Trazabilidad y sustentabilidad

Por: Ing. Agr. Ignacio Eguren, CEO y fundador de AgroPro. La sociedad está requiriendo, y cada vez más, tener mejor información sobre los alimentos que está consumiendo. Dónde se produjeron, quién los hizo, cómo los hizo, cuál fue el impacto ambiental que se generó y qué huella de carbono dejaron. Para ofrecer esto, que está […]
octubre 31, 2022

Por: Ing. Agr. Ignacio Eguren, CEO y fundador de AgroPro.

La sociedad está requiriendo, y cada vez más, tener mejor información sobre los alimentos que está consumiendo. Dónde se produjeron, quién los hizo, cómo los hizo, cuál fue el impacto ambiental que se generó y qué huella de carbono dejaron.

Para ofrecer esto, que está íntimamente relacionado con la sustentabilidad, es necesario tener trazabilidad, es decir, registros que permitan hacer un seguimiento para validar lo que realmente ocurrió.

El uso de procesos adecuados para producir dichos alimentos es la clave para lograrlo y tecnologías como blockchain, ayudan a garantizar su veracidad. Al productor, además de ayudarlo a estar más ordenado, a tomar mejores decisiones y a realizar mejores controles, esto puede permitirle recibir algunos beneficios económicos (aunque no demasiado relevantes por el momento).

Pero lo que sí es muy relevante al tener todos los procesos del negocio ordenados, es que le permite -entre otras cosas- asociar cada tonelada producida a una carta de porte y conocer, por ejemplo:

  • Cuántos u$ o $ costó producirla (costo/tn).
  • Qué impacto ambiental se causó al generarla (EIQ u otro).
  • En qué establecimiento y en qué lote se produjo.
  • Qué insumos y qué dosis se utilizaron para darle origen.
  • Quién realizó las órdenes de trabajo, quién las ejecutó y cuándo.
  • Qué transportista, cuándo y en qué camión la llevó al puerto o al acopio.

Sin dudas, esta y más información que se genera, ayudará a analizar mejor el negocio y a tomar decisiones cada vez más acertadas.

En relación al tema, no menos importante es lo que viene: en un futuro cercano será un requisito tener la producción trazada para poder acceder a determinados mercados que hoy todavía no lo están exigiendo.

Para finalizar, quizás estas preguntas puedan ayudarte a analizar tu situación actual al respecto:

¿Considerás que los procesos más importantes de tu negocio están ordenados y con los registros correspondientes? ¿Todo el equipo de trabajo está alineado con ellos? ¿Pensás que los beneficios económicos por tener la producción trazada serán relevantes en el corto o mediano plazo? ¿Creés que la trazabilidad y las buenas prácticas pronto serán requisitos para poder continuar en los mercados a los que hoy les estamos vendiendo? ¿Si esto sucede necesitarás hacer ajustes en la gestión técnica/productiva? 

Seguramente, por este motivo y por otros, el negocio se pondrá cada vez más exigente. Y es parte de la evolución.

Pero también será una buena ocasión para seguir mejorando y para aprovechar las oportunidades que sin dudas surgirán.

Como dice el refrán: “la suerte llega cuando la preparación y la oportunidad se encuentran”.

Así que… ¡manos a la obra!

Notas relacionadas

Tambos robotizados

Tambos robotizados

Un equipo de ALZ-Agro visitó recientemente el tambo La Monona, propiedad de María Inés Bolletta, ubicado en zona rural de Germania, partido de General Pinto, al norte de la provincia de Buenos Aires. Dos galpones inaugurados hace poco más de un año que albergan 560...

Del interior argentino al mundo

Del interior argentino al mundo

Horizonte A estuvo presente en el evento de ARA (Algodón Responsable Argentino), realizado en la Sociedad Rural Argentina, una iniciativa que impulsa la producción y el consumo responsable de algodón en Argentina. Comprometidos en crear un entorno social, ambiental y...

Un tiempo valioso: monitoreo digital

Un tiempo valioso: monitoreo digital

La etapa de monitoreo a campo previo a la siembra y posterior a la implantación de los cultivos, siempre será clave para el éxito de la campaña: el ojo del amo engorda el ganado, aplica también para la agricultura. Por: Jeremías Drobot. En los tiempos que corren han...

Mal 2024, ¿mejor 2025?

Mal 2024, ¿mejor 2025?

El 2024 fue un año olvidable para el agro a nivel global. El precio de la soja se derrumbó y arrastró al resto de los granos, lo que disminuyó significativamente la rentabilidad de todos los productores agropecuarios, y esto obviamente repercutió en las ventas...

FAUBA inauguró un innovador filtro biológico

FAUBA inauguró un innovador filtro biológico

FAUBA tendrá su propio filtro biológico funcional para 2025, completando así el circuito de Buenas Prácticas Agrícolas Esta herramienta contribuirá a la gestión eficiente, ecológica y sostenible de residuos de productos fitosanitarios. Se trata de un desarrollo,...