Pablo Provera: “Hay que impulsar el cambio cultural”

En el marco del Congreso CREA, charlamos con Pablo Provera, Gerente de excelencia digital de BASF para Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay. Soluciones digitales que llegaron para hacer de la agricultura una actividad cada vez más dinámica y sustentable. Por: Juan Carlos Grasa Pablo, cuando se habla se soluciones digitales, ¿qué conceptos debemos tener en […]
septiembre 28, 2022

En el marco del Congreso CREA, charlamos con Pablo Provera, Gerente de excelencia digital de BASF para Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay. Soluciones digitales que llegaron para hacer de la agricultura una actividad cada vez más dinámica y sustentable.

Por: Juan Carlos Grasa

Pablo, cuando se habla se soluciones digitales, ¿qué conceptos debemos tener en cuenta?

Cuando hablamos de soluciones digitales tenemos dos focos: uno puesto en lo interno, para optimizar los tiempos de todos nuestros equipos; y otro externo, de cara al productor y a nuestra distribución, Poder desarrollar soluciones para optimizar la producción agrícola, ya sea los recursos o el tiempo, siempre con la intención de incentivar el uso de estas tecnologías para que el productor pueda lograr trazabilidad con todo su registro de información.

XARVIO es la marca de solución digital de Basf. ¿Qué nos podes contar al respecto?

Xarvio, es nuestra marca, nuestro software que desde 2019 se viene utilizando. Nosotros arrancamos con un grupo controlado, unos 200 productores, lanzamos la plataforma con una solución particular, el spray timer, que es la predicción de enfermedades para trigo y cebada, testeada a campo.

En 2020 armamos los equipos de gente con asesores en todas las regiones del país, con un equipo de Marketing enfocado a Xarvio, y en diciembre 2021 salimos comercialmente con la plataforma Field Manager. Al día de hoy pasamos los 3.800 usuarios en Argentina y más de un millón de hectáreas registradas en diferentes cultivos con foco en trigo, cebada, soja, maíz, girasol, maní, arroz y algodón., también se pueden registrar los cultivos de cobertura.

“Más del 60% del mercado es de contratistas y es fundamental acompañarlos en esta transformación digital”

Tu trabajo dentro de Basf, es impulsar estas tecnologías, ¿por afuera de Xarvio?

Mi trabajo es impulsar el cambio cultural, tanto interno como externo, poder generar esta adopción ayudando en todo lo que sea capacitación y formación a nuestro equipo técnico y de ventas y que eso se extrapole al mercado. Es importantísimo nuestra canal de ventas, nuestros socios estratégicos, para que ellos también puedan transferir estos conocimientos.

¿Y el cambio cuesta, sobre todo a los distribuidores?

Y el cambio cuesta bastante, si bien el productor argentino es innovador y está involucrado en nuevas tecnologías, nosotros tenemos que estar ahí, ya que esto es tan dinámico que constantemente salen nuevas tecnologías que hay que explicarlas y capacitar todo el tiempo.

Pablo Provera, Gerente de excelencia digital de BASF para Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay.

De las herramientas disponibles, ¿cuál han adoptado más rápidamente?

Hoy los mapas satelitales y seguimiento fenológico es la base de la adopción, y cada vez con más frecuencia las prescripciones variables de siembra y fertilización -ahora también de herbicidas- o sea se podrán armar microambientes dentro de un lote y dejar de ver desde la tranquera o el alambrado sino empezar a ver pixeles, ver el campo en partes de 10 x 10 o 3 x 3 según las posiciones de los satélites y tomar decisiones en base a la heterogeneidad del lote.

¿Esto también implica un acompañamiento desde la maquinaria también?

Si, por supuesto, y en este punto también hay que hacer un fuerte trabajo de capacitación, hay mucha maquinaria con capacidad de hacerlo y no se usa, la maquinaria hoy no está en todo su potencial, ya sea en fertilización o en aplicación de herbicidas en forma variable o de corte por sección, las nuevas salen con esto. Hoy la maquinaria viene acompañando muy bien.

XARVIO CONNECT, ¿cómo optimiza el trabajo esta tecnología?

Nosotros tenemos dentro de Xarvio un producto que se llama xarvio connetc que se conecta al monitor de la máquina para transferir las prescripciones para no ir con un pendrive a la máquina, ya que a veces tenes que hacer un montón de kilómetros para llegar a una pulverizadora, sembradora o lo que sea y que esa información viaje directamente desde donde uno está y que eso lo tome la máquina. Obviamente que la señal sigue siendo una posibilidad de mejora.

En Argentina se encuentra la figura del contratista que cada día juega un papel más importante en esta comunión con los productores, ¿están haciendo algo al respecto con ellos?

Son super importantes, más del 60% del mercado es de contratistas y es fundamental acompañarlos en esta transformación digital. El operario también es una figura muy importante y necesita de acompañamiento y capacitación.

¿Cuáles son los objetivos de Basf en el mediano plazo?

Tenemos objetivos globales al 2030, tener trazadas 400 millones de hectáreas en forma digital, hoy pasamos el millón en Argentina y estamos convencidos que estas herramientas ayudan encontrar el equilibrio entre producción y rendimiento, optimizando la producción y la sustentabilidad.

Nosotros decimos que estamos conectados con la tierra, tanto el productor como nosotros.  

Gracias Pablo!

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...