¿Cuál es la dosis de fósforo necesaria para mantener niveles adecuados del nutriente? – Por: Roberto Alvarez y Haydee S. Steinbach

Por: Roberto Alvarez y Haydee S. Steinbach Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires-CONICET. Correo electrónico: ralvarez@agro.uba.ar Una estrategia de fertilización fosforada hoy bastante difundida en la Región Pampeana, especialmente en planteos de alta producción, es la de enriquecimiento y reposición. Esta consiste en aplicar la dosis de fósforo necesaria para llevar el nivel de […]
mayo 30, 2018

Por: Roberto Alvarez y Haydee S. Steinbach

Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires-CONICET.

Correo electrónico: ralvarez@agro.uba.ar

Una estrategia de fertilización fosforada hoy bastante difundida en la Región Pampeana, especialmente en planteos de alta producción, es la de enriquecimiento y reposición. Esta consiste en aplicar la dosis de fósforo necesaria para llevar el nivel de fósforo extractable del suelo a un valor considerado adecuado para los cultivos (umbral) y en años sucesivos fertilizar para mantener ese nivel (Figura 1). Cuando el contenido inicial de fósforo extractable del suelo es menor al umbral hay que enriquecer el suelo y si ese nivel inicial es muy alto no se fertiliza y se deja bajar el fósforo extractable no aplicando fertilizantes durante varios años hasta llegar al umbral. Cuando se alcanza el umbral es necesario compensar la exportación de los cultivos, la fijación de fósforo en la fracción mineral del suelo y las pérdidas para que el nivel de fósforo extractable se mantenga.

Debido a razones económicas no es común enriquecer los suelos con fósforo hasta el umbral con una sola aplicación y el proceso se hace a lo largo del tiempo, aplicando dosis de fertilizante mayores a las exportadas por los cultivos en cada campaña. Luego de varios años de utilizar esta metodología los niveles de fósforo extractable de todos los lotes de un establecimiento tienden a igualarse al valor del umbral.

Leer articulo completo

Bibliografía 

Alvarez, R. y H.S. Steinbach. 2017. Modeling soil test phosphorus changes under fertilized and unfertilized managements using artificial neural networks. Agronomy Journal 109: 2278-2290.

Notas relacionadas

Un poco de todo!

Un poco de todo!

El Tano atento a Iván! Esta es la famosa pala! Feliz por el reconocimiento Infalibles Interesante diálogo en Palermo La Catena con Horizonte A Las chicas en la gran ciudad Los agrónomos explican Make up para Pinasco en la TV Pública Se jugó en Buenos Aires la Copa...

Dosis mínima de Clethodim

Dosis mínima de Clethodim

Para control de rebrotes de rizoma de Sorghum halepense resistente a Glifosato Por Ing. Agr. (MBA) Ignacio Lo Celso, consultor agrícola en ILC | AGRICULTURA & Profesor de postgrado en Protección Vegetal (UCC) Resumen El sorgo de Alepo, con el correr de los años,...

Emoji en las ventas agrícolas

Emoji en las ventas agrícolas

¿Grieta generacional o grieta comercial? Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal. Consultor transformación digital y Agtech en el sector agroalimentario Cuando el junior habla en stickers, el middle vive en excel y el senior prefiere el teléfono, ¿Cómo vendés en equipo...

Joaquín Lesser: “Con perfiles cargados, es momento del maíz”

Joaquín Lesser: “Con perfiles cargados, es momento del maíz”

En diálogo con Horizonte A, Joaquín Lesser, gerente de Marketing de Nidera, destaca la recuperación del maíz, el valor de los datos y el potencial de los híbridos que rompen techos de rendimiento. Una estrategia que pone al productor en el centro de cada decisión....

La Conservación Eficiente del Girasol en Silo Bolsa

La Conservación Eficiente del Girasol en Silo Bolsa

Claves para el Éxito Por: Leandro Cardoso, Ricardo Bartosik, Diego de la Torre, Bernadette Abadía y Giselle Maciel. INTA EEA Balcarce La cosecha de girasol durante la campaña 2024/2025 marcó un volumen récord de 4,7 millones de toneladas. Se estima que al menos un 30%...

PRIMAVERA: Podremos aprovechar los EXCESOS?

PRIMAVERA: Podremos aprovechar los EXCESOS?

Se fue el invierno, con demasiados excesos hídricos en muchos sitios importantes en términos productivos para nuestro país. Por: Matías Cambareri - Caburé El cambio en la estación meteorológica además (recordemos que la primavera meteorológica comienza el 1 de...