QIRA está de festejo

QIRA, el primer e-commerce 100% transaccional del agro, celebra su segundo aniversario. Y, también, sus múltiples desarrollos tecnológicos que integran un novedoso ecosistema diseñado en función de las demandas de la cadena productiva del agro. La primera plataforma para comprar online agroinsumos de forma más fácil, ágil, y transparente se lanzó al mercado en agosto […]
septiembre 21, 2022

QIRA, el primer e-commerce 100% transaccional del agro, celebra su segundo aniversario. Y, también, sus múltiples desarrollos tecnológicos que integran un novedoso ecosistema diseñado en función de las demandas de la cadena productiva del agro.


La primera plataforma para comprar online agroinsumos de forma más fácil, ágil, y transparente se lanzó al mercado en agosto de 2020 con el respaldo de ALZ-Agro, una empresa con larga trayectoria en materia de soluciones integrales para el campo argentino.

Wenceslao Schimmel, gerente administrativo financiero del grupo

En sus albores ofrecía insumos con stock disponible de herbicidas, fungicidas, insecticidas, coadyuvantes y silobolsas. Sumó paulatinamente nuevas categorías: nutrición animal, fertilizantes, packs promocionales, combustibles, energías renovables, herramientas de financiamiento y programas de educación. También expandió su red de puntos de retiro, reporta más de 400 operaciones, 15 mil visitas mensuales y supera los 600 usuarios activos.

Este e-commerce fue ideado por profesionales con más de tres décadas de experiencia en el agro y el respaldo de las mejores marcas y proveedores del sector. La particularidad de QIRA Global es que quien quiera y esté habilitado para la compra de agroinsumos, puede hacerlo a través de la plataforma. Sin embargo, no cualquiera puede vender allí. La curaduría de proveedores es tarea del equipo de ALZ-Agro, con el objetivo de privilegiar la calidad de los productos y servicios que se comercializan, y así garantizar la oferta al productor.

“En estos dos años hemos tenido más de 400 operaciones en tickets de compra que van desde los USD400 a los USD 200,000”, detalla Wenceslao Schimmel, gerente administrativo financiero del grupo. “Las compras de insumos del agro son tickets muy importantes en esa moneda. Sorprende la rapidez y la confianza que ha generado QIRA en los compradores, que son capaces de cerrar operaciones por montos muy importantes”, resalta Rodrigo Armas Pfirter, director financiero y cofundador de ALZ-Agro. Ambos coinciden en que al ser operaciones tan importantes, la aceptación podría haberse dado de manera paulatina. Sin embargo, los resultados se vieron en poco tiempo y llaman gratamente la atención.

Rodrigo Armas Pfirter, director financiero y cofundador de ALZ-Agro

En estos pocos años también fueron sumando nuevas formas de cobro. Transferencias, e-checks, tarjetas del agro, canje y crédito. En este último caso, ALZ-Agro cuenta con un motor de crédito propio que permite –de acuerdo al cuit del comprador- financiar con e-check diferido, “una herramienta que elimina el riesgo al vendedor y permite financiamiento al comprador”, explica Schimmel.

QIRA tiene integrada la Plataforma Galicia Rural al sitio web. Esto simplifica las operaciones ya que las validaciones crediticias se realizan directamente al ingresar el cuit del productor.

En cuanto al canje, se abre una gran puerta para aquellas empresas que no son canjeadoras y que formulan productos y/u ofrecen servicios.

Esta opción de canje da pie para presentar una nueva categoría de productos disponible en QIRA: los que responden a educación. Entre ellos, cursos, programas, diplomaturas y posgrados que ofrece la Universidad Austral. Uniendo estas dos cuestiones, y a modo de ejemplo, “surge la posibilidad que el hijo de un productor, empleado de una empresa del rubro, pueda matricularse para hacer un MBA”, menciona Luis Perez, director de Marketing y cofundador de ALZ-Agro. La Universidad Austral ofrece en su currícula la Maestría en Agronegocios, considerada entre las más prestigiosas del mundo, y hoy puede adquirirse online, por ejemplo a través de una operación de canje, en QIRA.

Para finalizar, el ecosistema QIRA también se compone por QIRA Pagos, la billetera del campo y QIRA Tarjetas.

La primera, es una app que permite operar en dinero y en granos. Para canjear y vender granos; pagar compras y cobrar ventas; realizar transferencias, todas las operaciones desde el celular y las 24 horas.

QIRA Tarjetas, es un servicio de administración de tarjetas de crédito que cobra una compañía. El sistema envía a sus clientes links de pago por whatsapp o mail, con total seguridad y cumpliendo normas de control. Los datos personales no se transmiten ni se hacen públicos. Esta herramienta permite conciliar los cobros con tarjeta y ser funcional para la fuerza comercial; sucursales; vendedores; distribuidores, garantizando la seguridad de los datos.

QIRA, dos años de innovación al servicio del productor y del futuro del campo argentino.

Notas relacionadas

Del interior argentino al mundo

Del interior argentino al mundo

Horizonte A estuvo presente en el evento de ARA (Algodón Responsable Argentino), realizado en la Sociedad Rural Argentina, una iniciativa que impulsa la producción y el consumo responsable de algodón en Argentina. Comprometidos en crear un entorno social, ambiental y...

Un tiempo valioso: monitoreo digital

Un tiempo valioso: monitoreo digital

La etapa de monitoreo a campo previo a la siembra y posterior a la implantación de los cultivos, siempre será clave para el éxito de la campaña: el ojo del amo engorda el ganado, aplica también para la agricultura. Por: Jeremías Drobot. En los tiempos que corren han...

Mal 2024, ¿mejor 2025?

Mal 2024, ¿mejor 2025?

El 2024 fue un año olvidable para el agro a nivel global. El precio de la soja se derrumbó y arrastró al resto de los granos, lo que disminuyó significativamente la rentabilidad de todos los productores agropecuarios, y esto obviamente repercutió en las ventas...

FAUBA inauguró un innovador filtro biológico

FAUBA inauguró un innovador filtro biológico

FAUBA tendrá su propio filtro biológico funcional para 2025, completando así el circuito de Buenas Prácticas Agrícolas Esta herramienta contribuirá a la gestión eficiente, ecológica y sostenible de residuos de productos fitosanitarios. Se trata de un desarrollo,...

Manejo nutricional del cultivo de soja

Manejo nutricional del cultivo de soja

La disponibilidad de nutrientes, los requerimientos del cultivo y la respuesta de soja a la fertilización Fernando Salvagiotti - Grupo de Manejo de Cultivos, Suelo y Agua – INTA Oliveros- Distintos relevamientos de los niveles de nutrientes en el suelo en Argentina,...