Sistiva, innovación en fungicidas para el tratamiento de semillas

La Mancha amarilla y la Mancha en red son las principales enfermedades de los cultivos de trigo y cebada que afectan al país. BASF lanzó Sistiva, un fungicida curasemillas que brinda una protección prolongada contra las principales enfermedades del trigo y la cebada. La Mancha en red es la principal enfermedad de los cultivos de […]
marzo 28, 2017
  • La Mancha amarilla y la Mancha en red son las principales enfermedades de los cultivos de trigo y cebada que afectan al país.
  • BASF lanzó Sistiva, un fungicida curasemillas que brinda una protección prolongada contra las principales enfermedades del trigo y la cebada.

La Mancha en red es la principal enfermedad de los cultivos de cebada y se hace visible en todas las regiones productoras del país desde los primeros estadíos. Sus daños pueden llegar a provocar hasta un 20% de pérdida de rendimiento, afectando el peso del grano, el número por metro cuadrado y disminuyendo el extracto de malta. Por su parte, la Mancha Amarilla ha provocado pérdidas estimadas entre un 20% y 25% en el cultivo de trigo de Argentina, provocando la pérdida de hojas y una menor cantidad de granos.

Semillas de trigo

Semillas de trigo

Para estos casos, BASF lanzó Sistiva, un nuevo concepto en tratamiento de semillas que amplía su completa línea de fungicidas en trigo y cebada.  Se trata de una revolucionaria tecnología que, gracias a la movilidad única de su molécula, brinda una protección prolongada contra las enfermedades, disminuyendo su incidencia en el cultivo hasta 45 días y la severidad hasta los 60 días. Esto le permite al productor una mayor flexibilidad al momento de la primera aplicación foliar, convirtiéndose en una herramienta única para el control de Mancha en red, Escaldadura, para cebada y, Mancha amarilla, Roya de la hoja para trigo. También brinda resultados efectivos para Ramularia, Septoria y una disminución de la incidencia en Rizoctonia.

“Las manchas foliares, en los estadíos iniciales del cultivo, han llevado al productor a tener que anticipar las aplicaciones, en cambio con Sistiva, logramos responder a esta problemática aportándole al productor una solución concreta para que no tenga que preocuparse por la primera pulverización”, explica Pablo Ramírez D’Auria, Gerente de Tratamiento de Semillas de BASF.

“Es un producto que revoluciona la protección de cultivos, modificando y optimizando la forma en que se cultivan la cebada y el trigo. Su protección contra la infestación temprana permite, por ejemplo, que la cebada desarrolle raíces y brotes más fuertes. De esta manera, la planta es más resistente a los desafíos del ambiente y ofrece el máximo potencial del rinde” concluyó Ramirez D’Auria.

Con Sistiva, BASF amplía su completa línea de fungicidas para cereales de invierno, invirtiendo un alto porcentaje de los recursos destinados a investigación y desarrollo en la búsqueda de nuevas soluciones para los productores, con el objetivo de mantener los cultivos sanos, mejorar la calidad del grano y obtener altos rendimientos.

Notas relacionadas

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

En un momento en que Argentina implementa un ambicioso plan de estabilización basado en superávit fiscal y comercial con tipo de cambio relativamente fijo, el sector empresarial se pregunta: ¿Funcionará esta vez? Por: Lic. Alberto Galdeano - Co-Founder y Director...

Redes Sociales en el Agro

Redes Sociales en el Agro

¿Por Qué Necesitas una Estrategia de Social Media Hoy? En un mundo cada vez más digital, donde la confianza y la visibilidad se construyen a golpe de scroll, las redes sociales dejaron de ser un accesorio y pasaron a ser el corazón de la conversación entre marcas y...

Mayo 2025

Mayo 2025

Algunas instantáneas que muestran la vida del planeta #Campo Bassi, siempre está Colegas Digame Profesor Fernanda con el Nene Juntada en 2018 Los ganadores son..... Los Melo en el Monumental Que bueno! gente riéndose!! Qué par de pájaros los dos Rizobacter presente en...

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Entrevistamos a Lisandro Pacioni, creador de Malevo, una plataforma que conecta productores y contratistas. Una app que ayuda a ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo acercando servicios confiables y eficientes. Por: Juan Alaise - Lic. en Comunicación Social- Lisandro,...

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

¿En qué hoja medir el verdor para evaluar el estado nutricional? El monitoreo en los estratos del canopeo inferiores a la espiga mediante el índice de verdor fueron más precisos para evaluar el estado nutricional y predecir la respuesta a la fertilización tardía. Por:...

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

Estará disponible en dos modelos y ofrecerá mayor tecnología y versatilidad a los productores Durante Agroactiva 2025, New Holland, marca de CNH, presentará oficialmente el prelanzamiento del nuevo dron de aplicación, una solución de avanzada de pulverización que...