BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO DE PASTURAS “Más carne, menos riesgo y más flexibilidad con pasturas perennes en suelos bajos”

Mónica G. Agnusdei (1); Oscar N. Di Marco (2); Alejandra Marino (2) y Jorge Castaño (1) (1) EEA INTA Balcarce (2) FCA-UNMP La Pampa Deprimida, ubicada en la Región Pampeana Húmeda, es una zona que combina un clima templado-húmedo y una elevada proporción de suelos marginales para realizar cultivos de grano (aproximadamente el 80%). En […]
marzo 21, 2016

Mónica G. Agnusdei (1); Oscar N. Di Marco (2); Alejandra Marino (2) y Jorge Castaño (1)

(1) EEA INTA Balcarce (2) FCA-UNMP

La Pampa Deprimida, ubicada en la Región Pampeana Húmeda, es una zona que combina un clima templado-húmedo y una elevada proporción de suelos marginales para realizar cultivos de grano (aproximadamente el 80%). En esta zona, la producción ganadera de cría se encuentra en un proceso de reconversión al incorporar la recría de propia producción o el ciclo completo, con un progresivo aumento de la carga animal.

Actualmente, muchos de estos suelos no agrícolas tienen una vegetación caracterizada por pasturas degradadas de muy baja productividad con presencia de malezas – como la gramilla rastrera – y pastizales de bajo potencial de producción de forraje dominados por especies como “pelo de chancho”.

En estos ambientes, agropiro y festuca son gramíneas forrajeras perennes que se encuentran adaptadas y aportan el 70‑80% de la producción anual de forraje en pasturas mezcla con leguminosas. Según el ambiente (clima y suelo) y adecuadamente manejados pueden ofrecer 7000 – 8000 a 10000 – 12000 kg MS/ha/año.

Sin embargo, para aumentar la producción de forraje muchos establecimientos apuntaron a aumentar la oferta estacional de forraje con verdeos (cultivos forrajeros anuales) y promociones, una alternativa cara y riesgosa si se la compara con pasturas de festuca o agropiro. Con promociones de raigrás anual en suelos aptos para festuca o agropiro, por ejemplo, se pierde la posibilidad de producir entre 3000 y 6000 kg de MS/ha/año, debido al tiempo “improductivo” y a los años con problemas climáticos para la siembra. Esto equivale a perder entre 100-300kg de carne/ha/año

¿Es posible sostener una ganadería de alta producción en ambientes marginales?

  • NO con una base forrajera de verdeos y suplementación. Estos recursos son más propensos a manifestar problemas de sostenibilidad ambiental, altamente dependiente de las lluvias y del costo de la suplementación.
  • SI con pasturas perennes bien manejadas. En los campos ganaderos (no mixtos), la superficie de verdeos debe complementar a las pasturas perennes, cuyo aporte de forraje se aprovecha seis o siete meses del año.

 Ver Articulo

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...