cada vez más digital, donde la confianza y la visibilidad se construyen a golpe de scroll, las redes sociales dejaron de ser un accesorio y pasaron a ser el corazón de la conversación entre marcas y...

Mayo 2025

Mayo 2025

Algunas instantáneas que muestran la vida del planeta #Campo Bassi, siempre está Colegas Digame Profesor Fernanda con el Nene Juntada en 2018 Los ganadores son..... Los Melo en el Monumental Que bueno! gente riéndose!! Qué par de pájaros los dos Rizobacter presente en...

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Entrevistamos a Lisandro Pacioni, creador de Malevo, una plataforma que conecta productores y contratistas. Una app que ayuda a ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo acercando servicios confiables y eficientes. Por: Juan Alaise - Lic. en Comunicación Social- Lisandro,...

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

¿En qué hoja medir el verdor para evaluar el estado nutricional? El monitoreo en los estratos del canopeo inferiores a la espiga mediante el índice de verdor fueron más precisos para evaluar el estado nutricional y predecir la respuesta a la fertilización tardía. Por:...

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

Estará disponible en dos modelos y ofrecerá mayor tecnología y versatilidad a los productores Durante Agroactiva 2025, New Holland, marca de CNH, presentará oficialmente el prelanzamiento del nuevo dron de aplicación, una solución de avanzada de pulverización que...