Trazabilidad y sustentabilidad

Por: Ing. Agr. Ignacio Eguren, CEO y fundador de AgroPro. La sociedad está requiriendo, y cada vez más, tener mejor información sobre los alimentos que está consumiendo. Dónde se produjeron, quién los hizo, cómo los hizo, cuál fue el impacto ambiental que se generó y qué huella de carbono dejaron. Para ofrecer esto, que está […]
octubre 31, 2022

Por: Ing. Agr. Ignacio Eguren, CEO y fundador de AgroPro.

La sociedad está requiriendo, y cada vez más, tener mejor información sobre los alimentos que está consumiendo. Dónde se produjeron, quién los hizo, cómo los hizo, cuál fue el impacto ambiental que se generó y qué huella de carbono dejaron.

Para ofrecer esto, que está íntimamente relacionado con la sustentabilidad, es necesario tener trazabilidad, es decir, registros que permitan hacer un seguimiento para validar lo que realmente ocurrió.

El uso de procesos adecuados para producir dichos alimentos es la clave para lograrlo y tecnologías como blockchain, ayudan a garantizar su veracidad. Al productor, además de ayudarlo a estar más ordenado, a tomar mejores decisiones y a realizar mejores controles, esto puede permitirle recibir algunos beneficios económicos (aunque no demasiado relevantes por el momento).

Pero lo que sí es muy relevante al tener todos los procesos del negocio ordenados, es que le permite -entre otras cosas- asociar cada tonelada producida a una carta de porte y conocer, por ejemplo:

  • Cuántos u$ o $ costó producirla (costo/tn).
  • Qué impacto ambiental se causó al generarla (EIQ u otro).
  • En qué establecimiento y en qué lote se produjo.
  • Qué insumos y qué dosis se utilizaron para darle origen.
  • Quién realizó las órdenes de trabajo, quién las ejecutó y cuándo.
  • Qué transportista, cuándo y en qué camión la llevó al puerto o al acopio.

Sin dudas, esta y más información que se genera, ayudará a analizar mejor el negocio y a tomar decisiones cada vez más acertadas.

En relación al tema, no menos importante es lo que viene: en un futuro cercano será un requisito tener la producción trazada para poder acceder a determinados mercados que hoy todavía no lo están exigiendo.

Para finalizar, quizás estas preguntas puedan ayudarte a analizar tu situación actual al respecto:

¿Considerás que los procesos más importantes de tu negocio están ordenados y con los registros correspondientes? ¿Todo el equipo de trabajo está alineado con ellos? ¿Pensás que los beneficios económicos por tener la producción trazada serán relevantes en el corto o mediano plazo? ¿Creés que la trazabilidad y las buenas prácticas pronto serán requisitos para poder continuar en los mercados a los que hoy les estamos vendiendo? ¿Si esto sucede necesitarás hacer ajustes en la gestión técnica/productiva? 

Seguramente, por este motivo y por otros, el negocio se pondrá cada vez más exigente. Y es parte de la evolución.

Pero también será una buena ocasión para seguir mejorando y para aprovechar las oportunidades que sin dudas surgirán.

Como dice el refrán: “la suerte llega cuando la preparación y la oportunidad se encuentran”.

Así que… ¡manos a la obra!

Notas relacionadas

El cielo puede esperar

El cielo puede esperar

Arrancó el invierno meteorológico y con él, el avance de la campaña de cultivos de fina en gran parte del país. Por: Matías Cambareri - Caburé En un escenario meteorológico donde las lluvias vienen esquivando buena parte de las zonas productivas, es el perfil del...

Deep Agro “La Aplicación Selectiva es la nueva revolución”

Deep Agro “La Aplicación Selectiva es la nueva revolución”

Entrevistamos a Juan Manuel Baruffaldi, CEO y fundador de Deep Agro, un sistema inteligente que no solo detecta malezas, sino que realiza aplicaciones selectivas de herbicidas en cualquier etapa de crecimiento de los cultivos.  Por: Juan Alaise – Lic. en...

“Producimos en sintonía con la Madre Naturaleza”

“Producimos en sintonía con la Madre Naturaleza”

Ubicada en las colinas de Loess, al oeste de Iowa, Garrett Land and Cattle es un campo modelo que integra agricultura regenerativa, manejo de precisión y cría de ganado. Por: Diego Peydro – Director de AgroTV Con más de 140 años de tradición familiar, la finca ha...

Planificando la campaña 25-26

Planificando la campaña 25-26

Vemos que es urgente un cambio en el modelo tanto de negocios como impositivo. Los precios de los granos a nivel mundial dejan a la vista una debilidad sobre lo que pueda pasar con el negocio. Por: Lic. Sebastián Salvaro - Co-Founder y Director Simpleza SA -...

Mary-Dell Chilton: la madre de la biotecnología

Mary-Dell Chilton: la madre de la biotecnología

En los años 70, cuando hablar de modificar el ADN parecía tema exclusivo de novelas de ciencia ficción, una científica estadounidense descubrió cómo hacerlo realidad en las plantas. Su nombre es Mary-Dell Chilton, y aunque su nombre no aparece en las etiquetas de los...

Enmienda de suelo

Enmienda de suelo

Producción de materia seca, cambios en la condición de acidez y absorción de nutrientes del raigrás perenne (Lolium perenne L) en suelos tratados con “Spanish River Carbonatite” (SRC) bajo condiciones controladas. Por: Martín Torres Duggan1;2*; Cesar Quinteros3; Pablo...