Pablo Provera: “Hay que impulsar el cambio cultural”

En el marco del Congreso CREA, charlamos con Pablo Provera, Gerente de excelencia digital de BASF para Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay. Soluciones digitales que llegaron para hacer de la agricultura una actividad cada vez más dinámica y sustentable. Por: Juan Carlos Grasa Pablo, cuando se habla se soluciones digitales, ¿qué conceptos debemos tener en […]
septiembre 28, 2022

En el marco del Congreso CREA, charlamos con Pablo Provera, Gerente de excelencia digital de BASF para Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay. Soluciones digitales que llegaron para hacer de la agricultura una actividad cada vez más dinámica y sustentable.

Por: Juan Carlos Grasa

Pablo, cuando se habla se soluciones digitales, ¿qué conceptos debemos tener en cuenta?

Cuando hablamos de soluciones digitales tenemos dos focos: uno puesto en lo interno, para optimizar los tiempos de todos nuestros equipos; y otro externo, de cara al productor y a nuestra distribución, Poder desarrollar soluciones para optimizar la producción agrícola, ya sea los recursos o el tiempo, siempre con la intención de incentivar el uso de estas tecnologías para que el productor pueda lograr trazabilidad con todo su registro de información.

XARVIO es la marca de solución digital de Basf. ¿Qué nos podes contar al respecto?

Xarvio, es nuestra marca, nuestro software que desde 2019 se viene utilizando. Nosotros arrancamos con un grupo controlado, unos 200 productores, lanzamos la plataforma con una solución particular, el spray timer, que es la predicción de enfermedades para trigo y cebada, testeada a campo.

En 2020 armamos los equipos de gente con asesores en todas las regiones del país, con un equipo de Marketing enfocado a Xarvio, y en diciembre 2021 salimos comercialmente con la plataforma Field Manager. Al día de hoy pasamos los 3.800 usuarios en Argentina y más de un millón de hectáreas registradas en diferentes cultivos con foco en trigo, cebada, soja, maíz, girasol, maní, arroz y algodón., también se pueden registrar los cultivos de cobertura.

“Más del 60% del mercado es de contratistas y es fundamental acompañarlos en esta transformación digital”

Tu trabajo dentro de Basf, es impulsar estas tecnologías, ¿por afuera de Xarvio?

Mi trabajo es impulsar el cambio cultural, tanto interno como externo, poder generar esta adopción ayudando en todo lo que sea capacitación y formación a nuestro equipo técnico y de ventas y que eso se extrapole al mercado. Es importantísimo nuestra canal de ventas, nuestros socios estratégicos, para que ellos también puedan transferir estos conocimientos.

¿Y el cambio cuesta, sobre todo a los distribuidores?

Y el cambio cuesta bastante, si bien el productor argentino es innovador y está involucrado en nuevas tecnologías, nosotros tenemos que estar ahí, ya que esto es tan dinámico que constantemente salen nuevas tecnologías que hay que explicarlas y capacitar todo el tiempo.

Pablo Provera, Gerente de excelencia digital de BASF para Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay.

De las herramientas disponibles, ¿cuál han adoptado más rápidamente?

Hoy los mapas satelitales y seguimiento fenológico es la base de la adopción, y cada vez con más frecuencia las prescripciones variables de siembra y fertilización -ahora también de herbicidas- o sea se podrán armar microambientes dentro de un lote y dejar de ver desde la tranquera o el alambrado sino empezar a ver pixeles, ver el campo en partes de 10 x 10 o 3 x 3 según las posiciones de los satélites y tomar decisiones en base a la heterogeneidad del lote.

¿Esto también implica un acompañamiento desde la maquinaria también?

Si, por supuesto, y en este punto también hay que hacer un fuerte trabajo de capacitación, hay mucha maquinaria con capacidad de hacerlo y no se usa, la maquinaria hoy no está en todo su potencial, ya sea en fertilización o en aplicación de herbicidas en forma variable o de corte por sección, las nuevas salen con esto. Hoy la maquinaria viene acompañando muy bien.

XARVIO CONNECT, ¿cómo optimiza el trabajo esta tecnología?

Nosotros tenemos dentro de Xarvio un producto que se llama xarvio connetc que se conecta al monitor de la máquina para transferir las prescripciones para no ir con un pendrive a la máquina, ya que a veces tenes que hacer un montón de kilómetros para llegar a una pulverizadora, sembradora o lo que sea y que esa información viaje directamente desde donde uno está y que eso lo tome la máquina. Obviamente que la señal sigue siendo una posibilidad de mejora.

En Argentina se encuentra la figura del contratista que cada día juega un papel más importante en esta comunión con los productores, ¿están haciendo algo al respecto con ellos?

Son super importantes, más del 60% del mercado es de contratistas y es fundamental acompañarlos en esta transformación digital. El operario también es una figura muy importante y necesita de acompañamiento y capacitación.

¿Cuáles son los objetivos de Basf en el mediano plazo?

Tenemos objetivos globales al 2030, tener trazadas 400 millones de hectáreas en forma digital, hoy pasamos el millón en Argentina y estamos convencidos que estas herramientas ayudan encontrar el equilibrio entre producción y rendimiento, optimizando la producción y la sustentabilidad.

Nosotros decimos que estamos conectados con la tierra, tanto el productor como nosotros.  

Gracias Pablo!

Notas relacionadas

AL HORNO CON PAPAS

AL HORNO CON PAPAS

Por: Ing. Agr. Matías Cambareri -CPO Caburé En el artículo del mes pasado decíamos que la sequía extrema parecía quedar atrás, pero febrero dejó precipitaciones por debajo de lo normal en regiones claves y extremos de temperatura (tanto mínimos como máximos) muy...

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Como cada año desde 1992, este 22 de marzo se ¿celebra? el Día mundial del Agua y la gran pregunta, ya imposible de aplazar, es: ¿Cómo llegamos a este día en 2023? La respuesta, de forma más o menos implícita, es clara y no menos alarmante: estamos caminando sobre una...

La de la dulce espera

La de la dulce espera

Viviana Valles es una persona que siempre trata de encontrarle el lado positivo a las cosas. Cuando se define se siente orgullosa de su personalidad, trata de saber que pase lo que pase, siempre se volverá a poner de pie para seguir adelante. Por: Sebastian Nini Trata...

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

Por: Adrián C. Poletti - Adrián Poletti y Asociados - A veces hay que prender las luces altas, aunque estemos en el medio de un banco de niebla. No es para ver mejor, es para que nos vean mejor. Los que solemos utilizar las rutas argentinas todo el año, sabemos que en...

La seca que paraliza

La seca que paraliza

Por Sebastián Salvaro, Co-founder de AZ Group La peor seca de los últimos años está pegando fuerte en la producción gruesa local, que a nivel internacional se ve compensada por el volumen récord de Brasil. El mercado internacional sigue mirando de cerca el desarrollo...

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

¿Qué cosa no compartirías con nadie? El último sushi del plato De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Ordenar la ropa ¿Con quién no irías ni a la esquina? Ni con la Thatcher, ni con Galtieri (entre otros) ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años? ...