El pasado 9 de febrero invitados por la empresa Spraytec, iniciamos una gira por Brasil junto a directivos, clientes y distribuidores de la empresa. Con el Ingeniero Agustín Bianchini, del equipo técnico de Spraytec, repasamos los días vividos en el hermano país.
Día #1
Comenzamos con un seminario de presentaciones técnicas, entre otros disertantes habló el doctor Julio Fagliari, responsable de investigación y desarrollo de Spraytec Brasil. Detalló sobre Tractus Carbono, producto orientado al concepto de agricultura regenerativa.
Luego fuimos a la planta de producción de Spraytec, ubicada en la ciudad de Maringá. Ahí tuvimos oportunidad de visitar la planta de producción de líquidos, sólidos y una de producción de sólidos con peleteado, que es donde se hacen productos como el Tractus Carbono.
También visitamos el área de logística, donde se hace todo el envasado de los productos y la organización de la distribución de los pallets o bidones que se envían a los distintos destinos donde Spraytec exporta sus productos, básicamente son Ucrania, Rusia, Kazajistán, Australia, México y tantos más. Mucha mercadería se exporta desde Brasil al mundo.
Por último, tuvimos oportunidad de visitar el área de microbiología, donde una investigadora trabaja e investiga muy bien todo lo referido al estudio de microorganismos. La planta de producción de biológicos básicamente trabaja con Bradyrisobium, Asospirilum y Trichoderma. Lo interesante fue poder ver todo el proceso de fabricación, producción y distribución de los productos de Spraytec.
Por la tarde visitamos un productor que trabaja con la cooperativa Coamo, pero por cuestiones meteorológicas no pudimos ir al campo. Este productor básicamente hace soja en el mes de septiembre, una soja muy temprana, muy precoz que se cosecha en el mes de enero e inmediatamente después siembra un maíz de segunda, maíz de safriña. Ese maíz de segunda tiene una productividad, un potencial menor que el maíz de primera, pudiendo estar entre 6 y 7 toneladas. La soja de primera tiene un rendimiento que puede estar entre las 3 y 4 toneladas -en algunos casos se superan las 4 toneladas y media a 5 toneladas –

El manejo de los cultivos
Comienza con una corrección de la acidez del suelo mediante la aplicación de cal o de yeso, luego se usa un fertilizante arrancador NPK a razón de unos 300 a 400 kilos por hectárea y en las primeras etapas del cultivo de soja se hace una aplicación de 200 kilos de cloruro de potasio. Durante el ciclo se utilizan FullTec y Emultec para todas las aplicaciones de fitosanitarios. También previo a la siembra de la soja se hace una aplicación de Tractus-Kit durante el barbecho para proveerle boro al cultivo.
En el caso del maíz, este se siembra inmediatamente después de la cosecha de soja, en el mes de enero o principios de febrero. Ese maíz se siembra a una densidad de 60 a 65 mil semillas por hectárea, se lo fertiliza también con una mezcla NPK de entre 200 y 300 kilos y luego se hace una aplicación de nitrógeno también al momento de la siembra que después se refuerza con Absortec – un producto foliar con una alta concentración de nitrógeno –
En el caso de maíz también se utiliza Tractus-Kit en las primeras etapas del cultivo, lo mismo que Twin-Pack y todas las aplicaciones de fitosanitarios van con FullTec o con Emultec.
En el caso de soja, el manejo sanitario se basa en 3 a 5 aplicaciones de fungicidas. Todas las aplicaciones van con Cubo y en el caso de maíz, la principal enfermedad es una mancha blanca en hoja y para controlarla se hacen entre 2 y 3 aplicaciones de fungicida y Cubo.
Día #2
Estuvimos en la cooperativa COAMO, la más grande de Latinoamérica con 32.000 asociados y una facturación anual de 4.000 millones de dólares. Los asociados reciben asesoramiento técnico de cómo manejar y producir sus cultivos, cómo hacer la planificación no sólo agronómica, sino económico-financiera y la cooperativa también les vende los insumos, fitosanitarios, fertilizantes, semillas.
También la cooperativa tiene un banco que provee créditos a los productores. Aproximadamente el 60-70% de los miembros tienen actividad con esta entidad crediticia o toman créditos con la propia cooperativa y a su vez también la cooperativa brinda un asesoramiento agronómico a sus asociados; hay dos modalidades, la tradicional y unaVIP, atendidos por asesores técnicos senior que visitan semanalmente sus campos.
Luego de esa presentación técnica visitamos el memorial, una especie de museo en donde se cuenta la historia de la cooperativa, la de su fundador y todo lo referido a la evolución en los últimos años, cómo fueron los avances en las distintas infraestructuras que fueron construyendo, cómo fueron creciendo el número de socios e incorporando diferentes servicios.

Visita a un productor
Más tarde visitamos el campo experimental de la Coamo que fue fundado en 1975 donde tienen ensayos de larga duración de cultivos, algunos de ellos tienen casi 40 años. Cerca de ahí tuvimos oportunidad de visitar el campo de un productor que produce unas 600 hectáreas principalmente maíz y soja. Contaba también con una pequeña superficie dedicada a producción de forraje con algunos animales, algo de producción ganadera pero el grueso era producción agrícola.
Nos decía que espera lograr muy buenos rendimientos de soja, estaba obteniendo entre 4000 y 4500 kilos y ya tenía sembrado todo su maíz. Fue interesante hablar con él porque más allá de explicar cómo era su manejo a campo, nos contó en detalle cómo utiliza los productos Spraytec
Día #3
Último día de gira, fuimos al Show Rural de Coopavel que se realizó en la localidad de Cascavel, allí tuvimos oportunidad de visitar el stand de Spraytec.
Hicimos una recorrida técnica con especialistas de la empresa en Brasil, quienes nos mostraron los distintos productos que se aplican en cada uno de los cultivos, soja, maíz, poroto, girasol, papa y hasta tenían una parcela dedicada a la forestación, en donde había pinos y eucaliptus. Pudimos ver el uso de Fulltec Forestal, un producto especialmente desarrollado para lo que es el control de malezas en cultivos forestales.
Regreso a Argentina
El viernes 14 emprendimos regreso hacia Buenos Aires después de haber vividos días intensos pero empujados por el entusiasmo de siempre, ese que se destaca en la familia Spraytec.